Reseña de La Torre Oscura III: las Tierras Baldías | Stephen King
Construyendo un final | 5 errores a evitar
La importancia de los finales en las novelas de ficción
Yo... tengo asuntos que atender. Los he pospuesto ya demasiado. Lamento anunciar que ha llegado el final. Ahora me iré. Os dedico mi más sentida despedida. Adiós.
En mi caso no se trata de ningún final ni me voy a ninguna parte, ni desapareceré con mi anillo mágico o eso espero. Se me ha ocurrido esta entrada sobre finales por mi propia ineficacia al escribirlos. De hecho, la novela corta que estaba escribiendo y ya editando se ha quedado huérfana de final y todo porque no he sabido ponérselo. Me ocurre a menudo cuando escribo que siento que lo que estoy escribiendo no es lo que debería ser. Como si tuviera el don de la clarividencia y supiera que eso no debe estar así y que tiene que ser de otra forma. No vale de nada agobiarse y es preferible esperar. ¿Esperar a qué? Me dirás. Pues a que suene ese característico CLIC que hace que todo encaje, los engranajes se unan y absolutamente todo cuadre. Me ocurrió escribiendo el segundo volumen de Sueños de otro mundo y sé que me volverá a suceder en esta ocasión. Solo hay que esperar... y no darse por vencido.
Aquí había terminado segur por ese camino. Cuando me invadió el sentir de darme por vencido una vez más, escuché un clic ¡como el de una trampa al cerrarse: te hallas en el antro! Robert Browning_ Childe Rolan a la Torre Oscura llegó.
Mucho se repite que los primeros párrafos de la novela son los más importantes, lo cual tiene su lógica en varios sentidos. Por un lado, si se envía la obra a una editorial, será lo primero que vean y lean y seguramente por lo que decidirán si siguen leyendo o no. Bien, cuidemos esos primeros párrafos o el primer capítulo entero, si me apuras. También es lo que ve el lector después de la sinopsis, la cubierta (muy importante) y el índice, prólogo y demás. Quizá el lector abandone la lectura nada más empezarla por culpa de ese inicio. Además de cuidar el cuerpo de la novela en sí (de poco vale construir un inicio exuberante si después se convierte en cenizas sopladas al viento) considero que es vital y necesario que el final sea lo mejor del libro. ¿Por qué? Porque es la sensación con la que se va el lector. Puede que todo le haya parecido estupendo y llegue allí y se desmorone su sentimiento hacia el libro.
CINCO ERRORES QUE DESMEJORAN UN FINAL
Deus ex machina también es el episodio 19 de la primera temporada de Lost. Esto no tiene nada que ver con nada de lo que estoy escribiendo, pero me apetecía ponerlo.
5. Final que no es final