Usagi Sailor Moon - Pen Handwriting Cómo enviar un manuscrito a una editorial en España • Paso a paso | MÓNIKA FEREN

Cómo enviar un manuscrito a una editorial en España • Paso a paso



Hace un tiempo publiqué un vídeo en YouTube sobre mi experiencia buscando editorial para un manuscrito. Era la primera vez que lo hacía, aunque llevo muchos años en este mundo literario. Cuando emprendí ese viaje busqué opiniones y ayuda de otras personas que lo habían hecho, también para animarme y encontré bastante información. En el vídeo solo conté mi experiencia, pero no cómo fue el proceso. 

Y ahora me gustaría compartir con vosotros cómo enviar un manuscrito a una editorial. Leeréis consejos generalistas que después tendréis que adaptar a vuestra realidad. Como os contaré más adelante hacer esta tarea no es siempre igual, pues depende de la editorial y de lo que busque, si acaso busca algo. El paso a paso es el que yo seguí y tampoco es inamovible. Espero que os sirva de algo🪄 

1. Preparación del manuscrito

CORREGIR: Existe la falsa creencia de que no hace falta corregir o editar un manuscrito para enviarlo a una editorial. ¡Ya lo harán ellos! Pensarás. Y aunque es cierto que si pasa la criba recibirá una corrección adicional (o al menos debería si es una editorial seria), lo lógico es que lo presentes lo mejor posible. Un lector editorial leerá el manuscrito e incluso antes de saber de qué va la historia, verá esos errores ortográficos que denotan una falta de interés del escritor. Puede ser descartado por ese motivo.

FORMATO: Además, antes de enviar el manuscrito es muy importante conocer y ceñirse a los requisitos de formato de la editorial (no son todas iguales) Si lo pide en .doc o .pdf, con la letra Times New Roman o la Arial, de tamaño 12 o interlineado doble, márgenes y demás. TODOS los detalles cuentan. 

SINOPSIS, SINOPSIS EDITORIAL Y/O RESUMEN: Cada editorial pide algo distinto. Puede ser solo la sinopsis normal (como la que ponemos en la contracubierta), la sinopsis editorial con spoilers incluidos o el resumen de la obra, que más o menos es lo mismo que la sinopsis editorial. Es una tarea titánica preparar cualquiera de ellas. Aquí dejo sitios que visité mientras intentaba crear la mía.

👇🏻Enlaces de interés 👇🏻




2. Buscando casa. Selección de editoriales.

Cuantas veces habré leído eso de: mi novela está buscando casita, en referencia a la búsqueda editorial. Y es que sí, es un símil bastante acertado. Buscamos un hogar para nuestras historias, para que prosperen y sean felices. Pero primero hay que preguntarse: ¿a dónde queremos que vaya a vivir? Lo que hice fue una lista de editoriales por tamaños, de las más grandes a las más pequeñas y las investigué. ¿Tenían recepción de manuscritos abierta o aceptaban manuscritos? ¿Publicaban el género que yo había escrito? Parece algo obvio, pero algunos escritores envían indiscriminadamente su manuscrito a cualquier parte. 

¡Muy importante! Según la Federación de Editores de España en 2022 había en activo 794 editoriales y se publicaron 83.091 títulos 🫢 Ahora serán muchas más y eso sin contar las que no estén federadas. Por tanto, es imposible enviar el manuscrito a todas las editoriales que encajen con la historia y reciban manuscritos. Mi consejo: una lista modesta de editoriales grandes, medianas y pequeñas es mejor que una lista inabarcable. 
  • Busca editoriales con recepción de manuscritos abierta o asegúrate de que reciben manuscritos no solicitados.
  • Visita la web e inspecciona bien los requisitos. Toma nota, esfuérzate.
  • ¡Que publiquen el género que escribes!
👇🏻👇🏻 Enlaces de interés, listados de editoriales (las listas pueden estar desactualizadas, haz una búsqueda para asegurarte de que sigue en activo la editorial que selecciones)👇🏻👇🏻 
Editoriales literatura
Editoriales infantil y juvenil
Editoriales Federadas en el Gremio de Editores

3. Registro del manuscrito
No es un requisito obligatorio, pero sí recomendable. Con el registro se consigue una prueba de autoría que podría ahorrar muchos disgustos en el caso de que alguna editorial decidiese publicar sin el consentimiento del escritor o plagiarla (no es algo habitual, pero puede pasar) El registro de la Propiedad Intelectual en España se gestiona a través del Ministerio de Cultura, y es un trámite que puede realizarse online.
Manual del usuario para registro de la Propiedad intelectual
➡️ También hay páginas como SafeCreative que sirve para un registro minino de autoría (gratuito, pero solo con ciertos derechos y con una tasa con varias ventajas) 
 👇🏻De interés👇🏻 
Tipos de registro de la propiedad intelectural

4. Envío del manuscrito
Después de todo lo anterior llega el temido momento del envío del correo a la editorial. ¿Cómo debo presentarme? ¿Debo mantener un tono formal o me verán muy serio? Ante todo: mucha calma. Este punto depende de la editorial. Algunas solicitan que seas natural en el cuerpo del correo, quieren ver cómo te expresas y cómo te vendes, en definitiva, pero no es lo más común. 
Puntos clave
 -- Envía SOLO lo que te piden. Si no solicitan CV literario NO lo envíes, si piden cuatro capítulos, envía CUATRO capítulos. Lo peor que podría pasarle a un escritor es no tener comprensión lectora o no haber atendido a los requerimientos explícitos de la editorial. 
-- Si escribes en el cuerpo del correo, revisa que esté bien escrito, es lo primero que verán. 
-- Utiliza un tono formal a menos que pidan otra cosa. 
Ejemplo: Estimados editores,

Me presento, soy ___________. Me pongo en contacto con ustedes para hacerle llegar mi manuscrito _______________, original y sin publicar, que pertenece al género _________________y tiene _____ páginas.

Asimismo, adjunto CV literario y carta de presentación del proyecto (más sinopsis)

Quedo a la espera de su respuesta en el plazo de (tiempo que ponga, si lo ponen) indicado en su web.
Un cordial saludo,
________ (firma)

-- No te vanaglories de forma innecesaria. Poner que eres el mejor escritor que van a leer no es una gran presentación. 

5. A esperar
Tras estos pasos solo queda (¡solo!) esperar. Toca tener MUCHA paciencia, ya que el plazo habitual para recibir una respuesta de una editorial es de media de tres a seis meses. Lo más normal es no recibir ninguna respuesta, pero eso no debe desesperarte. La oportunidad llegará cuando tenga que llegar, y si no llega siempre queda la autopublicación 😉 

En próximas entradas contaré:
Cómo crear un CV literario
Cómo redactar una propuesta editorial

0 Comments

¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta