Costoya, dime una cosa, ¿los problemas nos buscan o somos nosotros los que los buscamos a ellos? Paola Gómez
Ella era Paola Gómez, comisaria antes que persona y estaba allí para resolver unos crímenes, aunque siempre acababa encontrándose de frente con que la realidad era todavía más macabra de lo que cualquier escritor retorcido podía imaginarse.
La idea para esta novela se forjó en el #Nanowrimo del año 2015. El primer año que participaba en esa iniciativa (el año que la descubrí). Por aquel entonces estaba en proceso de autopublicar el primer volumen de Sueños de Otro Mundo, una antología de seis relatos de terror surrealista que en realidad y sin saberlo, iban a dar mucho más de sí; no eran unos simples relatos como comprobaría más adelante.
En uno de ellos "Las mentiras del destino" el primero de la antología, apareció de la nada un personaje que parecía tener mucho que decir. EL NIÑO DEL PASADO, un niño vestido con ropas antiguas que montaba alegremente un triciclo y vivía dentro de un libro misterioso cuyo título era TE ELIJO A TI.
Cuando empecé con la idea para el Nanowrimo no sabía qué iba a escribir y lo que aparece en el borrador puro (el original del 2015) es una gran locura.
Me hallo inmersa en el análisis de las 135 páginas de word que tiene este proyecto para poner un poco de orden y concierto. Poco más para adelantar en este momento, os dejo con un fragmento (que quizá luego no sea igual, pero que sirve para hacer una idea)
I.
El niño pedaleaba sin descanso por la calle. A ambos lados había barriles de metal donde ardían papeles de periódico viejos. Al calor de la lumbre, ocultos en las sombras, estaban las almas de las que debía prescindir a toda costa, a menos que quisiera resultar tan muerto como aquellas personas.
Necesitaba llegar a algún lugar en donde hubiese un alma en buen esado para alimentarse. El viaje ya le había costado parte de una mano y tardaría al menos tres almas para recomponerla por completo. Si hubiera podido planear el viaje con más calma...
─¡Ayuda! ─gritó alguien saliendo desde detrás de un barril. Era un hombre mayor, de unos cuarenta años de los de antes. Su aspecto era horrible, la ropa, de lana deshilachada, le colgaba de cualquier manera sobre el delgado cuerpo. El pelo enmarañado se juntaba con la barba que le llegaba hasta el pecho, tal parecía un naúfrago recién rescatado de una isla desierta. Aún así, sus ojos de color verde brillaban con demasiada intensidad.
Se abalanzó sobre el niño y consiguió tirarlo del triciclo cayendo él también. El niño se levantó enseguida, se sacudió los pantalones con desgana, sintiendo como el mal humor hacía presa de él. El triciclo, que seguía rodando por la calle, se detuvo cuando el niño se lo ordenó con la mente.
─¿Qué crees que haces, necio? ─preguntó el niño. Su voz era demasiado potente para ser solo un niño de ocho años y notó que el hombre lo miraba extrañado. Cambió el tono─: Solo estaba paseando con mi triciclo.
Eso pareció convencer al hombre decrépito y se echó a los pies del niño para rogarle ayuda:
─Por favor, necesito una dosis de vatélica o moriré aquí mismo...
─¿Vatélica? ─El niño buscó en sus archivos mentales pero no halló nada. Fuera lo que fuese la vatélica, era posterior a él.
─Eres joven ─dijo el hombre cambiando de tema, a la vista estaba que no era capaz de mantener una conversación normal en ese estado próximo a la muerte─: ¿Qué haces aquí abajo?
─Estoy buscando a alguien.
─Conozco a casi todas las personas que merodean por aquí, no creo que conozcas a nadie... ─rió y escupió una flema que contenía uno de sus dientes.
─En realidad, creo que está allí ─dijo el niño señalando el gran edificio negro que se perdía entre las nubes─. En la cima.
El hombre se puso a reír y a rodar por el suelo. Su lengua estaba agujereada y le faltaban varios dientes y muelas. Sí que parecía muy próximo a la muerte. El niño sintió compasión por él, esos sentimientos humanos no le traían más que problemas.
─Jamás llegarás allí arriba ─sentenció el hombre─. ¡Nunca!
─Eso ya lo veremos. ¿Y a ti qué te pasa? ¿Por qué estás tan moribundo? ─Se acercó al hombre y se agachó a su lado. Tocó su barba y el dedo se hundió en la piel como si fuera mantequilla.
─Es esa droga... Si no la tomo no podré reponerme, moriré sin remedio. ¿Llevas algo? Ah, no... Solo eres un niño... No lo entiendo, ¿por qué pareces mayor?
El niño empezaba a encontrarse cansado de verdad, no aguantaría mucho más. Tenía que encoger su cuerpo para no consumir tanta energía mientras buscaba un alma con la que alimentarse. También podría tomar la de ese hombre, no le costaría ningún trabajo hacerlo pero estaba en muy mal estado y era peligroso. Tal vez pudiera usar a ese hombre de transportador. Para ello tendría que ayudarle a conseguir esa droga o muerto no le serviría de mucho.
─Si consigo droga para ti, ¿me ayudarás? ─preguntó el niño.
─Si consigues droga para mí, pequeño, te besaré el culo si hace falta.
El niño no pestañeó siquiera, esos dichos humanos eran repugnantes. Ordenó al triciclo que se acercara hasta él y se sentó como si nada ante la atónita mirada del hombre moribundo.
─¿Cómo te llamas? ─preguntó el niño.
─¿Nombre? Hace muchos soles que me lo negaron, cuando me expulsaron de la Azotea. Yo antes tenía un nombre... Hasta que me obligaron a consumir vatélica. Puedes llamarme Vatel, así me llamaban en el laboratorio: Vatel 45KM2.
─Muy bien, Vatel. Conseguiré tu droga y volveré aquí. No olvides que has prometido ayudarme.
─No he prometido nada, la muerte vendrá a por mí de todos modos. ¿Y tú cómo te llamas, pequeño ángel salvador?
El niño se echó a reír:
─Mi nombre no lo entenderías, la gente suele referirse a mí como el niño del pasado ─dijo y se alejó rodando por la calle─. Vuelvo enseguida.
![]() |
Título: Lúxefer: Magia, pistolas y navajas
Año de publicación: 2020
Editorial: Autopublicado
Longitud: 139
Portada e ilustraciones interiores: Agostina Arraigada
Sinopsis: La vida de Cazz está a punto de cambiar para siempre. Se acabó cultivar el huerto, cuidar el rebaño y estudiar magia. Ha llegado el momento de crecer, de despedirse de su infancia y de tomar decisiones. ¿Abandonará el diminuto pueblo en el que se crió? Puede que no tenga elección.
PREMISAS
Según he podido informarme esta es la primera parte de la saga Lúxefer de fantasía steampunk. El autor ha querido incluir nombres y topónimos latinos frente a los ingleses tan harto utilizados en la creación de mundos de fantasía. Así, algunos conjuros que aparecen en el libro son palabras derivadas del latín y también hace uso del gallego con sus términos meiga o la inclusión del conjuro de la queimada. Un punto de originalidad en la obra.
Pero, ¿qué es Lúxefer?
—Lúxefer, muestra lo que está oculto. Significa luz, pero también verdad y descubrimiento. Limpia las mentiras y borra las máscaras. El mundo ha olvidado quién descubrió las palabras, pero siguen aquí.
—¿Qué dicen?
El libro se divide en siete episodios que comienzan con un sugerente título (que luego se ve representado en el texto) adornado por ilustraciones en blanco y negro de Agostina Arraigada:
Cada capítulo habla de un personaje diferente en la mayoría de ocasiones, destacando siempre el papel de Cazz que a mi entender es la protagonista absoluta. De la mano de ella y del resto de personajes que van apareciendo por el camino, recorreremos un mundo nuevo, creado para la ocasión, con historias de romance, mentiras, acción y engaños. Y además, un final inesperado.
MI OPINIÓN
Habiendo leído otro libro del autor este sin duda se ha quedado a la altura del anterior (La gran mentira) he incluso lo ha superado (son historias bien diferentes, también es verdad). En la construcción del mundo con nombres tan originales como extraños, uno parece ir viajando con los personajes de situación en situación con ese ritmo ágil en el estilo de Marc Barrio.
Cazz es una niña que ya se convierte en mujer y debe aprender a usar la magia, también ha decidir si se queda en el pueblo que la vio nacer o aspirar a llegar más lejos. Amoríos adolescentes que encuentran su hueco en la narración y tienen toda la lógica en la historia. Y no solo amoríos adolescentes también de los adultos. Aunque el autor no profundice demasiado en ninguna historia en particular o nos ponga en antecedentes, aun así logra transmitir lo que sienten y padecen los personajes principales. Todo ello es lo que le aporta esa velocidad a la lectura sin andar con dimes y diretes.
-¿Temes a la oscuridad?
- Temo más a los hombres.
Los capítulos son cortos, bien estructurados en cuanto a extensión y en el final de cada uno de ellos deja siempre ese gancho que te hace querer seguir leyendo. No es una novela de fantasía al uso, tiene eses toques steampunk y también esos otras reminiscencias a la novela de vaqueros del lejano oeste, especialmente en los dos últimos capítulos.
Noche de brujas
Palabras y silencios
La recua dorosi
Secretos íntimos
Casa de bruja, boca de lobo
Pistolas a medio día
Tres balas para un final
La magia está muy bien tratada, no hacen falta innumerables explicaciones de como funciona o deja de funcionar (¡es fantasía!) y queda bien claro que una palabra bien dicha puede provocar alivio o muerte. "Confianza. Qué palabra. A Rebeca le gustaban las palabras, desde que era pequeña y pasaba horas hablando con el gato de su tía. Pero había palabras que no significaban nada para ella, que eran meros contenedores donde la gente arrojaba los significados. Eran sombra, huellas en la arena, humo en el viento. La gente se aferraba a ellas -confianza, fortuna, amor- convencidos de que eran escudos, refugios y pilares. Los unos a los otros se las decían al oído y las repetían por las noches para conciliar el sueño. Pero ella no. Para ella las palabras no significaban nada y podía controlarlas.
Muchas frases para el recuerdo deja este libro que no puedo desvelar para no caer en algún spoiler. Lo mejor que podéis hacer es leerlo para descubrir esos párrafos maravillosos que ya han quedado marcados en mi lector de Kindle.
El giro del final hacia un desenlace que me dejó con la boca abierta es de lo mejor del libro. Me quedé entre triste y aliviada, aliviada por saber que es la primera parte de una saga y que por tanto tendrá continuación, ya que el final así se presta a ello.
Por poner un solo punto negativo, que es más cuestión de gustos que de otra cosa (¡lo siento mucho, Agostina!) considero que la portada no le hace justicia al libro. Aunque las letras al estilo oeste pueden dar una idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior, el libro es mucho más que eso. Creo que una portada más reveladora le ayudaría a llegar a más lectores.
EDITADO DICIEMBRE 2020
El autor modificó la portada cambiándola por la que podemos ver a continuación, creo que estas SÍ le hace verdadera justicia a la historia ¡Enhorabuena!
¿Qué dices cuando ya no hay nada más que decir, pero no quieres callar porque sabes que es la última conversación? Silencio. Nada más que silencio.
SOBRE EL AUTOR
Su primer libro en solitario "Las ratas de la galaxia" es una space opera episódica que transcurre a través del tiempo y el espacio. Tras unos meses en las librerías, la editorial que lo respaldaba quebró lanzando el libro al montón de descatalogados. Actualmente se puede comprar en Amazon la segunda edición, editada por el autor.
"La gran mentira" es su primera novela autoeditada. Fue un éxito de crítica, pero un fracaso comercial al ser imposible de catalogar.
Antes de comenzar la reseña de hoy, me gustaría agradecerle a la editorial Matraca Ediciones por haberme enviado esta obra en formato bolsilibro con una edición tan fantástica.
Disponible en: Web de la editorial 6€
Año de publicación: 2019
Autora: Tamara López
Ilustración de la portada e ilustraciones interiores: Nicolás Martínez Cerezo
Edición: Pepe Cueto
Prólogo: Tony Jiménez
Maquetación: Fernando Lorente
Revisión: Andrés Ramón Pérez Blanco
Banda sonora: David Piulé
Paratextos y parailustraciones: Pepe Cueto
SINOPSIS
El libro recopila todas las historias breves que la autora ya había publicado en otras antologías hasta la fecha (2019) y algún relato inédito. Diez relatos cortos y tres microrrelatos componen esta obra tan terrorífica como entretenida. A modo de periódico, narra una serie de sucesos, "expedientes criminales" advierte el título del índice, con mucha sangre, un toque gore en algunos casos, misterio, horror y angustia que harán las delicias de los amantes del género.
Relatos:
Maldito Internet
Debilidad
El pasillo de los desalmados
El día que me comí a Billy y Mandy
Game Over
La salida
Con el corazón en la mano
Papá te quiere
Podría
Vamos por partes
La descerebrada
Mi monstruo particular
Muerte feliz
MI OPINIÓN
El libro comienza con un prólogo de Tony Jiménez que nos presenta a la autora como La reina de Maine, es decir, la Stephen Queen española. Con esa premisa, ¿quién no querría leer estos breves y escabrosos sucesos de Tamara López? Podría ser un arma de doble filo presentar a cualquier escritor con ese prólogo ya que pone las expectativas del lector en un lugar muy elevado, sobre todo si el lector es muy fan del maestro de maestros, Stephen King (tal es el caso de servidora).
