Reddit - Handwriting Entrevista a... Marta Canino, la médica escritora • Escritores Conectados XI | MÓNIKA FEREN /

Entrevista a... Marta Canino, la médica escritora • Escritores Conectados XI

 


En la onceava entrevista de Escritores Conectados conocemos a Marta Canino, médico de familia con formación en Geriatría y, también, escritora. Mitad española y mitad sueca, pero nacida en Canarias, Las Palmas de Gran Canaria en donde ha vivido la mayor parte de su vida. ¿Su especialidad? La ficción médica 😊 

1. ¿Quién eres? Cuéntanos un poco sobre ti
Soy Marta Canino, una médica de familia y escritora que empezó a escribir en la adolescencia y ahora ha recomenzado en la vida adulta. Me defino como una escritora sensible, algo romántica a la que le gusta tratar con sensibilidad temas duros de la vida como la salud mental o la enfermedad.

2. ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste a escribir?
Como dije, empecé a escribir en la adolescencia, con apenas 12 años, cuando ya era una lectora voraz a su vez. Después seguí escribiendo, siempre para mí, historias cortas o crónicas en mi diario, pero lo dejé cuando entré en Medicina. Tras las duras experiencias vividas en mi trabajo durante la pandemia sentía que tenía mucho que sacar de mi interior y retomé clases de escritura que, finalmente, desembocaron en mi primera novela publicada.

 3. ¿Qué sentiste al ver o tocar tu primer libro publicado?  
Al ver y tocar mi primera novela publicada sentí una alegría muy grande y satisfacción. Pero no tanto por el exterior (la acogida que tendría o las críticas…) sino por mí misma, por haber sido capaz de terminarla y porque, internamente, sentía que había contado lo que quería contar y que, además, sería la primera de más.

4. ¿Cuál es tu proceso de escritura? ¿Cuál ha sido el último libro que has publicado?  
Mi proceso de escritura empieza con la planificación. Dedico una media de un mes a planificar mis novelas (a hacer la escaleta) y ver si hay puntos flojos en la trama. En el proceso también suelo escribir uno o dos capítulos de prueba para ver qué punto de vista le pega a la historia y ahondar en la personalidad de los personajes. Una vez he hecho todo esto, empiezo a escribir la novela propiamente dicha (el primer borrador). Luego lo reviso y corrijo sola, después con lectores beta y, finalmente, con la correctora profesional.

Mi último libro publicado es una novela romántica contemporánea, bastante intensa emocionalmente, La paciente. Trata de Blanca, una psiquiatra madrileña y casada por amor que deja toda su vida en pausa para irse a Finlandia tras la pérdida traumática de una de sus pacientes… buscándose a sí misma y respuestas. Está teniendo buena acogida.

Blanca es una psiquiatra madrileña que trabaja volcada en sus pacientes en el hospital Gregorio Marañón. Todo va bien, al menos eso parece, hasta que su vida da un giro de ciento ochenta grados tras el suicidio de una de sus pacientes. Comenzará entonces, un viaje de autodescubrimiento y superación que le llevará a Finlandia y pondrá en jaque su matrimonio con Javier, tras diez años de relación.

Una novela de romance contemporáneo y ficción médica donde se unen psiquiatría, salud mental y un viaje interior que llevará, a su protagonista; Blanca, a las profundidades de la salud mental en Finlandia con encuentros inesperados. Porque la vida no siempre es lo que parece.

5. ¿Editorial o autopublicación? (O las dos) 
Me atrae también el mundo editorial, pero de momento he apostado por la autopublicación, aunque no creo que sean excluyentes entre sí. Pero mientras, voy cogiendo tablas y escribiendo mejor, también con ayuda de profesionales de la escritura como profesores o correctores profesionales. Lo bueno del mundo de la autopublicación es que dominas todo el proceso y eso implica desde el interior hasta elegir la portada.

6. ¿Qué tal se te da el marketing para vender tus obras? ¿Crees que es necesario?
Se me da mejor que al principio hace unos tres años. Pero creo que puedo mejorar mucho y que, además, es cambiante y siempre hay que seguir midiendo resultados de lo que funciona y lo que no. Sí que creo que es necesario para que tu voz se escuche.

7. ¿Te gustaría vivir de la escritura? ¿Crees que eso es posible hoy en día?
(Si ya vives de la escritura, ¡cuéntanos el secreto!)
Me encantaría vivir de la escritura, pero creo que es un camino de varios años y me gusta tomármelo con calma y disfrutar del proceso. También creo que no todo el mundo lo logra. Así que es como un horizonte hacia el que caminar, pero sin obsesionarme.


8. ¿Qué opinas de las Inteligencias Artificiales de escritura, como Chat GPT, crees que podrían llegar a reemplazar a los escritores humanos?
Lo dudo mucho. Pienso que no. Y que, si lo hacen, sus obras tendrán menos calidad y se parecerán demasiado a lo que ya existe. A la inteligencia artificial le falta la complejidad, emociones y creatividad de un cerebro humano. No creo que sea tan sencillo sustituirnos.

9. ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en la escritura? Algo que te hubiera gustado saber cuando tú comenzaste.  
Le diría que tenga claro que esto es un camino largo, como escalar una gran montaña. No será rápido, rara vez lo es. Es un proceso en el medio o largo plazo (años) y si no lo disfrutan se perderán lo más bonito de todo esto. Y que no corran. Porque correr implica un desgaste grande de energía. Sin prisa se disfruta más y es menos probable que tiren la toalla antes de tiempo.

10. Cuéntanos algo sobre tu próximo proyecto.
Mi próximo proyecto me hace especial ilusión. Se trata de una novela romántica contemporánea que, si bien también toca un poco el mundo médico y temas de salud mental, tiene más el foco puesto en el romance. Me lo estoy pasando muy bien escribiendo esta novela y espero que no solo emocione a los lectores, sino que también les entretenga y divierta, según qué pasajes. Está planeada para ser publicada en octubre de 2025.

0 Comments

Gracias por leer y comentar 🌹