Hoy conocemos mejor a Gemma Herrero Virto, finalista del Premio Literario Amazon 2024 con su novela Un asunto pendiente, una novela policíaca con tintes sobrenaturales. Esta escritora ha escrito más de 25 novelas y 3 libros de relatos y ya había sido finalista del premio Amazon en 2017 con Los crímenes del lago. Quién mejor que ella para contarnos cómo ha sido su experiencia en el certamen.
🌹Gracias por responder a mis preguntas🌹
Entradas relacionadas👇🏼
¿Qué significó para ti quedar finalista en un premio tan competitivo como este?
Una locura, sinceramente. He tenido la suerte de ser finalista en dos ocasiones: en 2017 con Los crímenes del lago y en 2024 con Un asunto pendiente. La primera vez fue increíble, no me lo podía creer. No es lo mismo que tu madre o tu pareja te digan que escribes bien —que está muy bien, ¿eh?—, a que lo diga Amazon. Es como que te pongan un sello en la frente que dice: “vale, sí, tú vales para esto”.
Ese reconocimiento supuso un subidón de autoestima tremendo. Además, las ventas se dispararon, no solo las de esa novela, sino de todas las anteriores. Fue lo que me permitió empezar a vivir de la escritura, que siempre había sido mi sueño. Y desde entonces, aquí sigo, escribiendo sin parar.
La segunda vez fue aún más inesperada. Porque, claro, ya había sido finalista una vez… no esperas repetir. Pero eso lo hace todavía más especial. Que te elijan dos veces, entre miles de novelas, es una forma de reafirmarte. Es como si te dijeran: “No fue suerte. Lo estás haciendo bien”. Y sí, a veces todavía no me lo creo.
¿Cómo fue el proceso de creación de tu novela y qué te motivó a presentarla al concurso?
Lo más curioso es que Un asunto pendiente no iba a presentarse al premio… ¡ni siquiera iba a existir! Estaba haciendo un curso de marketing y nos propusieron escribir una novelita corta, de unas 15.000-20.000 palabras, para regalar a los suscriptores de la lista de correo.. Y yo, tan feliz, me puse a escribir.
Pero claro, cuando llevaba 20.000 palabras todavía estaba presentando personajes. Vi que no iba a poder usarla como “gancho” para la newsletter, pero me lo estaba pasando tan bien que decidí continuar y escribirla entera. La historia es como un juego de Cluedo: un asesinato en una casa, un grupo de personajes encerrados, y todo el mundo sospechoso. Muy al estilo Agatha Christie, pero con gritos, fantasmas y mis cosas.
La terminé justo a tiempo para el premio, así que pensé: “Bueno, pues ya que está escrita, vamos a intentarlo”. Lo presenté sin grandes expectativas. Solo por ganar visibilidad. Y mira tú por dónde...
¿Qué aprendiste del proceso de participación en el premio, tanto como autor/a como en relación con los lectores?
Lo más valioso que me llevo es la colaboración con otros escritores. A veces parece que en este mundo hay quien cree que para brillar hay que apagar la luz de los demás. Y no. Para mí, el compañerismo lo es todo. En ambas ediciones, he hecho amistades que aún conservo. De hecho, dos de las finalistas de 2017 se han convertido en amigas íntimas. Y con los compañeros de este año también ha habido una conexión genial.
Nos apoyamos, compartimos lecturas, opiniones, hacemos piña. Y eso es oro. Además, el premio también te da visibilidad, nuevos lectores y la oportunidad de que más gente te conozca. Pero si me tengo que quedar con algo, es con esa sensación de formar parte de una comunidad que rema en la misma dirección.
¿Qué impacto ha tenido esta experiencia en tu visibilidad y en tu carrera como escritor/a independiente?
Enorme. Después de quedar finalista en 2017 con Los crímenes del lago, las ventas se multiplicaron. Empecé a ganar lectores nuevos, y eso me permitió dar el paso y dedicarme profesionalmente a escribir.
Ese empujón inicial fue decisivo. Y por eso siempre estaré agradecida, tanto a Amazon como a aquella novela que me abrió tantas puertas. Sin ese reconocimiento, no sé si hoy estaría haciendo lo que hago. Así que sí, el impacto fue directo, medible y transformador.
Dicen algunos escritores/as que últimamente este premio solo lo ganan novelas policiales o de misterio (thrillers), ¿qué opinas del tema?
Bueno, este año (2024) hemos coincidido cinco thrillers, pero no creo que sea algo sistemático. Además, hay mucha variedad dentro del género. No es lo mismo Un asunto pendiente, que tiene un toque sobrenatural con una detective fantasma, que la novela de Luis David Pérez, que es más un thriller policial puro, o la de JJ Fernández, que va más por el misterio personal.
Creo que ahora mismo el thriller está de moda, como lo están en las series y películas que consumimos. Es normal que tenga más presencia. Pero si miras la historia del premio, ha habido finalistas de todo tipo: romántica, histórica, ciencia ficción... Así que no lo veo como una limitación, sino como una tendencia momentánea. Y dentro de eso, hay sitio para muchas voces distintas.
¿Qué le dirías a otros escritores que están dudando si participar o no en el Premio Literario Amazon?
Que no se lo piensen y participen. Es un concurso distinto a los demás: desde el primer día puedes empezar a vender, a ganar visibilidad, a construir una audiencia. No es como esos certámenes donde tienes que esperar seis meses sin saber nada, y mientras tanto la novela está guardada en un cajón.
Aquí publicas, promocionas y estás ya en movimiento. Puedes ganar lectores nuevos, conocer a otros autores, y quién sabe… igual acabas entre los finalistas.
No pierdes nada y puedes ganar muchísimo. Y además, es divertido. Que ya solo por eso, merece la pena.
Otros libros de la autora
En Instagram
0 Comments
Gracias por leer y comentar 🌹