Sinceramente, no defrauda. Los relatos pueden leerse en el orden que se prefiera ya que no tienen una conexión entre ellos más allá de ese punto terrorífico que todos contienen. Los microrrelatos (3) son de lo mejor de la antología, ¡cómo en un solo párrafo se puede condensar y expresar un sentimiento tan bien! Eso habla mucho (y bien) del buen dominio de la escritura de Tamara. Para mí, son los que más destacan de la obra.
El resto de relatos, que también son muy breves y se leen de un modo sencillo y ameno, combinan el horror con la cotidianidad lo que le da una visión muy realista que los hace aún más siniestros. De hecho, la autora confiesa en la entrevista, que se puede encontrar al final del libro, que la historia Debilidad está basada en una historia real, una leyenda de un pueblo de Málaga que decía que los ricos sacaban la sangre a los pobres.
El hecho de que casi todos los relatos estén narrados en primera persona no es algo que me entusiasme, pero no le resta atractivo porque están bien escritos y mantiene la tensión durante todas las páginas.
Los terrores más ocultos saldrán a relucir en esta antología que logrará poner los pelos de escarpia a los más sensibles. Son relatos no aptos para cualquier ojo, pero si te gusta el terror, esta antología te gustará. La autora logra transmitir no solo una historia, sino también una sensación. Un algo indescriptible (miedo, angustia...) que me acompañó durante la lectura de Crónica de sucesos.
A resaltar también la cuidada edición con magníficas y macabras ilustraciones en el interior y unos títulos de cada relato espeluznantes. ¡Hasta tiene banda sonora! Es un detalle, la verdad. El tamaño del libro lo hace ideal para llevar a cualquier parte y tener siempre una historia creepy a mano.
Tenía muchas ganas de leer algo de Tamara López y lo cierto es que no será lo último que lea. Ojalá se anime pronto y se lance con alguna novela, pues me he quedado con ganas de leer una historia más amplia después de devorar todas sus breves creaciones en este libro.
Mi puntuación es
LO MEJOR
La creación de un ambiente de terror y no solo la construcción de una historia. Es algo difícil de conseguir y Tamara lo logra con creces.
LO PEOR
Que sean tan cortos los relatos.
Tamara López es escritora, periodista freelance y tiene una web cultural que mola mucho y que estáis tardando en visitar. En twitter también la encontramos como WebChicaSombra
CURIOSIDADES: El guion (John Collee) está basado en la biografía de Darwin escrita por Randal Keynes descendiente vivo del científico y que escribió sobre la vida familiar de Darwin. Especialmente el hecho de la muerte prematura de su hija Anne.
Con esta película he aprendido datos que desconocía como que Charles Darwin no solo estaba casado con una convencida católica, sino que además tenía cuatro hijos (una fallecida muy joven).
Volvería a verla, y eso es buena señal.
En esta ocasión os traigo una reseña de algo diferente Las voces del universo un libro que he leído con la iniciativa de Penguin Random House "Edición anticipada".
Ficha técnica
Género: Desarrollo personal y autoayuda
Páginas: 318
Autor: Almadre
Editorial: Caligrama (Penguin Random House)
Las voces del universo es un libro que se denomina a sí mismo como de "autoayuda" en la que se ofrecen una serie de guías o consejos espirituales, uno para cada día, dice la autora Almadre. Dios es. Está. Aunque menciona a Dios no tiene porqué ser precisamente el Dios católico, sino más bien habla de un ente superior o un guía que está ahí para cuando sentimos nuestras fuerzas flaquear. Leer esta serie de consejos cuando te sientes desanimado no te vendrá mal en ningún caso, algunos son profundos y merece la pena releerlo de vez en cuando, otros no van más allá de la superficie.
El libro cumple el propósito que promete guías que muestran caminos. Estas frases pueden ayudarte a encontrar hacia dónde quieres dirigir tus pasos en un momento determinado. Está bien construido, algunas frases casi parecen poesías y se nota trabajo detrás de cada una de ellas.
Místico y revelador, te ayudará si necesitas ayuda.
A mí no me ha dicho gran cosa, quizá como lo estoy leyendo para esta iniciativa de Edición Anticipada no es algo que estuviera yo buscando ni que necesitara en estos momentos. Lo recomiendo para personas que están perdidas y sin rumbo. Personas que necesitan saber hacia qué lugar deben ir.
Puedes encontrarlo en Amazon en ebook o tapa blanda y en la página de la editorial
El autor o autora prefiere mantenerse en el anonimato:
No es importante para mí que me conozcan como persona física, es más importante que cada cual tenga la opción de conocerse mejor a sí mismo.Si Las voces del universo ayuda a las personas a comprender algo más de la vida y a evolucionar como seres humanos, me sentiré muy satisfecha.Yo no soy importante físicamente, el ser humano lo es.