Cada libro que leo, cada historia, es importante para mí. No pasa por mis manos como un simple adorno que hay que mostrar después en las redes sociales. No. La lectura es algo que disfruto de manera casi psicótica. A veces tengo parones lectores, por supuesto, motivados muchas veces por mi faceta de lectora profesional cuando realizo informes de lectura. Pero guardo con mimo esas historias que a lo largo del año me han acompañado en distintos momentos vitales.
Por eso hoy, a punto de finalizar este 2024 escribo esta entrada compartiendo con vosotros todos los libros que leí, tanto en físico como en digital y también algún audiolibro💗Son 32 libros en total y de cada uno de ellos tengo mucho que decir. Compartiré enlaces de compra 🛒 (clic en la portada del libro), reseña escrita o en vídeo, y algún fragmento o frase que me haya conquistado.
El orden en que aparecen es aleatorio. Podéis leer también este Booktag de fin de año donde comparto lecturas por cada mes de 2024 con unas premisas interesantes.
Wrap up: es un resumen de los libros que has leído durante un período de tiempo.
Al final de la entrada, os dejo el wrap up en formato vídeo🥰Me lleva tiempo y trabajo hacer este tipo de entradas, pero considero que todas las historias que leí (incluidas las que no me gustaron tanto o las que abandoné) se merecen este espacio.
¡Disfrutad de las lecturas! ¡Feliz año nuevo! 🎅🏻🤶🏻🎄
Fecha de lectura: noviembre
Número de páginas: 564
Género: fantasía histórica, acción y aventura
El caballero verdugo, de Víctor Silva, es el primer libro de las Crónicas del Verdugo impasible. Una historia muy bien escrita que además tuve la suerte de leer antes incluso de su publicación, a través de un informe de lectura. El estilo rústico y la narración a través de la voz del notario Ruderic consiguieron hacerse un hueco en mi corazón. Este año releí el libro para hacer el informe de lectura de la segunda parte (me consta que aún no se ha publicado, pero pronto lo hará, espero 🙏🏻)
Comparto la reseña que escribí en Amazon 🌹🌹🌹🌹🌹
No es este un libro para cualquier lector, entiéndaseme bien. Contiene un lenguaje vetusto, antiguo (otros dirán que anticuado) al estilo de obras clásicas y magnánimas tales como El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Es una obra narrada en forma de crónicas por el buen notario maese Ruderic, al que sin duda, terminarás por tomar un gran aprecio. De hecho, más parecen sus propias crónicas que las del Verdugo impasible. Y ese lenguaje recargado y lleno de descripciones harán soñar al lector de historias clásicas en mundos medievales.
Es el Verdugo un personaje taciturno, serio, parco en palabras, y, sin embargo, de gran poderío. Así visto por el ilustrísimo notario. Es poderoso e impasible como indica el subtítulo de esta primera novela. En esta historia hay tiempo incluso para el amor, las batallas, elementos arcanos, traiciones y tejemanejes de un imperio que no está tan consolidado como puede parecer.
Es una lectura pausada, que no pesada, y da satisfacción llegar al final por más que queden sin resolver algunas cuestiones.
Nota al margen: he realizado un informe de lectura de esta novela, por lo que siendo objetiva, como siempre lo he sido, puedo afirmar que el tono irónico y humorístico del notario arrancarán más de una sonrisa.
Fecha de lectura: marzo
Número de páginas: 296
Género: terror, vampiros
V+ La Plaga es la segunda novela de la saga Dioses de sangre, escrita por A.G. Dones. Podéis leer la reseña de la primera, Vitae, en este enlace. La autora me envió el ejemplar en físico para hacer una reseña y la verdad es que lo leí muy rápido y lo disfruté, a pesar de que el tema (vampiros 🧛🏻🦇🧄) no me entusiasma precisamente. (Es que no sé por qué no me gustan nada estas criaturas, será que en otra vida peleé con alguna de ellas)
Bueno, una limpieza de vez en cuando tampoco viene mal. Unos cuantos millones de personas no son tantas comparado con la superpoblación que hay.
