Abril comienza. Siento este mes como un mes de la escritura. En 2023 empecé abril escribiendo la novela Ciudad Gris, y aunque no me parece el mejor ejemplo de hacer un escrito de manera saludable, este año he vuelto a tomar abril como el punto de partida. En modo cabezón. Esta novela no puede ganarme. La historia sobre esta historia es larga, seguramente grabaré un vídeo durante este mes en donde cuente más detalles, o tal vez lo vaya desgranando día a día aquí en este diario de un mes escribiendo una novela. Es poco tiempo, sí, pero solo será el primer borrador de la historia. Ya hablaremos de ediciones y correcciones a su debido tiempo. Ahora me siento muy motivada, los dedos fluyen libres por el teclado, y aunque de vez en cuando pienso que las frases son mejorables, eso no me atasca ni me saca de la escritura. Hoy he terminado el capítulo 1 con más de 6.000 palabras, pero la mayoría de ellas ya estaban escritas. Cuando os cuente más sobre esta novela lo entenderéis.
DÍA 2
Hoy me he levantado de la cama pensando en la novela. Eso me encanta, he desayunado y al rato ya tenía el ordenador sobre las piernas en su soporte preparada para escribir el segundo capítulo.
Una hora me dije. De 09:00 a 10:00. Son las 10:51 y aquí sigo, mi poder de concentración es más grande de lo que siempre supongo. La batería del ordenador se está agotando y no tengo el cable cerca, pero no importa, esto ya es un extra. Escribir y escribir.
He decidido separar el capítulo 1 en dos capítulos porque me parecía demasiado largo y quería mantener la coherencia de capítulos cortos. Así que más o menos cada capítulo tendrá 3.500 palabras, no sé cuántos capítulos serán en total, espero alcanzar las 65.000 palabras. ¡Hola, brújula! Puede que a este ritmo termine antes de finalizar el mes, pero sé que habrá días que no será tan fácil. Así que hoy escribí en el capítulo 3. Este sí que partía desde cero y conseguí llegar a las 2.000 palabras en una hora y media, más o menos. Puedo escribir muy rápido, es así, aunque las frases no sean las mejores del mundo. Ayer dejé preparado un esquema de las escenas para el capítulo que escribí hoy y eso me ayudó bastante. Me falta escribir la escena final y el capítulo estará terminado (en su fase borrador) Creo que lo haré por la tarde o eso espero. En el día 1 contaba cómo el mes de abril siempre me inspira a escribir, bueno, en realidad eso solo fue en 2023, el año pasado ocurrieron ciertos hechos que me lo impidieron. Mi ordenador clama por un poco de energía y yo debo descansar. Seguimos después.
Por la tarde: pensando que aún tenía una escena por escribir pude ponerme a ello de inmediato. La verdad es que se me ocurrieron algunas ideas mientras hacía otras cosas durante la mañana. ¡Eso me devuelve la fe en la escritura! Amo que me ocurra eso, es la magia de la creación, no hay duda. Cuando la historia te ronda la mente, imagino que mis amigos escritores podrán comprenderlo bien. Eso es lo que me gusta de escribir, es un momento de desconexión de la realidad, no hay nada más que el documento, las teclas del ordenador, la imaginación y los personajes moviéndose en ella (tal vez también una música de concentración sonando en los auriculares)
Terminé el capítulo 3 con un total de 3.497 palabras, a punto de alcanzar las 3.500 de media que quiero que tengan los capítulos🤩 Excelente. He pensado en pasar el proyecto a Scrivener para contar palabras y esas cosas. Nunca lo uso, pero tal vez sea buena idea para tenerlo todo más ordenado.
Día 3
Hoy me desperté a las 07:45 y me levanté de la cama muy feliz pensando en mi momento de escritura en soledad mientras todos duermen. Definitivamente, la mañana es mi cenit creativo. El capítulo 4 ya casi estaba escrito de la anterior versión y pude aprovechar bastantes palabras, así que no escribí tanto como tal. Mientras repasaba me acordé de la reescritura que habrá que hacer al terminar el borrador. Y por ello me acordé también de un libro que empecé a leer ayer a la noche (y ya llevo el 30%) sobre la reescritura. Puede que me reconcilie con mi sufrimiento al corregir si lo observo de la manera que lo trata la autora en el libro. Es pulir el diamante hasta conseguir la mejor versión. Algunos escritores se pierden en la tarea de la reescritura o la corrección, nunca están satisfechos. Lo entiendo muy bien. Creo que debemos llegar a un acuerdo con nuestra mente y en algún momento decir: basta. Esto es lo mejor que puedo hacer. Siempre tendremos tiempo para mejorar si seguimos escribiendo (y reescribiendo)
En tanto, os recomiendo mucho ese libro si sois escritores. A mí me lo descubrió Sheila G. Frutos en este vídeo de YouTube. Un canal que también os recomiendo para los escritores o lectores curiosos de la escritura.
El arte de reescribir: Pulir el diamante narrativo (❁´◡`❁) 👇🏼
Por otro lado, me he dado cuenta de que Scrivener no es para mí. No puedo escribir en el programa porque me distrae la cantidad de herramientas que hay por la pantalla, seguro que hay un modo de tener abierto solo el documento donde escribes, pero prefiero mi confiable LibreOffice, del cual por cierto no veo la barra de herramientas de tan integrada que la tengo en la mente. Scrivener está genial para organizar las tramas, ponerse objetivos de escritura, hacer fichas de personajes y lugares, pero a mí de momento solo me ha estorbado tenerlo ahí delante 😅
12:18 (づ ̄3 ̄)づ╭❤️~Como tenía la mañana bastante libre decidí ponerme con el capítulo 5 que también tenía bastantes palabras escritas de la versión anterior. Pude aprovechar mucho texto, ¡qué felicidad! A partir de ahora ya no va a ser tan fácil, porque lo que tengo escrito no me sirve para la nueva idea. Debo hacer algún repaso de las próximas escenas para no perderme en el capítulo 6. Mañana es viernes y los viernes de mañana tengo otra rutina, espero que eso no sea un impedimento para avanzar, me siento muy inspirada.
Recuento hasta ahora
Cinco capítulos escritos / 18-20
19.057 palabras / 55.000 - 65.000
Tramas abiertas: En marcha el juego de escape del instituto, Guisapo aparece. Fusión con mundo mágico.
Nuevas ideas
Sigo pensando en la historia mientras hago otras cosas 🤩 Veo a los personajes moverse en los escenarios y si no hay escenario todavía los veo flotando sobre un fondo negro, a la espera de la creación. He recuperado la conexión con la escritura de un modo salvaje.
DÍA 4
Esta noche soñé con los personajes de la novela, con algunas escenas y situaciones. Ya no sé si estaba dormida o despierta, pero di con varios giros de la trama sin querer. Es lo que tiene estar pensando todo el tiempo en la novela. No me voy a quejar por ello. Siento que he conseguido volver al camino que había pensado inicialmente para esta historia, y que no era en lo que se estaba convirtiendo por desbordación de imaginación. Encima puedo seguir aprovechando algunas de las cosas que ya están escritas, que su tiempo me llevaron también. Ahora conecto mucho mejor con los personajes, no me parecen tan anodinos y siento que tiene un sentido lo que va ocurriendo.
Hoy he escrito el capítulo 6... Y ya estamos rumbo al mundo mágico: Mundoutro.
DÍA 5
Hoy me he despertado a las 07:00 y ya no daba dormido, finalmente he conseguido rascar media hora de sueño hasta que sonó la alarma a las 08:00. Sí, es sábado, pero quise seguir con la rutina, incluso me levanté más temprano y hasta que tomé el primer o segundo sorbo de café no fui persona, mucho menos persona escritora. Así que mi cerebro comenzó a activarse, ya pasé a la fase de pensar en lo que venía por escribir. Hasta ahora sigo aprovechando de lo que ya tenía escrito, por lo que no me atasco ni siento que me cueste demasiado... Tengo que pensar cómo continuar el camino, hay varias tramas abiertas.
Por la tarde me gustaría escribir un poco a mano, ordenar lo que llevo hasta ahora. Igual eso forma parte de la reedición o reescritura, pero siento que si no quiero atascarme en los siguientes capítulos que empezarán con la página en blanco, necesito una suerte de guía con escenas por lo menos. ¡Hola, brújula! Por más escritora brújula que me considere, no puedo prescindir de esa organización mínima. Si no es el caos de la imaginación que empieza a sugerir desde lo profundo, ¿por qué no incluyes esto? ¿Por qué no incluyes lo otro? Y podrían quedar demasiadas preguntas sin resolver.
Por la tarde: no escribí a mano, pero estuve planeando algunas escenas para el siguiente capítulo. Eso de ir construyendo la estructura según voy escribiendo me ayuda bastante, a veces mi imaginación dirige la trama y otras sigo mis pautas. Está claro que es muy complicado escribir sin ninguna base, sin embargo, a mí se me da mejor la "antiescaleta" o "escaleta inversa". Escribir solo con algunas directrices mínimas y tras terminar el primer borrador hacer un análisis de lo escrito, cortar, tejer, escribir y reescribir. Eso es lo que me sirve a mí.
DÍA 6
He descubierto en esta música para concentrarse a mi aliado perfecto en las sesiones de escritura. Entro en una especie de trance y tecleo sin contemplaciones.
Hoy escritura en turno de tarde que terminó con el capítulo 8 completado (a falta de algunos retoques y tal vez extenderlo un poco más) El final del capítulo ha sido bastante inesperado 😨JAJA Veamos cómo me va mañana, tengo que empezar a plantear las siguientes escenas. Empieza el turno de escribir cada capítulo desde cero, ya no puedo aprovechar nada más de lo que tenía escrito.
Os dejo con una frase:
—Son lamentos olvidados, muy peligrosos, si os atrapan caeréis presos de la tristeza. Hum —dijo Gargol muy serio—. Os cruzaré por encima uno por uno. No podréis cruzarlo a pie. Sabela, tú primero.
DÍA 7
Lunes. Empieza de nuevo otra semana de escritura. Y con gran alegría, por cierto. Mi mente sigue repasando las tramas abiertas, centrándolas para no dispersarme y perderme en el mar de la imaginación desbocada. Hoy ha sido una sesión de escritura atípica, la de pararme a pensar en cómo continuar. Sí, si fuese una escritora mapa no tendría estos inconvenientes, pero mi experiencia me indica que no se me da bien ser una escritora mapa. Como siempre digo soy más bien un híbrido entre mapa y brújula. Claro que hay unas pautas que seguir, sino sería muy complejo escribir cualquier cosa. Al menos una suerte de índice o lista de personajes y su participación en la novela.
Por cierto, hoy Loki 😺 en modo pesado, de eso que se pone a dar sonatas por el pasillo a las ocho de la mañana cuando todos duermen (todos menos él y yo, obvio) Eso no me ha ayudado mucho, a decir verdad. Después se la pagué pasando el aspirador, que mucho le gusta (ironía) Y ahí sigue dándolo todo con su voz de soprano. En fin, que me voy a hacer deporte que también el cuerpo hay que cuidarlo para que la mente funcione bien.
Ayer estaba pensando en que me encantaría hacer algún curso de escritura creativa o incluso un máster, pero... 🤑 Nada me ayudaría más que poder centrarme en algunos puntos débiles que considero que hay en mi proceso de escritura. No es que esté mal ni bien, es distinto. Podría buscar información por mi cuenta y ya lo hago, sin embargo, pienso que un curso guiado con profesores y evaluación me vendría estupendo 💯 Quién sabe si más adelante...
Esta tarde toca segunda sesión de escritura, por la mañana extendí un poco más el final del capítulo 8. A mi juicio le hacía falta y ahora todo empieza a cobrar sentido de cara al final.
DÍA 8
Ayer no escribí por la tarde, pero hoy a la mañana ya pude avanzar bastante con el capítulo 9. Me encontré con la problemática de enredar la trama (siempre me ocurre), pero esta vez me di cuenta y le dije a mi imaginación: ¡basta! Vamos a pensar bien. Recuerda: novela juvenil sencilla. ¿Por qué tengo que liarlo todo? Es algo natural y en lo que trabajo con ahínco. No pude terminar el capítulo 9 y lo dejé cuando vi que antes de seguir con la escritura tenía que pensar. Pensar en la historia y hacia dónde iba. Eso hice, pero alejada del ordenador, por supuesto.
En estos días me viene un pensamiento recurrente a la cabeza. Y es el de lo instrospectiva y solitaria que es la escritura. Como muchos otros trabajos creativos, imagino. Uno ve al escritor ahí tras la pantalla tecleando sin más, pero en la mente del escritor se forman imágenes en movimiento, los personajes van de aquí para allá por obra y gracia de su creación. ¡Es tan fascinante! Y muy difícil de explicar a alguien que no es escritor o creativo, bien sea pintar, dibujar, escribir... Esas tareas que en apariencia no se ven hasta que está terminada la obra. También leer es similar. Desde fuera ves a alguien con un libro en la mano, o un lector electrónico, pero ¿qué hay dentro de esa mente que imagina? ¡Mundos en movimiento!
DÍA 9
Estoy muy contenta por el rumbo que lleva la creación de la historia. Mientras no escribo pienso en la trama y en las posibles lagunas que aparecen sin remedio al no tener un mapa claro; lo mejor es que doy con las soluciones coherentes que me permiten continuar. Y todavía es la fase de borrador, así que no hay ningún problema porque existan esas inconsistencias. Eso es algo que se arregla en las siguientes fases de edición y reescritura.
Mi querido Leandro dice que no tengo término medio: o tengo una crisis de la escritura o tengo un "empacho de escritura" dice. Para mí no es un empacho, es la madre creatividad en todo su esplendor. Toc, toc... Estoy aquí.
Hoy terminé el capítulo 9 y ya pude avanzar más rápido gracias a solucionar esos pequeños detalles, al menos en mi mente. Sobre el papel me dejo unas notas para la edición. Por hoy la sesión de escritura ha terminado. Tengo que esquematizar los siguientes capítulos que no sé a dónde me llevarán, ver si están equilibrados en comparación al resto de la trama, porque no sé tampoco cómo será el final o mejor dicho cuándo se producirá. ¿A las 65.000 palabras como tenía previsto o antes? ¡Quién sabe!
He creado mi propio pomodoro de 50 minutos de trabajo con 10 de descanso. Sonidito de lluvia y piano relajante (●'◡'●)
Unos instantes más tarde: seguí en el ordenador y planteé los últimos capítulos y lo que ocurrirá en ellos. Solo puedo decir una cosa, me emocioné al ver en mi mente las imágenes finales. Espero que escrito tenga tanta fuerza. Creo que debería también empezar a escribir guiones de cine 😅 porque mis finales casi siempre son muy cinemáticos. Veo a los protagonistas caminando de espaldas, alejándose del escenario con el sol dándoles desde atrás y una música feliz sonando. ¿Peliculera yo?
DÍAS 10 Y 11
Hoy (día 11) ha tocado turno de escritura por la tarde rompiendo mi rutina mañanera, pero la verdad es que me siento muy dichosa porque veo el final muy cerca, tan cerca que no puedo creerlo. Ayer me olvidé de escribir aquí con la emoción de escribir el capítulo 10 completo (3.500 palabras en una sesión) Me metí tanto en la historia que después me costó abandonarla. Me obligué a cerrar el ordenador y continuar con mi vida mundana. Hay que ver lo extraño que es el mundo creativo.
En los próximos días terminaré el borrador, lo dejaré descansar y empezaré con la edición y reescritura. No tengo muy claro como estructurar los capítulos, si mantenerlos como pensé al principio o hacerlos más cortos y que sean más. Será una novela bastante corta, tal vez una novelette. Con la reescritura quizá llegue a las 50.000 palabras.
Hoy he escrito 700 palabras. No estaba demasiado concentrada, pero no me preocupó para nada. Todavía quedan muchos días de abril para concluir este reto y por fin puedo decir que ¡he superado el bloqueo de escritura!
DÍA 12
Cuanto más siento que se acerca el final del borrador (aunque le queda mucho por arreglar) más nerviosa me pongo. ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Serán los personajes lo suficientemente profundos? ¿Se entenderá la historia? Surgen dudas, pero lo importante es seguir adelante para que eso no me paralice, evitar los bloqueos creativos es fundamental, porque en mi caso me impiden hacer lo que más me gusta: escribir.
He pensado varias cosas durante estos días de escritura, ni siquiera ha pasado la mitad del mes y estoy casi a punto de poner la palabra FIN en el primer borrador. El tesoro de las gárgolas no me ha vencido, he conseguido escribir la historia (esto quizá debería contarlo cuando termine 🫡) y además de manera satisfactoria. Escribi lo que quería desde un principio, lo que mi imaginación pendenciera y arrolladora me impidió.
DÍA 13
Primer día que no escribo como tal en la historia, aunque sí que he anotado algunas ideas. Había ciertos aspectos que no terminaban de convencerme para el final, y hasta que no di con lo que era no me quedé tranquila.
DÍAS 14, 15 y 16
Estos días han sido un poco anodidos en cuanto a escritura, pero no quería perder la inspiración (por temor a volver a bloquearme) así que escribí la preparación de las últimas escenas. A estas alturas sería un poco improbable que llegase el bloqueo creativo de nuevo, sin embargo, mi rutina de escritura esta semana sufrió algunos cambios. Ya no pude escribir de mañana por asuntos mundanos del día a día. Eso me descolocó bastante. Por suerte, tengo otros momentos en los que sí que puedo escribir, aunque me cuesta más según avanza el día, la verdad es que estoy muy cerca de terminar el borrador y eso me anima.
Mi cerebro quiere descansar y al mismo tiempo me obliga de algún modo a ponerme con la historia, porque si no le pongo punto final está ahí de fondo en mi mente, como llamándome. Es difícil de explicar. Cuando mi novio me dice, pero tómate un descanso, no sé cómo decir esta sensación de que no hay descanso que valga en lo creativo, es una necesidad volver a la historia y continuarla sin perder el hilo.
DÍA 17
Hoy he escrito el penúltimo capítulo, espero. He pensado en dividir los capítulos (no sé si esto ya lo comenté antes en la entrada) para hacerlos más cortos y accesibles al público al que me dirijo. Por lo que el capítulo que escribí hoy (con el café del desayuno) serán dos capítulos en realidad. El caso es que ya estoy en 45.000 palabras. Me he inventado varias escenas que no estaban programadas, pero me salieron de forma tan natural que las dejé fluir, la verdad es que resuelve bastante bien y le da paso al final.
DÍA 18
Finalicé el primer borrador 🥳No es que lo haya escrito en dieciocho días, más quisiera. Como conté durante toda la entrada la historia detrás de la historia de esta novela viene de lejos, desde 2023, ni más ni menos. Cuando empecé a escribir la primera idea que luego se transformó en un monstruo difícil de dominar...
Me siento muy satisfecha, aunque queda mucho trabajo por delante. La idea en bruto está ahí fuera en el documento y eso es suficiente para afirmar que superé el bloqueo escritor. Tengo pensado descansar unos días antes de ponerme con la reescritura y edición. Creo que serán muy pocos, porque la historia me sigue llamando y tengo ganas de ordenar las nuevas ideas que surgieron mientras escribían y podar lo que ya no sirve.
¿Qué pasó a partir del día 18?
Me tomé un descanso y me alejé de la historia, pero sigo con el pensamiento puesto en ella. Hoy es día 26, estoy preparando esta entrada para dejarla lista y publicarla el día 30 (porque el día 1 es festivo y nadie la va a leer) Mientras corregía mis desvaríos me ha atacado la sensación de que no puedo dejar pasar más tiempo sin empezar con la reescritura, tengo miedo de perder la conexión que sentí con la historia mientras escribía, ese toque mágico, místico, que tan raro es visto desde fuera... Os lo cuento en vídeo, no es que me explique mejor hablando, pero también intenté explicar cómo conseguí salir del bloqueo escritor. Mis motivos y traumas que pasé en estos años. Ayer me descubrí pensando: ¡eh, ya puedo ponerme a escribir otra historia! Porque tener El tesoro de las gárgolas paralizado me impedía escribir cualquier otra idea (de esas miles que tengo por ahí) como si dejarla de lado fuese un engaño o un fracaso.
Ahora toca el turno de la reescritura, no quiero dejar que pase más tiempo. Pienso que mi proceso creativo funciona así, que no me serviría de nada dejar reposar la historia varios meses. Volvería a ella habiéndome olvidado de casi todo🥹Así es mi memoria.
Me dio por ponerme a releer el libro de Brandon Sanderson, Curso de escritura creativa y en el prólogo dice algunas cosas con las que me siente muy identificada. Sé que alguna vez ya había leído esto que voy a compartir a continuación, también sé y estoy segura de que soy una escritora por atracón y que esa es la manera que me funciona a mí. Y que cada escritor o escritora tiene su propio proceso, no hay un método único que sirva para todos por ese mismo motivo.
Si has leído hasta aqui te doy las gracias 🫂
Los escritores nos sumergimos en nuestros mundos y nos dedicamos a algo que nos apasiona. Porque escribir es fascinante. No quiero ponerme demasiado místico, pero tienes una página en blanco y creas a partir de ella. Plasmas lo que tienes en el cerebro, y luego lo lee otra persona e imagina algo bastante parecido a ello. Puedes escribir cosas y luego gente de todo el mundo con trasfondos muy diferentes imagina eso que has escrito, y así estableces una conexión con alguien que es absolutamente distinto a ti y a quien no conoces. Me encanta la escritura. Es un acto de creación pura, en el que coges la nada y la moldeas. Curso de Escritura Creativa. Brandon Sanderson.