Reseña El lamento del rayo • Neptunian Universe

Nadie recuerda ya el nombre de Jybalta, la tirana, pero todos saben quién es Irigan, el que todavía se considera el mejor espadachín de la historia...


Hoy os traigo una reseña de este libro autopublicado El lamento del rayo, escrito por Neptunian. Una historia que forma parte del Universo Neptunian. Quizás todavía no hayas oído hablar de él, por lo que te daré un poco de contexto. El Universo Neptunian es un universo amplio y extenso, tal como puede ser el Cosmere de Sanderson o la Tierra Media de Tolkien. Es un universo de fantasía en donde suceden varias historias en las distintas Eras, con conexiones entre sí, por supuesto. Te invito a conocer la página web de la autora.

Dentro de la IV Era se ubica El lamento del rayo. 

Esta historia se desarrolla en un planeta del sistema Moliusa, Dratharia, lugar que pertenece al bando protector de los mercurianos según los Tratados. Este planeta tiene varios continentes e islas, así como reinos y gobiernos distintos. Lo ilumina la estrella Celea y tiene dos lunas [...] es uno de los planetas creados más antiguos. Su ángel creador fue Draliel, uno de los pocos seguidores de Zeraquiel tras el fin de la Era de los Ángeles. [...] Los hechos acaecidos en este libro pertenecen a algún momento de la segunda mitad de la cuarta era, considerada como era desconocida. Breve glosario.

Casi cuatrocientas páginas de una historia de fantasía que no resulta para nada espesa, a pesar de estar dentro de este universo que comento. Es de agradecer. Como sabéis (y si no os lo cuento) hace poco que empecé a leer fantasía (si descontamos a Patrick Rotfhuss) No es un género que haya leído demasiado en mi vida, sin embargo, en los últimos tiempos me agrada conocer nuevas historias. Hay algunos puntos importantes que considero vitales para que la novela me atrape: 

  • Que no haya infodumping
  • Que los nombres de personajes y lugares no sean rarísimos y aparezcan cincuenta distintos en pocos párrafos
  • Que la información sobre el mundo aparezca de forma progresiva (bueno, esto también tiene que ver con el infodumping) 
  • Que se note un trabajo de wordlbuilding detrás de la novela, pero no dentro de la novela (más infodumpin)
Sin ser experta en fantasía, me animo a hacer una reseña de este subgénero que es el grimdark o fantasía oscura. La propia autora me ha comentado que tampoco es tan oscura como suelen ser algunas de las historias dentro de la categoría, pero de todos modos pertenece a ella, por las escenas cruentas de batalla, sangre, violencia y cuestiones morales dudosas. 

Lo que leeréis a continuación es solo mi opinión, lo que he sentido mientras leía el libro. ¿Volveré al Universo Neptunian o esta es mi primera y última excursión? ¿Se han cumplido mis expectativas con respecto a la novela? Os lo cuento todo a continuación. 

Mi opinión
No quiero estructurar la reseña en el típico "personajes", "mundo", "trama"... Porque pienso que es el todo el que hace admirable a El Lamento del rayo. ¿Por qué? Os preguntaréis. Una historia no es solo cómo está escrita, es mucho más. Tampoco es solo el desarrollo de los personajes, el tono o el estilo. La historia que consigue mantenerte leyendo, la que quiere que vuelvas a abrir el libro lo antes posible o la que te deja pensando cuando no lees; esas son para mí las verdaderas historias. Porque dejan residuo, un poso en la mente, te obligan a volver a ellas. Deseas con ansia saber qué ha ocurrido con el personaje y te imaginas los siguientes pasos. Eso es disfrutar con la lectura. 

Enseguida el prólogo te pone en situación. Y aunque no es brillante, tiene todo lo necesario para una introducción para lo que viene después. No hay información desmesurada sobre el mundo (en el breve glosario tenemos unas pequeñas pinceladas) y se agradece no tener que leer nombres excesivamente complejos o rebuscados: Jybalta e Irigan permanecen en mi memoria. 

Me sorprendió que durante la primera mitad del libro más o menos, el narrador sigue solo a uno de los personajes, podríamos decir que el principal: Hudir, también Issrit y Otri. Y con ellos vamos descubriendo una trama sencilla, pero intrigante. Acostumbrada tal vez a novelas de fantasía donde hay varios arcos de acción, aquí el avance es lineal, pero no te confundas: hay espacio para las sorpresas🫢 

Los interludios y las cursivas de cada inicio de capítulo, harán las delicias de esos lectores que no se conforman con saber lo que ocurre solo en la "historia principal". Es una estructura original, distinta a lo que he leído hasta ahora. Tras el interludio, retrocedemos en el tiempo y entonces conocemos la perspectiva de otros personajes. Hechos que acontecieron antes de cómo inicia el Libro 1: el relámpago. Descubrimos el trueno; y lo que Otri hizo.
¡No puedes jugar con la Oscuridad si no sabes las reglas!

Como dije, no he visto mucha oscuridad, pero sí escenas de batalla muy descriptivas, incluida una demasiado épica hacia el final de la historia. ¡Me encantó! Me vi envuelta en una pelea de dimensiones extraordinarias, mientras la lluvia caía con fuerza sobre mí. Sí, sobre mí. Porque daba la sensación de estar allí mismo. ¿No es esa la magia de leer? Sin duda. La epicidad aumenta en esos últimos párrafos y deja un buen sabor de boca. Es un final que puede tener la consideración de ambiguo, a mí me gusta. 

Pero tranquilo, sigue con nosotros, aquí en el corazón. Aquí es donde tenemos que llevar a todos aquellos que nos han enseñado algo bueno en la vida.

Tampoco derramé lágrimas, pero sí que sentí una gran emoción porque considero que es el final que merecía la historia. Si me preguntáis por las expectativas ahora, os diría que las cumplió con creces. 

Para ser del todo sincera, hubo algunos detalles que no me gustaron. Unos por perversidad de la autora y ciertos sucesos que no relataré por alto spoiler 😤 y otros por cuestiones más relacionadas con la escritura en sí. Pero de todos modos, es un libro que recordaré por mucho tiempo (el que mi memoria endeble me permita) así como a sus personajes y el universo donde habitan.

¿Volveré al Universo Neptunian? Sí. ¿Cuándo? No lo sé.  

Puntuación subjetiva
🌹🌹🌹🌹🌹 / 5 

Ilustración de portada: Lina Ganef
Ilustraciones del interior: Kichi
Maquetación: Neptunian

Sinopsis

“Algunos solo ven el repentino resplandor cruzar el cielo, otros... solo llegan a escuchar los tambores que lo siguen”

Hudir forma parte de la guardia del silencio, aquellos cuya función es perseguir a los prodespotistas y vigilar que nadie hable sobre la tirana que fue derrocada cincuenta y ocho años atrás. Su vida es aburrida: se levanta, patrulla, soporta a su compañero Issrit, va a visitar a su tío mayor Otri y vuelve a patrullar antes de irse a dormir.

Sin embargo, las cosas empiezan a cambiar cuando una serie de asesinatos que se creían ya olvidados vuelven a resurgir. Al mismo tiempo, los prodespotistas, que se creían al fin extintos tras su último ataque doce años atrás, vuelven a pulular las calles de Tierra Blanca creando caos y destrucción. Hudir se verá obligado moralmente a preguntarse si existe relación entre todos esos sucesos, adentrándose poco a poco en una oscura verdad que hará temblar los cimientos de lo que creían hasta entonces.

Sobre la autora


Neptunian es el pseudónimo de la autora de La Profecía I. Hielo y creadora del llamado Universo Neptunian, un proyecto de literatura de ficción. Nació en Vigo (España) en 1996, y desde pequeña siempre ha encontrado placer en escribir historias en sus ratos libres. Ganó un segundo lugar en un certamen de poesía joven de Galicia en 2013, ya que en sus principios estaba más enfocada en los versos. También le apasiona leer y dibujar, la música, el cine..., y todo lo que pueda contar o transmitir una historia.

Actualmente está enfrascada en su trilogía La Profecía, aunque tiene otros proyectos literarios entre manos, siempre dentro de su universo.


0 Comments

¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta