Reddit - Handwriting Cómo escribir reseñas Literarias | MÓNIKA FEREN /

Cómo escribir reseñas Literarias

Hoy en día muchas personas comparten "reseñas" literarias en Instagram, Goodreads, Amazon... Y así se ha popularizado el término reseña cuando más bien se debería hablar (en la mayoría de los casos) de opiniones. Cuando decimos reseña podemos pensar en ese hotel que hemos visitado y hemos valorado en TripAdvisor o Google, escribimos nuestra opinión, cómo nos hemos sentido, es una valoración subjetiva con base en la experiencia. Con las lecturas ocurre lo mismo. Gran parte de las reseñas son solo opiniones que tienen que ver más con el gusto personal que con aspectos técnicos de la escritura.

Es cierto que el auge de los vídeos cortos ha hecho que cada vez se escriban menos reseñas, pero si acaso quieres saber cómo escribir una con fundamento, aquí te dejo algunos consejos y las diferencias y similitudes entre reseñas y opiniones.

Toda reseña contiene una opinión, pero no toda opinión es una reseña.

Una opinión expresa gusto o disgusto sin argumentar: me aburrió mucho, no conecté con los personajes. Una reseña, en cambio, es una opinión argumentada que intenta analizar aspectos internos de la obra: trama, estructura, estilo... 

Una reseña no es un resumen de la obra. La mayoría de reseñas que veo y leo empiezan contando de qué va la novela y está bien para ubicar al posible lector, pero desgranar todo el argumento al estilo Wikipedia no es reseñar un libro, en todo caso es hacer un resumen (con o sin spoilers) 

💬 Una opinión es:

  • Subjetiva y libre.
  • No necesita una justificación en profundidad, se sostiene más en las emociones que en algo técnico.
  • No tiene una estructura rígida, puede ser un tweet, un comentario breve en Goodreads o una recomendación a un amigo.
  • No busca analizar el libro, sino contar cómo te hizo sentir.
📝 Una reseña es: 
  • Una opinión argumentada. No solo se dice qué gustó y qué no, se expresa el porqué.
  • Tiene una intención comunicativa más clara: orientar a otros lectores y aportar una mirada crítica.
  • Utiliza a menudo una estructura fija: breve resumen+análisis+valoración.
  • Incluye elementos técnicos: estilo narrativo, ritmo, análisis de diálogos y personajes...

ESCRIBIR UNA RESEÑA PASO A PASO


👣LEER BIEN EL LIBRO: puede parecer obvio, pero hoy en día la lectura superflua abunda para conseguir crear más reseñas. La cantidad va por encima de la calidad, muchas veces. Por eso es necesario leer en profundidad y con todos los sentidos, para formar una opinión propia que se convierta en reseña útil. Leer un libro para analizar la historia no es hojearlo mientras se ven vídeos en TikTok o leer en diagonal. Si se necesita se pueden subrayar pasajes, tomar notas mientras se lee (para no olvidarse de cuestiones importantes)

👣HACER UN BREVE RESUMEN: no es necesario diseccionar la historia para poner en situación al lector. El resumen debería parecerse más a las sinopsis que aparecen en la contraportada, quizás con un poco de información, pero sin excesos. Lo importante es dar una idea general y sobre todo ¡sin spoilers! (Si es necesario contar algo considerado spoiler puede avisarse al lector, con una zona de spoiler) 

👣 ANÁLISIS CON OPINIÓN: como dije antes, una reseña no es solo decir "me gusta", "no me gusta", "conecté", "no conecté"; sino explicar porqué. Dentro de este apartado es útil usar alguna estructura básica al estilo de un informe de lectura, sin llegar a tecnicismos. Pensar y escribir la reseña en bloques.
Por ejemplo: 
  • Análisis de personajes y profundidad o arcos y evolución.
  • Análisis de trama y estructura, ¿resulta equilibrada? ¿el final es precipitado o forzado? ¿está bien hilada?
  • Estilo y tono de la novela: tipo de narrador, lenguaje, ambientación... 
Esta estructura no tiene que ser rígida ni inamovible. Una reseña se construye de varias maneras diferentes. No hay cátedra, solo escribe.

👣 EXPRESARSE CON NATURALIDAD: a menos que tu trabajo sea el de crítico literario, no es necesario que una reseña sea una tesis doctoral, ni esté llena de tecnicismos imposibles. Puede contener ironía si la persona que la escribe suele usar ese tono para expresarse, o ser más humorística o seria. Tener voz propia es importante ☺️ 

👣 VALORACIÓN Y RECOMENDACIONES: una vez más no hay formas incorrectas ni correctas de ofrecer una valoración final. Puede ser mediante notas numéricas o estrellas, sobre 5 o sobre 10, e incluso sin ninguna. Sencillamente la valoración final debería funcionar como recomendación. ¿A quien le gustaría este libro y por qué? 

👣NO HACE FALTA HACER DAÑO. Algunas reseñas son bastante destructivas, pero hay maneras y maneras de expresar lo que queremos decir sin dañar al escritor. Hay quién opina y se cree con derecho de decir cualquier cosa porque ha comprado el libro y es suyo ahora. Es entendible y desde luego, no se pueden poner candados en las bocas (ni en los dedos que teclean) Desde mi perspectiva y lo que yo hago y recomiendo hacer, no hay necesidad ninguna de ser un Risto Mejide de la literatura, y menos aún en público. Tampoco las reseñas deberían servir como informes para el escritor, o para que mejore (como dicen algunos) las reseñas son para los lectores, pero aún así escribir desde la maldad más pura no hace bien a nadie (según mi criterio) 

He escrito reseñas, tanto de libros, películas, series, lugares, alojamientos, restaurantes, etc... dsde hace años, porque es algo que me gusta. Intento hacerlo siempre desde el respeto. Algunas veces no pude hacer reseñas de libros que me enviaban para tal fin, y me he comunicado con el escritor o escritora de la obra. También he hecho reseñas sinceras por privado porque así me lo han pedido (casi al estilo de un informe de lectura) 

Es inevitable que mi faceta de lectora profesional no se cuele cuando leo cualquier historia, pero procuro que no me afecte demasiado. Leer es una pasión para mí 😊 

0 Comments

Gracias por leer y comentar 🌹