Reddit - Handwriting Cinco consejos para crear un CV literario (sin experiencia ni publicaciones) | MÓNIKA FEREN /

Cinco consejos para crear un CV literario (sin experiencia ni publicaciones)

A menudo, las editoriales piden un curriculum literario del escritor junto a la propuesta editorial. Esto puede resultar un poco confuso si el escritor no tiene experiencia en la publicación o no ha participado en ninguna antología. Si es la primera historia que escribe, el CV literario puede quedar un poco vacío, pero eso no significa que no se pueda crear uno. A continuación, expongo cinco consejos para crear un CV literario sin experiencia ni publicaciones.

¡Empezamos!

1. BIOGRAFÍA BREVE

Escribir una biografía aporta contexto, como el lugar o fecha de nacimiento. Un párrafo introductorio es suficiente para presentar a la persona como autora. Es habitual redactarlo en tercera persona con menciones al estilo literario o género que se escribe, los temas que le interesan o el momento en el que se empezó a escribir. Esta pequeña biografía ayuda a perfilar la voz narrativa.

Ejemplo

📌 María Fernández (1982, Santiago de Compostela) Autora gallega interesada en la narrativa intimista, comenzó a escribir relatos en 2020 como forma de explorar vínculos familiares y paisajes rurales. Actualmente, trabaja en su primera novela.

💫Tips extra

  • No es obligatorio incluir el año ni el lugar de nacimiento.
  • Huir del típico «empezó a escribir desde que tiene uso de razón» es una buena idea.
  • Mencionar la novela en la que se ha trabajado tiene sentido, incluso aunque sea la única historia escrita hasta el momento.

2. FORMACIÓN (LITERARIA O NO)

Es muy recomendable realizar algún curso relacionado con la escritura, incluso los cursos gratuitos pueden servir para el CV Literario. Cualquier tipo de formación que tenga que ver es bienvenida. Cursos online, seminarios, estudios universitarios afines, asistencia a eventos literarios... todo ello refleja un compromiso con la escritura y el deseo de perfeccionar la técnica. 

Ejemplo

📌«Curso de escritura de relatos breves con Mariana Enriquez (Casa de Letras, 2023)»
📌«Seminario ‘Mujeres que narran’ (UNED, 2022)»
📌 «Curso de escritura Sinsajia» (Actualmente)

Tips Extra
  • Es una buena opción añadir los cursos sin finalizar. 
  • La lectura también puede considerarse como parte de la formación (a través de clubs de lectura, foros o talleres)
  • La formación autodidacta, como leer manuales de escritura, estudiar técnicas narrativas o seguir canales educativos, son formas válidas de aprendizaje que también se pueden agregar al CV literario.

3. PROYECTOS EN MARCHA

La falta de publicaciones se puede suplir con los proyectos en marcha. Tanto el que se envía a la editorial en cuestión como otros empezados o por empezar. Un manuscrito en proceso, una novela en la fase de corrección o pertenecer a un club de escritura, añaden valor al CV. Permite visibilizar la actividad creativa y transmite una rutina de trabajo.

📌 Ejemplo

«Actualmente, trabaja en una novela de ciencia ficción»
«Su relato X ha sido seleccionado para participar en una antología temática sobre ... (pendiente de publicación en 2025)».

Tips Extra
¿Qué puede incluirse como proyecto en marcha?
  • Obras en proceso de reescritura o edición.
  • Participación en convocatorias abiertas de certámenes o antologías.
  • Series de relatos publicados en plataformas como Wattpad o en un blog.
  • Obras finalizadas no publicadas.

4. PRESENCIA DIGITAL Y COLABORACIONES

Escribir en un blog, web o en plataformas como Wattpad es una buena manera de mostrar el estilo de escritura y sirve para agregar al CV. También pueden incluirse reseñas, newsletters o cualquier proyecto vinculado a la difusión cultural. 

📌Ejemplo
«Publica microrrelatos en su cuenta de Instagram literario @palabrasenelviento» o «Colabora en el blog Las palabras torcidas con un post semanal»

Tips Extra
¿Qué puede considerarse presencia digital? 
  • Cuentas de redes sociales dedicadas a la escritura o lectura, si se utilizan de forma regular para compartir fragmentos, reflexiones literarias o procesos creativos.
  • Blogs, newsletter o canales de difusión literarios, especialmente si incluyen relatos breves, textos personales o reseñas. 
  • Participación en comunidades literarias, como foros o grupos de Facebook, Discord o plataformas de lectura y escritura (Goodreads, Babelio, Wattpad, Substack...)

5. DISEÑO CLARO Y COHERENTE CON LA PROPUESTA

Dependiendo de la editorial el diseño del CV debe ir acorde con la propuesta literaria que se pida. Si es una editorial que solicita una propuesta con muchos colores o creativa, el CV también ha de serlo. Si no hay especificaciones al respecto, podría optarse por algo más sobrio con colores neutros, como blanco y negro, o tonalidades de gris. Una estructura visual cuidada transmite profesionalismo y cuidado. Se recomienda el uso de plantillas limpias, tipografías legibles y los bloques bien diferenciados.

Tips Extra
Plantillas interesantes en Canva gratuitas y para personalizar:


Ejemplo de CV que utilicé en mi búsqueda de editorial en el año 2023



0 Comments

Gracias por leer y comentar 🌹