Fecha de lectura: octubre
Número de páginas: 272
Género: terror surrealista
La tierra silenciada no necesita presentación (o no debería) Es una novela escrita por Graham Joyce, un autor británico (🕊️) que fue muy reconocido en su país de origen y, sin embargo, no han traducido todas sus historias al castellano. En octubre, el mes por excelencia del terror, eché mano de este libro que tan buen recuerdo me había dejado cuando lo leí hace muchos años (una de las primeras reseñas escritas que publiqué y que desapareció 😓, pues debí borrarla sin darme cuenta) Disfruté tanto la relectura que grabé una vídeo reseña de quince minutos, porque tenía mucho que decir.
🌹🌹🌹🌹🌹
Pero ahora había algo más aparte del coche, algo que al principio no reconoció. Sobre el techo se recortaban dos siluetas negras cilíndricas, de un negro azabache en enmarcado contraste con la blancura de la nieve.
Fecha de lectura: marzo
Número de páginas: 177
Género: ciencia ficción, comedia
Este libro me lo envió su autor para hacer una reseña. Una historia entre la ciencia ficción y la comedia que me sorprendió para bien. Que haya un gato siempre le aporta un extra.
Este año sufrí el síndrome de Rothfuss después de audioleer La música del silencio. Continué audioleyendo El nombre del viento y terminé por releer los dos libros publicados de la Crónica del asesino de reyes. El temor de un hombre sabio te deja con ese sabor final y aquí seguimos esperando por el tercero... No escribí reseña, pero la relectura me supo a poco y eso a pesar de sus más de mil páginas. Quiero más, Rothfuss.
🌹🌹🌹🌹🌹
«Hay tres cosas que todo hombre sabio teme: el mar durante la tormenta, una noche sin luna y la cólera del hombre afable.»
Fecha de lectura: febrero
Número de páginas: 373
Género: ciencia ficción, fantasía, juvenil
Escogí leer este libro cuando tenía la suscripción a Kindle Unlimited a principios de año. La portada me llamaba la atención desde hacía tiempo y al final terminé por engancharme a la historia, con unos personajes carismáticos y un tono sencillo y cercano.
Inmersa ya en mi síndrome de Rothfuss, leer este relato me encantó (lo hice en un día) Algunos se quejan de que ya había sido publicado anteriormente, pero en mi caso como no lo había leído me dio igual. Bast es un PERSONAJE, así con mayúsculas, magnánimo, muy bien hecho.
Fecha de lectura: agosto
Número de páginas: 484
Género: Ficción contemporána
Sin duda, una de las historias que menos me gustó en 2024. La novela la vi en Facebook y debo decir que me picó la curiosidad por lo que se comentaba de ella, que era una crítica al mundo de la autopublicación y los chanchullos que se dan en él. Que si intercambios o compras de reseñas, amiguismos y demás.
La verdad es que camuflado tras esto, Proyecto PLAS quiere ser también una historia al uso, con una protagonista (con la que pude sentir de todo menos empatía) que de repente se vuelve escritora. Se supone que no sabe nada de este mundo literario (al contrario que la escritora, que lo conoce muy bien) y lo critica duramente, no lo entendí.
Como ensayo sobre la autopublicación y sus tejemanejes lo hubiese aceptado, pero el tono de burla constante me aburrió demasiado.
🌹🌹
Fecha de lectura: mayo
Número de páginas: 870
Género: fantasía
Esta relectura en plena fiebre Rothfuss me supo a gloria. Empecé audioleyendo y al final terminé por agarrar el libro de la estantería porque no quería esperar más. Me envolvió por completo la historia, descubrí detalles sutiles que la otra vez pasaron por alto. Seguí sin comprender a aquellos que dicen que Kvothe es un personaje garystu y así lo expliqué en YouTube.
🌹🌹🌹🌹🌹 El nombre del viento es una historia que me hubiera encantado escribir.
Fecha de lectura: empecé en junio o julio, pero no terminé.
Número de páginas: 226
Género: no ficción
Un ensayo sobre la muerte y el acompañamiento de los enfermos al final del camino (y de los familiares) Un tema que me perturba bastante (el de la muerte) y que quise combatir casi de manera catártica. No funcionó. A medio camino abandoné la lectura, aunque es muy interesante (y real) y algún día me gustaría terminarlo.
Fecha de lectura: marzo
Número de páginas: 428
Género: fantasía
Creo que no era el momento adecuado para esta historia. Me gustó el despliegue imaginativo, sin embargo, no conseguí conectar con el libro de la manera que creí que haría. ¿Demasiadas expectativas? Es posible.
Tienes buen corazón. A veces eso es suficiente para mantenerte a salvo allá donde vayas.
Fecha de (audio) lectura: marzo
Número de páginas: 152
Género: fantasía
🌹🌹🌹🌹🌹
El audiolibro de esta novela consiguió engancharme a la historia de Auri y sus quehaceres en la subrealidad, su ternura, su delicadeza y dedicación 💙 No esperes nada parecido a El nombre del viento ni a El temor de un hombre sabio, no tiene nada que ver, pero es una novela muy especial.
Manos heladas se me quedaron con esta novela de Ángel Barrios y una historia típica de terror, con un componente sobrenatural, familiar y un objeto maldito, basada en un guion de cine escrito por el autor.
En un momento en el que pensé que no podría leer nada más, escogí este libro para intentar recuperarme del bloqueo lector. Estuvo bien ❤️🩹 una historia donde hay una librería es siempre agradable. El trasfondo de la II Guerra Mundial no es demasiado espeso e incluso por momentos me pareció frívolo, no sé si fue solo una sensación mía.
La mezcla del papel y la tinta tenía un aroma especial, algo indescriptible y desconocido para cualquiera que no fuera un auténtico lector. Se acercó el libro a la cara, cerró los ojos y aspiró aquel olor maravilloso.
Legado Estelar, buscando la sangre azul, es una novela de ciencia ficción que su autora, Steff Baz me envió para hacer una reseña. Una historia cortita con demasiada información narrada por los personajes que no me entusiasmó demasiado.
Esta historia me dejó una sensación extraña, me gustó y no me gustó. Me aburrí leyéndola, pero comprendí lo que King quería transmitir a través de esta distopía que apenas presenta una ambientación como tal y que, sin embargo, se deja entrever igualmente.
Nada, salvo la carretera. La mirada fija en la carretera con una especie de horrorizada fascinación, como si fuera una cuerda floja que tiene que recorrer sobre una infinita sima sin fondo.
Esta historia de José Espí consiguió arrancarme más de una sonrisa y además me dio bastante qué pensar mientra la leía. Desde luego no deja indiferente.
Hacía años que leí este primer libro de la saga Nacidos de la Bruma (Era 1) y guardaba un buen recuerdo de la historia (no así del final...) Aunque no suelo leer fantasía, este año me dio por ahí después del síndrome Rothfuss, del cual no daba salido. No me apetecía leer nada y decidí por releer El imperio final, que por cierto ya había comenzado en septiembre de este año y lo dejé por ahí aparcado 🥔
Siempre había leído buenas opiniones sobre este libro de Stephen King, en especial por la película de 1986 protagonizada por Schwarzenegger. (Dicen que tendrá una nueva adaptación próximamente) La historia en sí me pareció original y entretenida, pero tampoco algo del otro mund, muy parecida a La larga marcha y Carretera Maldita, seguro que porque King las escribió con el seudónimo de Richard Bachman, y tenían ese componente de protesta social y político.
Fecha de lectura: diciembre (en curso el relato de verano que se me atraganta)
Número de páginas: relato primavera 100 páginas apróximadamente
Género: thriller psicológico
🌹🌹🌹🌹 🌹
La verdad es que solo leí el relato de Primavera: "Esperanza, primavera eterna". Relato en el que Frank Darabont basó su mítica película Cadena Perpetua. El relato se me hizo un poco aburrido al principio, y además no podía imaginarme a los personajes de otro modo que como Morgan Freeman y Tim Robins, pero está muy bien escrito y es emocionante verlo desde la perspectiva de Red que es el que cuenta toda la historia.
Estaba leyendo el relato del Verano y no consigo terminarlo 😅
Rober nunca defrauda con sus historias tan entretenidas y ligeras como de costumbre. Resulta muy sencillo y atrapante leer a este autor que tan bien consigue que quieras seguir leyendo para averiguar qué ocurre. No iba a ser menos con la novela que publicó este año: Entroido (y no es precisamente el carnaval gallego)
La vida nos lleva a transitar caminos que jamás creímos protagonizar, pero el amor es un sentimiento incontrolable.
Tardé varios meses en completar esta lectura, por algún motivo no me apetecía abrir el kindle y seguir leyendo, tal vez porque ya conocía la historia por la película (aunque no se parecen tanto). Es imposible no ver a Jack Torrance de otra manera que no sea como Jack Nickolson. Aunque tardé ese tiempo me gustó y la disfruté. Este tipo de terror que se sumerge en esa locura (aparte de lo sobrenatural) me fascina y en la pluma de King, por supuesto está más que conseguido.
Fecha de lectura: abril
Número de páginas: 288
Género: fantasía, young adult
🌹🌹🌹
El primer libro de la serie Percy Jackson sin duda no fue una historia para mí o quizás no era un buen momento. La premisa y como está escrito es fantástico, pero se me hizo repetitivo: personajes moviéndose, lucha, personajes moviéndose... Tal vez lo intente más adelante.
Fecha de lectura: inconcluso
Número de páginas: 157
Género: ensayo, no ficción
No pude terminar de leer este ensayo escrito por Viktor Frankl sobre su experiencia en los campos de concentración nazis como prisoniero, y también como médico. Es una narración dura y rica en detalles, si no estás en un buen momento o con la mente fría puede resultar demasiado descarnada. Me gusta la temática y leí algunos libros relacionados con los campos de concentración como La zona gris (también muy duro y realista), sin embargo, en esta ocasión me vi incapaz de terminar de leerlo, pero en el futuro lo haré.
Un libro que empecé a disfrutar casi cuando estaba terminando 😅 La tensión del final es constante y me mantuvo atenta, pero todos los entresijos entremedias me hicieron bostezar bastante.
Se detuvo en el porche, contemplando un cielo que todavía era puro como la primavera y de un suave color pastel. Oh, pero ella estaba intuyendo su llegada: algo ardiente. Algo abominable.
Una autora que descubrí este año después de verla mucho por Twitter, me decidí a leer su novela que es de terror y no un terror tan sobrenatural (que también) sino esa cotidianedad, el horror de la soledad quizás. Una historia muy cortita y recomendable.
Leí esta novela después de ver la película de La maravillosa historia de Henry Sugar. Fue entonces cuando descubrí que Roald Dahl también era el escritor de esta mítica historia muy recordada por la película homónima. Debo decir que me gustó más el libro, aunque la película tiene su gracia.
Por pequeña que fuese la posibilidad de tener suerte, la posibilidad estaba allí.
Me llevé una decepción con esta historia, tal vez porque llevaba demasiadas expectativas puestas en ella. Muchos la describían como una historia de terror, terror. Y yo no vi ninguna casa encantada, solo las discusiones sin fin entre dos hermanos por una herencia envenenada. Eso sí, está muy bien escrita.
Carretera maldita, en la línea de La larga marcha y El fugitivo como ya comenté, otra de las novelas escritas por King con el pseudónimo de Richard Bachman. El como se introduce de lleno en el personaje principal es sin duda magistral. Y ahí vamos de nuevo con ese terror cotidiano, de la locura y las decisiones acertadas (o no) de una mente enferma.
Tuvo la sensación de que podía seguir hablando con Harry todo el día, incluso durante el resto del año, entretejiendo la verdad y la mentira para configurar una hermosa y brillante alfombra.
No sabría ni cómo categorizar esta historia... Hacía tiempo que quería leerla, la sinopsis y la portada me atraían, pero después se me hizo tediosa. No logré empatizar para nada con Nora y sus circunstancias. Me pareció artificial y monótona, a pesar de lo original de la premisa.
La última novela publicada este año de Javier Núñez, un autor nacional al que conozco, sigo y admiro desde hace varios años. Tal vez no sea la historia que más me ha gustado de las que ha escrito (y a escrito unas cuantas, por cierto), pero aún así admiro su tesón y esfuerzo por lo que lo valoro muy positivamente siempre que tengo ocasión 💖
Aquí os dejo un breve resumen (o wrap up) de los libros que leí durante el mes de marzo. Una aclaración: no todo son lecturas desde cero y también hay un audiolibro (que obviamente se puede escuchar en contextos que la lectura no permite)
Mei y su gata son arrastradas por un portal hacia un universo paralelo. De esta forma comienza la aventura de nuestra protagonista para regresar a su mundo, su tiempo y su bar favorito. Pero, ¿y si La Tierra ya no existe? En este libro se mezcla la ciencia ficción de los viajes en el tiempo y el espacio, con un sutil humor que es posible que le arranque una sonrisa.
Ante la perspectiva de quedarse sin víctimas humanas de las que alimentarse, los vampiros de Milán se reúnen para investigar el origen de la plaga e intentar detenerla. Durante su viaje, descubrirán secretos que harán tambalearse las bases de la sociedad y de la fe, tanto vampíricas como humanas.
Embárcate en un viaje por Italia, España, California y México. Descubre el secreto que esconde la plaga.
Puntuación subjetiva: 🌹🌹🌹🥀/5
📍El estrecho sendero entre deseos, Patrick Rothfuss
El asesino del martillo siembra el pánico en Galicia a comienzos del siglo XXI. Dos décadas más tarde la hija de su última víctima, la inspectora Lola Xallas, es la encargada de investigar el asesinato del empresario catalán Tony Torres en Barcelona. Allí conocerá la Olvido, periodista y principal sospechosa, y comenzará una carrera en la que el pasado retornará enmascarado entre traiciones, mentiras y una caza mortal. Con el sonido del silbato arrancará el Entroido y las peores pesadillas volverán para enfrentarla a la verdad.
Puntuación subjetiva: 🌹🌹🌹🌹🌹/5
📍 Neverwhere, Neil Gaiman
Aunque la historia me parece muy imaginativa y original no termino de conectar con ella, se me fue haciendo cada vez más pesada y en algún punto repetitiva. Una pena porque me gusta como escribe Gaiman, pero esta historia no es para mí, a pesar de sus personajes excelentes.
Puntuación subjetiva: 🌹🌹🌹/5
📍Percy Jackson y el ladrón del rayo, Rick Riordan. Este libro fue una lectura del Club de los innombrables que comenzó en diciembre del año pasado 🫢 Entonces llegué al 70% y la dejé de lado.
Se me hizo muy repetitivo, personajes que caminan, paran y luchan. Está muy bien escrito y es original, pero sin duda no es para mí esta saga.
Puntuación subjetiva: 🌹🌹🌹
Audiolibro
📍👂🏻La música del silencio, Patrick Rothfuss. Tengo pendiente hacer una reseña amplia sobre este libro ya que me ha llegado de una manera muy profunda.
El otro día me preguntaban que qué es eso de bloqueo lector (¿es grave, doctor?) y que si lo que me ocurría es que no había ningún libro que me interesase en este momento de no quiero leer nada, ¿estoy bien? En esta entrada trataré de explicar qué significa para mí un bloqueo lector, y digo para mí porque considero que cada lector es diferente y se sentirá frente a las lecturas de un modo distinto, por ello no es una generalización de lo que universalmente se dice que es un bloqueo lector (ni siquiera sé si existe tal definición, me informo y vuelvo) Pues ya volví, ahora os cuento.
Llevo unos meses así, pero eso no significa que no haya leído nada. ¡Al contrario! Sirva esta entrada de wrap up literario de mitad de año (con retraso).
Wrap up: lecturas realizadas durante un tiempo determinado y comentarios sobre las mismas.
Bloqueo lector: período de tiempo (in) determinado en el que un lector asiduo pierde el interés por la lectura, la mayoría de veces por querer leer demasiado y no poder abarcarlo todo. Puede durar semanas, meses e incluso años, donde el lector se siente angustiado por no poder leer aunque en realidad sí quiere hacerlo. ¿Por qué ocurre? Hay varias causas (ninguna de ellas irreversible)
1️⃣ Has leído una obra que te ha marcado sobremanera y sientes que nada puede igualarla, cualquier otra historia te parece pobre e insuficiente. 2️⃣ Tienes muchas lecturas pendientes y te estás obligando a leer, lo que suele ser muy contraproducente.
3️⃣ No te gusta lo que lees y aún así sigues intentándolo.
4️⃣ El libro que estás leyendo (o intentas) es demasiado largo.
5️⃣ Lees más de un libro a la vez.
Examinadas estas causas (seguro que hay muchas más) en mi caso ha habido una gran saturación de lecturas por ansia acumuladora. De repente, todo se me antojaba para leer, encima tenía la suscripción a KindleUnlimited gratuita durante tres meses, así un catálogo inmenso se abrió ante mí. La locura lectora apareció y con ella el bloqueo. Quería leer tanto que al final no leía nada, o mejor dicho me costaba terminar, porque empezar sí que empezaba. No porque las historias no me interesen, sino porque no consigo conectar al completo con algo que me haga desconectar de la realidad, de la vida y de mis propias ideas (cuando estoy escribiendo). Por aquí cuento algo al respecto.
Sin duda, en mi caso particular el hastío llega por querer leer demasiados libros a la vez, al final ya no sé ni lo que leo, pero como también me dedico a hacer reseñas (ahora está cerrada la recepción, pero puedes leer cómo trabajo) a veces no me queda más remedio. En realidad, no he leído demasiado en lo que va de año.
Muchas veces me recuerdan que tengo libros que esperan su turno para ser leídos y aún así compro más o los descargo en digital. ¡Qué le voy a hacer!
Pues, como digo, en mi caso, el bloqueo lector no me impide leer, pero lo hago de manera torpe, más lenta y sobre todo con mucho menos disfrute. Todo me sabe a poco, y mi vena crítica aflora cada dos por tres. Juntando que publiqué este año un libro y me pasé varios meses corrigiéndolo (y hasta las narices) llegó un punto que no podía leer tranquila sin buscar errores de estilo, gramática o maquetación.
Aunque también seguí con la relectura de «La torre oscura» de Stephen King (allá está el cuarto volumen aguardando que retome su historia) Leí con ahínco el segundo y tercer volumen, pues el primero ya lo había leído en agosto de 2020.
No sé porqué motivo no hice reseña del segundo volumen, vaya usted a saber. Reclamaciones a la Mónika del pasado, por favor.
Las Tierras Baldías, uno de mis favoritos de la saga se llevó su merecida y amplia reseña y poco más que comentar al respecto además de que abandoné la lectura del cuarto volumen por ponerme con otros libros.
Leído también por aquel entonces (qué lejano me parece ahora enero o febrero 😅) "El pájaro de los 1.000 años" un libro de Óscar Rull que me tocó en un sorteo de Twitter y que no pude resistirme porque me gustó mucho la portada. Mi opinión empezaba así:
Últimamente tengo muchas lecturas pendientes, algunas otras empezadas y sin terminar... Siento que tengo demasiado por leer y pocas ganas.
Así que podemos imaginar que el bloqueo lector ya estaba asomándose en febrero.
Ahí arrastraba ya un "empacho lector" que comento hacia el final del reseña
En febrero leí también "Sol de julio" de Azucena Fernández por variar un poco de género y experimentar con la romántica. No digamos que el experimento fue un fracaso, pues Azucena escribe muy bien y me hizo disfrutar durante el rato que duró su novela, pero sin duda no consigue convencerme del todo que una historia se base solamente en un romance.
No digamos que el bloqueo lector me impide leer, como veis. Pero es cierto que en ocasiones me sentí frustrada al leer, al ver que no conseguía engancharme a nada por completo. Intentando retomar viejas lecturas (sobre todo de Stephen King) para ver si podía volver mi ansia lectora... y aún así, darme de cuenta de que mientras no analizara el problema del bloqueo era muy posible que siguiera sin disfrutar completamente.
Por aquí os dejo un enlace a mi Youtube en donde también empecé a subir alguna vídeoreseña, a ver si me animo a hacer alguna otra (siempre que el tiempo me lo permita, y no el clima, sino el otro tiempo que a veces parece escurrirse entre los dedos por más que insistas en agarrarlo)
Y estos son los enlaces a las reseñas escritas en este sitio web de los libros que he leído hasta el momento en 2021 (falta una que escribiré o grabaré en breve):
Me encanta escribir reseñas y no dejaré de hacerlo, porque el análisis de las obras de otros escritores me ayudan también con mi propia escritura, también con la eficacia al realizar informes de lectura. Escribir y leer van siempre de la mano, en mi opinión, y una crítica constructiva y sincera ayuda muchísimo (siempre y cuando la puedas encajar con valentía y humildad) Por ello, seguiré leyendo y escribiendo, con bloqueos y sin ellos.