El otro día escribí una entrada sobre que daba comienzo el Premio Literario Amazon 2025 y de repente pensé: ¿por qué no intento contactar con el ganador y los finalistas? Y del pensamiento al hecho aquí os presento a Luis David Pérez, aunque creo que no necesita presentación. Más de diez novelas autopublicadas y una sentencia firme: actualmente me dedico profesionalmente a la escritura. Veamos qué secretos guarda este escritor tan prolífico.
Muchas gracias por participar en este espacio🌹
1. ¿Cómo te sentiste al saber que habías ganado el Premio Literario Amazon 2024?
Sinceramente, fue una sorpresa quedar finalista. El objetivo principal de participar en el Premio era obtener una visibilidad extra que me permitiera llegar a nuevos lectores. Es cierto que la novela estuvo durante todo el Premio en la primera página de relevancia, pero no suele ser habitual que esas novelas acaben siendo finalistas. Semanas después llegó la final y bueno… quedar ganador… Imagínate, fue una locura.
2. ¿Qué crees que hizo que tu novela destacara entre tantas obras presentadas?
Comenzaré diciendo que la novela tuvo muchísimo apoyo desde el mismo día en que se publicó, el 2 de mayo. Era la cuarta entrega de una serie policíaca que estaba funcionando muy bien y los lectores respondieron de manera masiva. Eso hizo que el título se situara en el top 100 de los más vendidos del top general durante varias semanas. Creo que el posicionamiento fue un fantástico escaparate. Respecto a la novela, es un thriller policíaco ambientado en Asturias, con una investigación compleja, a la vez que intrigante. Es una novela muy resultona, de lectura ágil y con un tema de trasfondo que a todo lector le gusta: el amor a la literatura.
3. ¿Ya habías Autopublicado antes?
El ladrón de letras era mi octava novela. De hecho, era el sexto año consecutivo que presentaba una obra al Premio Literario Amazon. Desde el principio me decanté por la autopublicación por la libertad y el control que me ofrece este sistema. Los primeros cuatro años fueron muy duros, sin apenas lograr repercusión, sudando con sangre por cada uno de los lectores que logré animar a que me dieran una oportunidad. A día de hoy me dedico profesionalmente a la escritura.
4. ¿Cómo fue el proceso de escritura y autopublicación de esta obra?
Quizás suene arrogante lo que voy a decir, pero esta novela salió sola. El proceso de documentación fue muy divertido. Está ambientada en Asturias, una tierra que conozco muy bien. Y rápidamente las piezas fueron casando y la escritura se agilizó de una manera que logré fluir como nunca antes había hecho. Dos meses de escritura y otros tres de corrección, con apoyo de tres lectores beta, corrección profesional y una última revisión por parte de una colaboradora. Parece sencillo, pero detrás hay cientos de horas de trabajo.
5. Dicen algunos escritores/as que últimamente este premio solo lo ganan novelas policiales o de misterio (thrillers), ¿qué opinas del tema?
Me han preguntado mucho por ello. Las obras finalistas las decide Amazon, y ellos se basan en unos criterios que nunca he llegado a tener claros. Este año hubo mucho resquemor por parte de muchos participantes, porque las cinco novelas finalistas fueron del mismo género. Yo fui el primer sorprendido, créeme. Hay otros géneros, como la novela romántica, con muchos más participantes en el Premio que el género negro. Por probabilidades, debería de tener representación en el quinteto finalista, pero, ya te digo que yo soy el primer sorprendido.
Trayectoria y proceso creativo
1. ¿Cuándo y cómo comenzaste tu camino como escritor?
Empecé a escribir como herramienta terapéutica. Pasaba un periodo de reflexión y un buen amigo me animó a escribir mis pensamientos en papel. Redactar un índice fue la primera semilla de lo que finalmente acabó siendo un libro. Por entonces ya sabía que no iba a ser el primero, que una novela había nacido en mi interior y que necesitaba escribirla. Después de aquella, vinieron muchas más. Creo que ahí está parte del secreto para llegar lejos en la escritura: no parar nunca de escribir y de publicar.
Escribo cada día de cinco a siete de la mañana. Es el momento del día en el que estoy más despierto, más creativo y no tengo distracciones
2. ¿Tienes alguna rutina de escritura o ritual que sigas habitualmente?
No soy un escritor talentoso, pero sí trabajador. Escribo cada día de cinco a siete de la mañana. Es el momento del día en el que estoy más despierto, más creativo y no tengo distracciones. Cuando logras convertirlo en hábito, la productividad se dispara y te permite escribir un libro en un plazo de tiempo planificado de antemano. El resto del día lo aprovecho para otras disciplinas de la actividad, como el marketing, la corrección y otras labores.
3. ¿Qué autores o libros te han influido más?
He sido lector de no ficción. Siempre me fascinó la mente humana. Es por eso que mis novelas tienen una gran carga emocional y psicológica. Me gusta probar un poco de todo, sobre todo de autores de mi género. Podría destacar a Míkel Santiago. Uno de sus libros inspiró mi estilo. Recuerdo que me dije: “así quiero escribir”.
4. ¿Qué papel juega el feedback de los lectores en tu trabajo? ¿Has recibido muchas reseñas de tus obras?
La relación con los lectores es primordial, yo diría que la base de mi marketing. Me considero un escritor muy accesible. Eso me permite conocer a los lectores, sus inquietudes, sus preferencias y gustos… Además, no me canso de agradecer su generosidad. He recibido miles de reseñas, y sigo emocionándome con cada nuevo mensaje que me escriben. Es una de las partes más bonitas de esta profesión, el contacto con las personas que leen tus historias. Se convierten en cómplices… Es una comunión increíble.
Autopublicación y comunidad
1. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere autopublicar su primer libro?
Sinceramente, le diría que disfrute del proceso, que se divierta y trate de dar lo mejor de sí. Que tenga claro que está en una fase de aprendizaje, de descubrirse a sí mismo como escritor, de encontrar su estilo y género. También les aconsejo que se olviden de vender y ganar dinero. Con una primera obra hay que aspirar a conseguir lectores y conocerlos, saber en qué es uno bueno y volver a empezar. Se vendrán abajo cuando vean que sus libros no se venden, pero que no decaigan, que sigan escribiendo y creando una imagen de autor, una marca. Más adelante tendrán que aprender marketing y publicidad, porque estoy seguro de que si cumplen con lo que he dicho en las frases anteriores, ya nadie les podrá parar.
Creo que es el mejor momento para lanzarse a autopublicar.
2. ¿Qué opinas del panorama actual de la autopublicación en Amazon?
Creo que es el mejor momento para lanzarse a autopublicar. De hecho, muchos son los autores de editorial que deciden gestionar sus obras por ellos mismos. La accesibilidad a un mercado global y el control del negocio a tiempo real, hacen que sea un medio atractivo para todo aquel que vea la escritura como una actividad o negocio a largo plazo.
3. ¿Cómo manejas la promoción y el marketing de tus libros?
Esto es complejo de resumir en unas frases. Como comentaba antes, el fruto viene del trabajo realizado desde siete años atrás. Al principio publicaba en todos los grupos de lectores que existían en las redes sociales. Después comencé a invertir dinero en crear una comunidad a través del email marketing. Actualmente, invierto en publicidad y también me beneficio del tráfico orgánico que viene a través del catálogo que ya tengo.
Futuro
1. ¿Tienes nuevos proyectos literarios en marcha?
En enero publiqué la primera novela de una nueva serie protagonizada por el detective privado Unai Figueroa. Se titula “El aula secreta” y ha tenido una gran aceptación. A finales de mayo publicaré la segunda entrega, titula “El silencio de Aura”. Para agosto llegará la sexta entrega de la serie de la inspectora Marta Escudero. Y dejaré preparada la tercera parte del detective Figueroa para publicarla en enero de 2026. Este año está siendo muy ambicioso y productivo.
2. ¿Cómo ha impactado este premio en tu carrera como escritor?
Ganar el Premio Amazon me ha reportado mucha visibilidad. He perdido la cuenta de las entrevistas en las que he participado, que de otra manera habría sido imposible hacer. Es cierto que la novela ha impulsado un poco más la serie y eso ha sido un empujón importante. He notado que muchísimos lectores se han animado a darle una oportunidad a mi obra.
¿Dónde podemos encontrar a Luis David?
Mis libros están en Amazon. También tengo una tienda online donde pueden pedirme los libros en papel. Los envío con dedicatoria. Pueden verlos en luisdavidperez.com/tienda Respecto a las redes sociales, puedes buscarme como @luisdavidperezescritor en Facebook, Instagram, Tiktok y Youtube.
Un último consejo para aquellos que quieran seguir tus pasos...
Como dije antes, que disfruten del camino. Un libro no se termina con el primer borrador, eso es solo el principio, pero es el primer paso. Un escritor debe ir quemando etapas, afrontar muchos miedos que van apareciendo por el camino. Les aconsejaría que se esforzaran en ofrecer un producto de calidad y que no escatimaran en recursos. Que aprendan, que se formen, que se alíen con otros escritores y que realicen el camino en compañía.
0 Comments
Gracias por leer y comentar 🌹