Esta historia recuerda a las anteriores de Richard Bachman como Carretera maldita o La larga marcha. Futuros distópicos, lucha contra el poder dominante, rebeldía, abnegación... Y tres personajes masculinos que no se conforman con la vida que les ha tocado vivir. Es característico de las novelas de King escritas bajo este pseudónimo el alejarse de esas otras historias de terror o sobrenaturales que escribía en esos años, como It, Carrie o El resplandor. Pero igualmente hay un terror subyacente en El fugitivo y es esa sensación de angustia y huida.
Ben Richards consigue pasar todas las pruebas hasta acceder al concurso de máxima audiencia El fugitivo en un todos contra uno. Debe escapar y esconderse porque (casi) cualquier ciudadano querrá darle caza a cambio de unos nuevos dólares. El protagonista es inconformista y cabezón, lucha contra sus demonios y contra ese poder desmesurado que se le ha otorgado a la librevisión.
Es una escapada tensa, acentuada por los títulos en cada capítulo como cuenta regresiva. Pero para llegar a ese momento Bachman se deleita en presentarnos con detalle las pruebas a las que someten a Richards (un poco aburrido, para mi gusto) Así como el espectador medio de ese terrible 2025, como lectora quería ir a la gracia del asunto. Después no mejoró demasiado, a mi juicio.
Aunque la huida es agobiante y quieres que el protagonista consiga su objetivo, es obvio que no van a cazarlo a la primera (o se acabaría el libro). Los personajes que aparecen en su camino me parecieron más bien maniquís dispuestos a voluntad, haciendo el trabajo que les correspondía, pero sin ningún tipo de emoción (o yo no se la encontré) Por lo que me fue difícil conectar con ellos en esos momentos clave donde el escritor quiso dar un golpe de sentimentalismo.
Sin embargo, la historia me gustó en su conjunto porque presenta un mundo que podría llegar a ocurrir perfectamente, dominado por las élites. También se hace mucho hincapié en el tema de la contaminación y como se prevarica con los filtros nasales y quién puede acceder a ellos y quién no. La división de clases sociales es evidente y según donde nazcas estarás más o menos fastidiado.
A partir del 70% deseas llegar al desenlace porque el protagonista está cada vez más hecho polvo y necesitas que termine su agonía. No me disgustó cómo iban sucediendo los acontecimientos, pero sí que pienso que en algunos puntos no resultaba creíble porque se pinta a los malos como muy malos, y después tienen reacciones que no cuadran. El final es 💣 ¡bum! y me encantó.
🌹🌹🌹🌹 / 5Si acaso lo que menos me gustó fue que todo está narrado desde la perspectiva de Ben Richards y eché en falta una visión de la élite o de otros personajes.
Edición de Plaza&Janés Fecha de publicación: 6 de junio de 1998 Traducción de Hernán Sabaté Título original: The running man |
Los fallos que le has visto me echan para atrás, pese al atractivo argumento. He leído el spoiler y estoy de acuerdo en que no es creíble, en principio.
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta