Hoy os traigo una reseña de un libro que he terminado de leer hace poco, pero que empecé ya hace un tiempo. Se trata de «La última venganza» de Lenin Rodríguez, un joven escritor canario que ha publicado esta su primera novela con Kivir Ediciones en la colección Gárgolas.
Ficha técnica
![]() |
Comprar en AMAZON o en la WEB de la editorial |
Estamos ante una obra de fantasía, podríamos decir que épica, ambientada en la imaginada ciudad-estado de Dracnor, llamada Ciudad del Alba, que lleva mucho tiempo en guerra. Justo cuando Cydar, el más joven de todos los príncipes que ha conocido la ciudad, se dispone a iniciar una mediación para alcanzar la paz, es asesinado. ¡Tranquilos, no es spoiler! Ocurre en el prólogo y además también está en la sinopsis ☺ Todo a partir de entonces gira en torno a este hecho, porque además de fantasía, encontramos en este libro mucho misterio llegando a alcanzar el género policíaco o thriller. Algo que me ha sorprendido por esa mezcla poco habitual.
Así da comienzo la historia, de una manera veloz y trepidante que invita a seguir leyendo, pues quieres saber qué le ha ocurrido al príncipe y quién lo ha asesinado a sangre fría. Me llamó mucho la atención que el prólogo esté narrado en primera persona por Cydar, una última carta que deja escrita y que después encuentran los investigadores; no sé cómo alguien puede escribir cuando tiene un puñal clavado en la espalda 😅 así lo imaginé, pero como es fantasía hay que darle una oportunidad. ¡Es que hasta pide perdón por haber muerto! Que buena gente este Cydar.
Así comienza: Estuve a punto de poner fin a una guerra el día que fui asesinado.
Se había sentido desamparada. No sabía cómo continuar con el camino de su vida, así como tampoco tenía motivaciones para hacerlo. Sin embargo, había hallado la luz en sus horas más oscuras. Había encontrado una razón por la que seguir viviendo, por la que seguir luchando a contracorriente. Un objetivo.
Aquí se descubre la parte fantástica de la novela, pues hay magia realizada con piedras (podría recordarnos a Brandon Sanderson o Joe Abercrombie, si es que los has leído). También varios combates entre unas y otras fuerzas, algo que a mí no me entusiasma, pero estoy segura de que a los amantes de este tipo de fantasía os encantará, pues están muy bien narrados y se imaginan en la mente de una manera muy clara.
Me parece que está toda la trama muy bien hilada, en ocasiones quizá demasiado rígida, sin lugar para las sorpresas o giros inesperados (o al menos a mí no me parecieron inesperados, cada personaje parecía que tenía muy claro su sitio y lo que debía o no debía hacer). De hecho, el propio autor en esta entrevista que he encontrado por la web de Kivir Ediciones, se define como un escritor mapa que siguió de manera fiel la escaleta que realizó.
El libro se centra en los personajes y las acciones, dejando de lado un poco el mundo como tal, creo que esto es porque La última venganza es solo el inicio de algo mucho más grande. Sus 224 páginas se me hacen escasas para una novela de este tipo que suelen ser más extensas, aún así tiene el tamaño apropiado porque estirar más lo que cuenta podría llegar a hacerse aburrido.
Los humanos somos celosos ante los cambios, más aún cuando se trata de costumbres tan antiguas como estas, cuyos orígenes se remontan hasta milenios atrás. Delenor.
Nos deja también frases para el recuerdo y un mensaje de lo que es justo y lo que no visto desde diferentes puntos de vista bastante diferentes: los poderosos y los que no lo son.
Recomiendo mucho este libro a personas que le guste la fantasía épica del estilo de Abercrombie y Anderson, como dije. No es mi caso, pero eso no me impide darme cuenta de que esta historia está muy bien hecha y trabajada. La edición y corrección del texto es sencillamente de diez.
Algo que no me ha gustado y creo que no le hace ninguna justicia (hablando de ella) a la historia, es la cubierta (realizada por la propia editorial) Es muy sencilla y aburrida, no dice gran cosa, un fondo marrón y unas manchas de sangre no son suficientes para explicar qué hay detrás de ella. Estoy segura de que en una librería pasaría por completo desapercibida. Esto no es culpa del escritor, pero yo lucharía por una mejor portada.
Mi puntuación subjetiva
Por todo lo comentado y porque creo que merece la pena darle una oportunidad a Lenin, que aún siendo tan joven ya ha conseguido poner punto y final a una novela que seguro dará mucho que hablar próximamente.
Sobre el autor
Lenin Rodríguez Peñate creció en las Islas Canarias, España, y a día de hoy estudia Sociología en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Nacido en 2001 en el seno de una familia culta, su pasión por la literatura no despertó del todo hasta leer a Brandon Sanderson, quien ahora es su mayor influencia.
Ha publicado en diversas antologías, como Orgullo Zombi, así como en la revista Perdiendo el Rumbo. Desde hace varios años lleva fraguando en múltiples novelas inéditas el concepto de un multiverso en el que comparte todas sus presentes y futuras obras bajo una trama común a todas ellas.
En este enlace puedes encontrar todas sus redes.
¡Nos leemos en la próxima reseña!
0 Comments
¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta