Cada libro que leo, cada historia, es importante para mí. No pasa por mis manos como un simple adorno que hay que mostrar después en las redes sociales. No. La lectura es algo que disfruto de manera casi psicótica. A veces tengo parones lectores, por supuesto, motivados muchas veces por mi faceta de lectora profesional cuando realizo informes de lectura. Pero guardo con mimo esas historias que a lo largo del año me han acompañado en distintos momentos vitales.
Por eso hoy, a punto de finalizar este 2024 escribo esta entrada compartiendo con vosotros todos los libros que leí, tanto en físico como en digital y también algún audiolibro💗Son 32 libros en total y de cada uno de ellos tengo mucho que decir. Compartiré enlaces de compra 🛒 (clic en la portada del libro), reseña escrita o en vídeo, y algún fragmento o frase que me haya conquistado.
El orden en que aparecen es aleatorio. Podéis leer también este Booktag de fin de año donde comparto lecturas por cada mes de 2024 con unas premisas interesantes.
Wrap up: es un resumen de los libros que has leído durante un período de tiempo.
Al final de la entrada, os dejo el wrap up en formato vídeo🥰Me lleva tiempo y trabajo hacer este tipo de entradas, pero considero que todas las historias que leí (incluidas las que no me gustaron tanto o las que abandoné) se merecen este espacio.
¡Disfrutad de las lecturas! ¡Feliz año nuevo! 🎅🏻🤶🏻🎄
Fecha de lectura: noviembre
Número de páginas: 564
Género: fantasía histórica, acción y aventura
El caballero verdugo, de Víctor Silva, es el primer libro de las Crónicas del Verdugo impasible. Una historia muy bien escrita que además tuve la suerte de leer antes incluso de su publicación, a través de un informe de lectura. El estilo rústico y la narración a través de la voz del notario Ruderic consiguieron hacerse un hueco en mi corazón. Este año releí el libro para hacer el informe de lectura de la segunda parte (me consta que aún no se ha publicado, pero pronto lo hará, espero 🙏🏻)
Comparto la reseña que escribí en Amazon 🌹🌹🌹🌹🌹
No es este un libro para cualquier lector, entiéndaseme bien. Contiene un lenguaje vetusto, antiguo (otros dirán que anticuado) al estilo de obras clásicas y magnánimas tales como El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Es una obra narrada en forma de crónicas por el buen notario maese Ruderic, al que sin duda, terminarás por tomar un gran aprecio. De hecho, más parecen sus propias crónicas que las del Verdugo impasible. Y ese lenguaje recargado y lleno de descripciones harán soñar al lector de historias clásicas en mundos medievales.
Es el Verdugo un personaje taciturno, serio, parco en palabras, y, sin embargo, de gran poderío. Así visto por el ilustrísimo notario. Es poderoso e impasible como indica el subtítulo de esta primera novela. En esta historia hay tiempo incluso para el amor, las batallas, elementos arcanos, traiciones y tejemanejes de un imperio que no está tan consolidado como puede parecer.
Es una lectura pausada, que no pesada, y da satisfacción llegar al final por más que queden sin resolver algunas cuestiones.
Nota al margen: he realizado un informe de lectura de esta novela, por lo que siendo objetiva, como siempre lo he sido, puedo afirmar que el tono irónico y humorístico del notario arrancarán más de una sonrisa.
Fecha de lectura: marzo
Número de páginas: 296
Género: terror, vampiros
V+ La Plaga es la segunda novela de la saga Dioses de sangre, escrita por A.G. Dones. Podéis leer la reseña de la primera, Vitae, en este enlace. La autora me envió el ejemplar en físico para hacer una reseña y la verdad es que lo leí muy rápido y lo disfruté, a pesar de que el tema (vampiros 🧛🏻🦇🧄) no me entusiasma precisamente. (Es que no sé por qué no me gustan nada estas criaturas, será que en otra vida peleé con alguna de ellas)
Bueno, una limpieza de vez en cuando tampoco viene mal. Unos cuantos millones de personas no son tantas comparado con la superpoblación que hay.
Fecha de lectura: octubre
Número de páginas: 272
Género: terror surrealista
La tierra silenciada no necesita presentación (o no debería) Es una novela escrita por Graham Joyce, un autor británico (🕊️) que fue muy reconocido en su país de origen y, sin embargo, no han traducido todas sus historias al castellano. En octubre, el mes por excelencia del terror, eché mano de este libro que tan buen recuerdo me había dejado cuando lo leí hace muchos años (una de las primeras reseñas escritas que publiqué y que desapareció 😓, pues debí borrarla sin darme cuenta) Disfruté tanto la relectura que grabé una vídeo reseña de quince minutos, porque tenía mucho que decir.
🌹🌹🌹🌹🌹
Pero ahora había algo más aparte del coche, algo que al principio no reconoció. Sobre el techo se recortaban dos siluetas negras cilíndricas, de un negro azabache en enmarcado contraste con la blancura de la nieve.
Fecha de lectura: marzo
Número de páginas: 177
Género: ciencia ficción, comedia
Este libro me lo envió su autor para hacer una reseña. Una historia entre la ciencia ficción y la comedia que me sorprendió para bien. Que haya un gato siempre le aporta un extra.
Este año sufrí el síndrome de Rothfuss después de audioleer La música del silencio. Continué audioleyendo El nombre del viento y terminé por releer los dos libros publicados de la Crónica del asesino de reyes. El temor de un hombre sabio te deja con ese sabor final y aquí seguimos esperando por el tercero... No escribí reseña, pero la relectura me supo a poco y eso a pesar de sus más de mil páginas. Quiero más, Rothfuss.
🌹🌹🌹🌹🌹
«Hay tres cosas que todo hombre sabio teme: el mar durante la tormenta, una noche sin luna y la cólera del hombre afable.»
Fecha de lectura: febrero
Número de páginas: 373
Género: ciencia ficción, fantasía, juvenil
Escogí leer este libro cuando tenía la suscripción a Kindle Unlimited a principios de año. La portada me llamaba la atención desde hacía tiempo y al final terminé por engancharme a la historia, con unos personajes carismáticos y un tono sencillo y cercano.
Inmersa ya en mi síndrome de Rothfuss, leer este relato me encantó (lo hice en un día) Algunos se quejan de que ya había sido publicado anteriormente, pero en mi caso como no lo había leído me dio igual. Bast es un PERSONAJE, así con mayúsculas, magnánimo, muy bien hecho.
Fecha de lectura: agosto
Número de páginas: 484
Género: Ficción contemporána
Sin duda, una de las historias que menos me gustó en 2024. La novela la vi en Facebook y debo decir que me picó la curiosidad por lo que se comentaba de ella, que era una crítica al mundo de la autopublicación y los chanchullos que se dan en él. Que si intercambios o compras de reseñas, amiguismos y demás.
La verdad es que camuflado tras esto, Proyecto PLAS quiere ser también una historia al uso, con una protagonista (con la que pude sentir de todo menos empatía) que de repente se vuelve escritora. Se supone que no sabe nada de este mundo literario (al contrario que la escritora, que lo conoce muy bien) y lo critica duramente, no lo entendí.
Como ensayo sobre la autopublicación y sus tejemanejes lo hubiese aceptado, pero el tono de burla constante me aburrió demasiado.
🌹🌹
Fecha de lectura: mayo
Número de páginas: 870
Género: fantasía
Esta relectura en plena fiebre Rothfuss me supo a gloria. Empecé audioleyendo y al final terminé por agarrar el libro de la estantería porque no quería esperar más. Me envolvió por completo la historia, descubrí detalles sutiles que la otra vez pasaron por alto. Seguí sin comprender a aquellos que dicen que Kvothe es un personaje garystu y así lo expliqué en YouTube.
🌹🌹🌹🌹🌹 El nombre del viento es una historia que me hubiera encantado escribir.
Fecha de lectura: empecé en junio o julio, pero no terminé.
Número de páginas: 226
Género: no ficción
Un ensayo sobre la muerte y el acompañamiento de los enfermos al final del camino (y de los familiares) Un tema que me perturba bastante (el de la muerte) y que quise combatir casi de manera catártica. No funcionó. A medio camino abandoné la lectura, aunque es muy interesante (y real) y algún día me gustaría terminarlo.
Fecha de lectura: marzo
Número de páginas: 428
Género: fantasía
Creo que no era el momento adecuado para esta historia. Me gustó el despliegue imaginativo, sin embargo, no conseguí conectar con el libro de la manera que creí que haría. ¿Demasiadas expectativas? Es posible.
Tienes buen corazón. A veces eso es suficiente para mantenerte a salvo allá donde vayas.
Fecha de (audio) lectura: marzo
Número de páginas: 152
Género: fantasía
🌹🌹🌹🌹🌹
El audiolibro de esta novela consiguió engancharme a la historia de Auri y sus quehaceres en la subrealidad, su ternura, su delicadeza y dedicación 💙 No esperes nada parecido a El nombre del viento ni a El temor de un hombre sabio, no tiene nada que ver, pero es una novela muy especial.
Manos heladas se me quedaron con esta novela de Ángel Barrios y una historia típica de terror, con un componente sobrenatural, familiar y un objeto maldito, basada en un guion de cine escrito por el autor.
En un momento en el que pensé que no podría leer nada más, escogí este libro para intentar recuperarme del bloqueo lector. Estuvo bien ❤️🩹 una historia donde hay una librería es siempre agradable. El trasfondo de la II Guerra Mundial no es demasiado espeso e incluso por momentos me pareció frívolo, no sé si fue solo una sensación mía.
La mezcla del papel y la tinta tenía un aroma especial, algo indescriptible y desconocido para cualquiera que no fuera un auténtico lector. Se acercó el libro a la cara, cerró los ojos y aspiró aquel olor maravilloso.
Legado Estelar, buscando la sangre azul, es una novela de ciencia ficción que su autora, Steff Baz me envió para hacer una reseña. Una historia cortita con demasiada información narrada por los personajes que no me entusiasmó demasiado.
Esta historia me dejó una sensación extraña, me gustó y no me gustó. Me aburrí leyéndola, pero comprendí lo que King quería transmitir a través de esta distopía que apenas presenta una ambientación como tal y que, sin embargo, se deja entrever igualmente.
Nada, salvo la carretera. La mirada fija en la carretera con una especie de horrorizada fascinación, como si fuera una cuerda floja que tiene que recorrer sobre una infinita sima sin fondo.
Esta historia de José Espí consiguió arrancarme más de una sonrisa y además me dio bastante qué pensar mientra la leía. Desde luego no deja indiferente.
Hacía años que leí este primer libro de la saga Nacidos de la Bruma (Era 1) y guardaba un buen recuerdo de la historia (no así del final...) Aunque no suelo leer fantasía, este año me dio por ahí después del síndrome Rothfuss, del cual no daba salido. No me apetecía leer nada y decidí por releer El imperio final, que por cierto ya había comenzado en septiembre de este año y lo dejé por ahí aparcado 🥔
Siempre había leído buenas opiniones sobre este libro de Stephen King, en especial por la película de 1986 protagonizada por Schwarzenegger. (Dicen que tendrá una nueva adaptación próximamente) La historia en sí me pareció original y entretenida, pero tampoco algo del otro mund, muy parecida a La larga marcha y Carretera Maldita, seguro que porque King las escribió con el seudónimo de Richard Bachman, y tenían ese componente de protesta social y político.
Fecha de lectura: diciembre (en curso el relato de verano que se me atraganta)
Número de páginas: relato primavera 100 páginas apróximadamente
Género: thriller psicológico
🌹🌹🌹🌹 🌹
La verdad es que solo leí el relato de Primavera: "Esperanza, primavera eterna". Relato en el que Frank Darabont basó su mítica película Cadena Perpetua. El relato se me hizo un poco aburrido al principio, y además no podía imaginarme a los personajes de otro modo que como Morgan Freeman y Tim Robins, pero está muy bien escrito y es emocionante verlo desde la perspectiva de Red que es el que cuenta toda la historia.
Estaba leyendo el relato del Verano y no consigo terminarlo 😅
Rober nunca defrauda con sus historias tan entretenidas y ligeras como de costumbre. Resulta muy sencillo y atrapante leer a este autor que tan bien consigue que quieras seguir leyendo para averiguar qué ocurre. No iba a ser menos con la novela que publicó este año: Entroido (y no es precisamente el carnaval gallego)
La vida nos lleva a transitar caminos que jamás creímos protagonizar, pero el amor es un sentimiento incontrolable.
Tardé varios meses en completar esta lectura, por algún motivo no me apetecía abrir el kindle y seguir leyendo, tal vez porque ya conocía la historia por la película (aunque no se parecen tanto). Es imposible no ver a Jack Torrance de otra manera que no sea como Jack Nickolson. Aunque tardé ese tiempo me gustó y la disfruté. Este tipo de terror que se sumerge en esa locura (aparte de lo sobrenatural) me fascina y en la pluma de King, por supuesto está más que conseguido.
Fecha de lectura: abril
Número de páginas: 288
Género: fantasía, young adult
🌹🌹🌹
El primer libro de la serie Percy Jackson sin duda no fue una historia para mí o quizás no era un buen momento. La premisa y como está escrito es fantástico, pero se me hizo repetitivo: personajes moviéndose, lucha, personajes moviéndose... Tal vez lo intente más adelante.
Fecha de lectura: inconcluso
Número de páginas: 157
Género: ensayo, no ficción
No pude terminar de leer este ensayo escrito por Viktor Frankl sobre su experiencia en los campos de concentración nazis como prisoniero, y también como médico. Es una narración dura y rica en detalles, si no estás en un buen momento o con la mente fría puede resultar demasiado descarnada. Me gusta la temática y leí algunos libros relacionados con los campos de concentración como La zona gris (también muy duro y realista), sin embargo, en esta ocasión me vi incapaz de terminar de leerlo, pero en el futuro lo haré.
Un libro que empecé a disfrutar casi cuando estaba terminando 😅 La tensión del final es constante y me mantuvo atenta, pero todos los entresijos entremedias me hicieron bostezar bastante.
Se detuvo en el porche, contemplando un cielo que todavía era puro como la primavera y de un suave color pastel. Oh, pero ella estaba intuyendo su llegada: algo ardiente. Algo abominable.
Una autora que descubrí este año después de verla mucho por Twitter, me decidí a leer su novela que es de terror y no un terror tan sobrenatural (que también) sino esa cotidianedad, el horror de la soledad quizás. Una historia muy cortita y recomendable.
Leí esta novela después de ver la película de La maravillosa historia de Henry Sugar. Fue entonces cuando descubrí que Roald Dahl también era el escritor de esta mítica historia muy recordada por la película homónima. Debo decir que me gustó más el libro, aunque la película tiene su gracia.
Por pequeña que fuese la posibilidad de tener suerte, la posibilidad estaba allí.
Me llevé una decepción con esta historia, tal vez porque llevaba demasiadas expectativas puestas en ella. Muchos la describían como una historia de terror, terror. Y yo no vi ninguna casa encantada, solo las discusiones sin fin entre dos hermanos por una herencia envenenada. Eso sí, está muy bien escrita.
Carretera maldita, en la línea de La larga marcha y El fugitivo como ya comenté, otra de las novelas escritas por King con el pseudónimo de Richard Bachman. El como se introduce de lleno en el personaje principal es sin duda magistral. Y ahí vamos de nuevo con ese terror cotidiano, de la locura y las decisiones acertadas (o no) de una mente enferma.
Tuvo la sensación de que podía seguir hablando con Harry todo el día, incluso durante el resto del año, entretejiendo la verdad y la mentira para configurar una hermosa y brillante alfombra.
No sabría ni cómo categorizar esta historia... Hacía tiempo que quería leerla, la sinopsis y la portada me atraían, pero después se me hizo tediosa. No logré empatizar para nada con Nora y sus circunstancias. Me pareció artificial y monótona, a pesar de lo original de la premisa.
La última novela publicada este año de Javier Núñez, un autor nacional al que conozco, sigo y admiro desde hace varios años. Tal vez no sea la historia que más me ha gustado de las que ha escrito (y a escrito unas cuantas, por cierto), pero aún así admiro su tesón y esfuerzo por lo que lo valoro muy positivamente siempre que tengo ocasión 💖
Este BookTag de fin de año lo copié de El búho entre libros 🦉 que tiene un canal de YouTube donde habla de libros. Muy chulo, echadle un vistazo. El año pasado también hice este BookTag de fin de año 2023. Y en esta ocasión tanto por escrito como en video (lo pondré al final de la entrada)
✨ ENERO: Primer libro que leí en el año (o el que terminé en enero): El resplandor, Stephen King. Esta lectura venía acompañándome desde octubre de 2023. Se me hizo un poco larga (y lo es) pero al final me gustó bastante 😃 Aquí hice una reseña completa de El resplandor
✨ FEBRERO: Libro más corto que leí en 2024. Legado estelar, buscando la sangre azul. Una novelette de ciencia ficción que se autora me envió para hacer una reseña. 179 páginas. Son bastantes, pero este año leí auténticos tochos😂Reseña de Legado estelar en Goodreads.
✨ MARZO: Autora favorita del 2024. Silvia P. Martín me conquistó con su novela Casa de sueño y pesadilla.
✨ ABRIL: Libro infantil favorito. No leí ningún libro infantil, pero sí uno juvenil Percy Jackson y el ladrón del rayo. Quise comenzar con esta saga, pero la verdad es que no me entusiasmó...
✨ MAYO: Libro con una portada bonita. Este año el libro con la portada más bonita (para mí) es el de El nombre del viento 🍃 en la edición que tengo. (Tengo muy pendiente escribir una reseña 😅)
✨ JUNIO: Audiolibro favorito de 2024. Sin duda: La música del silencio, narrado por Raúl Llorens.
✨ JULIO: Libro más largo que leí en el año. Relectura de El temor de un hombre sabio con 1.179 páginas.
✨ AGOSTO: Libro que leí más rápido: La Tierra, un planeta inexistente de Paco Leal. La verdad es que es un libro muy corto (que también podría entrar en la categoría de más corto) y por eso lo leí en apenas unas horas. Aquí podéis leer la reseña que escribí de La Tierra, un planeta inexistente.
✨ SEPTIEMBRE: Un autor nacional que leí en 2024. Como cada vez que saca un nuevo libro: Javier Núñez con su novela Ascensión, misterio, sectas, sucesos extraños... Muy Javier Núñez. Si no lo conoces aquí dejo su página de Amazon, tiene varias novelas publicadas.
✨ OCTUBRE: Un libro de terror. Leí varios de terror este año, pero elijo La tierra silenciada de Graham Joyce, una relectura que me gustó mucho.
✨ NOVIEMBRE: Libro que quiero leer antes que termine el año. Más bien un relato que se me ha resistido demasiado tiempo y no es otro que: Verano de corrupción, dentro de la antología Las cuatro estaciones: primavera, verano de Stephen King. El de Primavera lo leí, no es otro que "Esperanza, primavera eterna" el relato en el que se basa la película Cadena Perpetua.
✨ DICIEMBRE: Un libro con el mejor final. Para mí el mejor final de las lecturas de este año 2024 se lo lleva El imperio final de Brandon Sanderson (también relectura) No es un final que me haya gustado precisamente⚰️🥹pero es impactante y por eso el mejor. Reseña de El imperio final.
Y aquí va en formato vídeo, la verdad es que me divertí mucho con este booktag y espero hacerlo también en 2025 🌹
Sinopsis
Durante mil años han caído cenizas del cielo. Durante mil años nada ha florecido. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven en la miseria, sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador ha reinado con poder absoluto, dominando gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad, ayudado por «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la alomancia.
Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborn).
Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte… Tal vez los dos, con el mejor equipo criminal jamás reunido, unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años, logren cambiar el mundo y acabar con la atroz mano de hierro del Lord Legislador.
Mi opinión
No soy una gran lectora de fantasía. En general leo lo que me apetece en cada momento (como debe ser) y este año ha sido un tanto raro y también las lecturas. Hubo algo que lo cambió todo y fue la lectura (o audio lectura) de La música del silencio de Patrick Rothfuss. Después seguirían El nombre del viento y El temor de un hombre sabio (relecturas) Cuando terminé con los libros de Rothfuss no me apetecía leer nada más. Sentí un gran vacío y ninguna historia que empezaba conseguía cautivarme. Eso no quiere decir que otras historias fueran peores que la fantasía de Rothfuss, era solo que no podía conectar. Leí algunos libros, de Stephen King o terror en octubre, pero mi mente seguía pidiendo fantasía, creación de mundos, algo mágico. Y Sanderson es un experto creador de ellos.
En la estantería están los dos primeros libros de la saga Nacidos de la Bruma (Era 1) mirándome con ojos atrayantes y misteriosos. Hace años que leí El imperio final y guardo buen recuerdo de la historia (no así del final). De hecho empecé a releer no hace demasiado tiempo y lo abandoné. Ahora es su turno. Decido tomar entre las manos ese primer libro que nos introduce en un mundo en decadencia. Y del cielo caía ceniza.
El imperio final es una novela introductoria de lo que será Nacidos de la Bruma Era 1). Dentro del Cosmere de Sanderson (el universo de fantasía que ha creado) este es un buen sitio por el que empezar con el autor, al igual que Elantris o El aliento de los dioses. Aunque forma parte de una saga es autoconclusivo, su final es cerrado y tú decides seguir leyendo o no. Hay un relato «El undécimo metal» en la antología Arcanum Ilimitado (2017) que es una precuela de los acontecimientos que suceden dentro de El imperio final.
Sin entrar en más detalles sobre el Cosmere (tendríamos para todo el día), pasaré a relatar qué me ha parecido esta relectura de El imperio final. Me gusta dar mi opinión sincera sobre todo lo que leo y en esta ocasión no iba a ser menos. El prólogo de la historia me parece fascinante. Resumen: lluvias de ceniza.
Sanderson introduce un mundo nuevo (para el que se acerca al Cosmere desde este libro) de manera sencilla y ordenada, con un toque justo de acción e intriga para quedarse a leer. Incluso antes de que empiece tenemos unos párrafos en cursiva que pueden descolocarnos: el héroe de las eras. Sabemos que ese es el título del tercer libro de la saga, pero ¿quién es en realidad?
Dicen que tendré en mis brazos el futuro del mundo entero...
Se presentan los campesinos y esclavos skaa, pertenecientes al Lord Legislador y subyugados al látigo de algún capataz, imposible no empatizar con ellos y su causa, y empezar a odiar a los tiranos que ostentan el poder.
Después de todo, no eran más que skaa.
Acto seguido llega Kelsier, protagonista indiscutible. Hay quien dice que es un personaje vacío, prescindible, anodino... En este mundo ha de haber opiniones para todos los gustos, a mí me parece coherente, fuerte, decidido, valiente y desprendido, incluso a pesar de todo lo que ha vivido. Él es un líder. Kelsier camina entre las brumas, lucha en ellas. Incita la rebelión y no para que otros luchen por su causa, sino para que despierten. Y viene con una firme promesa, a pesar de la reticencia de algunos: se acercan nuevos tiempos.
Mennis se encogió de hombros. —Cuando llegas a mi edad, hay que tener mucho cuidado y no malgastar energías. No merece la pena librar algunas batallas.
Caía ceniza del cielo. Así empieza el primer capítulo y conocemos a Vin, la protagonista femenina de esta historia. Una muchacha muy joven, que ha tenido una vida difícil y ha sobrevivido de la mejor manera posible, su hermano Reen le metió en la cabeza que todos la traicionarían y la abandonarían. Un mantra que no deja de repetirse. Pertenece a una banda de ladrones que no la tratan precisamente bien y ella tiene un poder especial que no sabe cómo funciona. Suerte, le llama. Pronto descubrirá que es algo más que eso.
Cuando Kelsier y Vin se encuentran, Sanderson despliega ese sistema de magia que ha inventado (la alomancia). Puedes imaginarte como quieras eso de quemar metales, empujar o aplacar sentimientos, pero las explicaciones están muy bien introducidas en el texto. Y no es sencillo no caer en infodumping en una historia tan vasta como la que hay detrás de este mundo ceniciento.
Las escenas de lucha son sin duda un espectáculo. A mí no me gustan en especial, pero eso no significa que no aprecie lo bien hechas que están las frases de acción. Cortas y concisas, con la dosis necesaria de movimiento. El giro que lleva a Vin a inmiscuirse en bailes de nobles no termina de convencerme, menos aún que se sienta tan deslumbrada por eso que hacía solo unos capítulos aborrecía. Entendible de todos modos, ya que recordemos que es muy joven, una adolescente incluso, por lo que desde esa perspectiva es comprensible.
Todavía no era como ellos, no del todo. Seis meses no podían acallar los susurros de Reen, ni ella podía ser tan confiada como Kelsier. Pero... por fin comprendía, al menos un poco, por qué él actuaba como lo hacía.
No me hubiera molestado tanto el ir y venir de bailes e intrigas, si no me diera la impresión de que capítulo tras capítulo no está ocurriendo nada importante. Pasan varios asuntos de relevancia, sí, pero ¿no es quizás solo una distracción que nos aleja de la trama principal? Conocemos Luthadel, a sus nobles, las argucias del Lord Legislador, a Sazed (me encantó este personaje) y los demás personajes siempre vistos desde la perspectiva de Vin o Kelsier.
Hasta que Sanderson decide que la perspectiva de dos personajes no es suficiente y a voluntad veremos cómo algunos capítulos (de la mitad en adelante) están narrados desde otras miradas. Un ejemplo: Elend.
Hablando de narradores… Algo que me molestó mucho (demasiado) son los fragmentos en cursiva con los pensamientos de los personajes. ¿Qué necesidad de expresar obviedades cuando están tan bien los diálogos y las intervenciones que se vislumbran sin problema lo que el personaje piensa? Cansino y agotador, en especial los de Vin que ya los leía con los ojos entornados del repelús que me daban 😅 Esto es algo muy subjetivo, claro.
Y aun así, a pesar de que parece que estoy poniendo del revés a esta historia tan popular y a su creador, no os dejéis engañar. La novela me parece de nueve sobre diez (por lo comentado) Con frases para el recuerdo y unos personajes que no olvidaré fácilmente. A partir del 70% todo se precipita. En cierto modo sentí ese desenlace llegando como un tren descarrilado, pero es tan intenso que no pude dejar de leer y eso es de lo mejor que tiene la lectura.
Y del cielo caía ceniza.
El final… Aunque ya sabía lo que iba a pasar me dolió igual que la primera vez que lo leí. Sentí desesperanza. Para aquellos que dicen que Sanderson resuelve a través de deus ex machina, tal vez no comprendieron bien el plan de Kelsier. Todo formaba parte del plan de Kelsier, excepto lo inesperado que propicia lo inevitable. Así con enigmas para no soltar ningún spoiler.
La fe no es solo para los bellos momentos y los dias felices, creo. ¿Qué es la fe, qué es creer, si no continúas en ella después del fracaso?
Con ganas de empezar el segundo libro.
🌹🌹🌹🌹🥀/5
Brandon Sanderson es un escritor estadounidense de literatura fantástica y ciencia ficción. Es conocido sobre todo por el universo ficticio de Cosmere, en el que se ambientan la mayoría de sus novelas de fantasía, entre las que destacan las series Nacidos de la bruma y El archivo de las tormentas.
Un informe de lectura es un análisis crítico de una obra ya terminada, en el que se destacan tanto los puntos fuertes como las áreas de mejora. Una visión objetiva sobre aspectos clave de tu manuscrito, como la trama, los personajes, los diálogos, la coherencia, el estilo y la viabilidad comercial.
Se recomienda realizar al menos una o dos correcciones antes de solicitar un informe, ya que ayuda a garantizar que el análisis sea lo más efectivo posible.
El objetivo del informe es ofrecer respuestas a cuestiones que tal vez no habías considerado sobre tu escrito, ayudándote a mejorar.
Con el informe básico, recibirás un análisis rápido y general de tu obra. Este informe es ideal si buscas una primera visión global de tu manuscrito, similar a una lectura beta, pero más exhaustiva, en la que se identificarán aspectos básicos que podrían mejorarse (ritmo, coherencia general, etc.).
¿Qué recibirás? Un informe de entre 3-5 páginas con las áreas de mejora encontradas, los puntos débiles y fuertes y como eliminar los primeros y potenciar los segundos.
Premium
El informe premium es un análisis más profundo de tu obra. Incluye una lectura detallada de la trama, personajes, estilo, diálogos y otros aspectos clave, además de un análisis de la viabilidad comercial, recomendaciones sobre el público al que podría dirigirse y una revisión de sinopsis (si ya existe). Este informe es perfecto para aquellos que quieren llevar su obra al siguiente nivel, ya sea para autopublicación o para enviar a editoriales.
¿Qué recibirás? Un informe de al menos 5 páginas (máximo según extensión de la novela) con los siguientes apartados:
Introducción (explicación y resumen del informe)
Análisis por capítulos (dependiendo de la extensión de la obra se considerará hacer un análisis capítulo a capítulo, o varios juntos)
Visión general de la trama, estructura y coherencia
Tono y estilo de la obra
Diálogos
Personajes
Análisis de los puntos fuertes y débiles
Valoración literaria y comercial
Revisión de sinopsis
Extras: puedo ofrecerte ayuda con servicios relacionados, como la maquetación o la subida del libro a KDP Amazon (previo acuerdo), análisis de cubierta o estrategias de marketing para la publicación. Los extras no están incluidos en el informe premium de manera general, pero pueden agregarse.
Nota: los informes de lectura que realizo están destinados a escritores, no a editoriales.
¿Autopublicación o propuesta editorial?
Dependiendo de tus planes para la obra (autopublicación o envío a editoriales), el informe incluirá puntos adicionales. Para autopublicación, se te proporcionarán recomendaciones extra sobre la presentación de tu obra, su viabilidad en el mercado y posibles mejoras en el estilo y la narrativa. Si tu objetivo es enviar el manuscrito a una propuesta editorial, el informe incluirá un análisis más enfocado en la adecuación del texto a las expectativas del mercado y una búsqueda de editoriales que puedan estar interesadas en el género o tema de tu obra.
Es importante recordar que el informe de lectura no garantiza la aceptación por parte de las editoriales, ya que esto depende de factores subjetivos, pero te proporcionará herramientas clave para mejorar las posibilidades.
Precios y pago
Los precios de los informes varían según la extensión de la obra, el tipo de informe solicitado y los plazos de entrega. Te invito a que me contactes a través del formulario para obtener una estimación personalizada según el número de palabras y el tipo de análisis que necesitas.
Plazos de entrega: entre 10 y 20 días, en función del volumen de trabajo y extensión de la obra.
Formas de pago:
Paypal, transferencia bancaria o Bizum.
Condiciones de pago:
50% al inicio, 50% restante a la entrega del informe.
⚠️¡Escribe bien tu correo electrónico o no podré darte respuesta!⚠️
¿Por qué elegir mis informes de lectura?
Cuento con casi diez años de experiencia en el mundo editorial, tras mi primera publicación en Amazon KDP en 2015. Desde 2020, me he especializado en la realización de informes de lectura, ofreciendo un análisis detallado y profundo de obras literarias. Mi formación como antropóloga me proporciona una perspectiva única, y me permite analizar los textos desde una visión crítica y exhaustiva, enfocada en aspectos que a menudo pasan desapercibidos, incluso para los propios escritores.
¿Cómo trabajo el informe de lectura?
Comunicación inicial
Una vez recibida tu solicitud, me pondré en contacto contigo por correo electrónico para conocer detalles importantes sobre tu obra, cualquier necesidad especial, fechas clave o plazos urgentes. Aclararé los tiempos estimados de entrega y me aseguraré de adaptar el análisis a tus necesidades.
Inicio del trabajo
Comienzo a trabajar una vez recibido el 50% del pago acordado. Empezaré a leer tu obra y realizar el análisis con el nivel de profundidad correspondiente al tipo de informe elegido.
Progreso constante
Durante el proceso de trabajo, te mantendré informado/a con actualizaciones periódicas cada dos o tres días, o de manera semanal según los requerimientos del informe. Estas actualizaciones incluirán información sobre el progreso de la lectura y los aspectos analizados, para que puedas conocer el avance y resolver dudas puntuales si es necesario.
Entrega final
Una vez finalizado el informe, te lo entregaré según los plazos establecidos. En ese momento, se deberá abonar el 50% restante del pago.
Aclaraciones y dudas post-informe
Entiendo que después de recibir un informe de lectura, pueden surgir dudas o la necesidad de aclarar algunos puntos. Con gusto responderé a preguntas puntuales relacionadas directamente con el contenido del informe. Sin embargo, es importante señalar que el informe de lectura es una herramienta de análisis, no un servicio de asesoría continua.
Si las dudas exceden una consulta puntual, como por ejemplo una revisión de áreas amplias o análisis extendidos sobre aspectos no tratados en el informe, se considerará un servicio adicional y tendrá un coste extra.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Garantizas la publicación de mi libro?
No. Un informe de lectura es una herramienta para mejorar tu obra, pero el éxito editorial depende de muchos factores.
¿Se realizarán cambios en mi manuscrito?
No. Señalaré errores y áreas de mejora en el informe, pero los cambios deberás realizarlos tú, un editor o un corrector profesional.
Comentarios de clientes
Mi experiencia en el mundo de los informes de lectura me ha permitido construir relaciones duraderas con autores que confían en mi trabajo. Algunos escritores han repetido informes conmigo, lo que refleja la confianza y satisfacción con los resultados obtenidos. Aquí te dejo algunos comentarios reales que he recibido:
"Agradezco mucho tu profesionalidad y agilidad con los plazos y trabajo"
"Me han servido mucho. Había cogido vicios de los que no era consciente, te lo agradezco. Ahora me esforzaré en corregirlos, no solo para esta. Intentaré reestructurar la novela para que se entienda mejor" —Autora de novela romántica.
"Gracias por tu celeridad y diligencia. En cuanto a lo indicado en el informe, estoy de acuerdo con lo que me dices; de hecho era lo que sospechaba. La conclusión podría ser que es una historia bien escrita y con buenos personajes, pero que no se entiende o que resulta muy pesada. Gracias de nuevo por tu profesionalidad y tus observaciones, me ayudan a entender mejor cómo vería la historia otra persona. —Autor de novela romántica de salón.
"Muchas gracias Monika, te encuentro mucha razón, voy a hacer las correcciones que me comentas. Estoy muy de acuerdo con todo. Me puse a revisar con más calma las anotaciones en el Word y te quiero agradecer, me sirven muchísimo"
"¡Muchas gracias! Es justo el tipo de informe de lectura que buscaba. ¡Tus comentarios me ayudarán mucho, y además las anotaciones en el manuscrito son un extra que me hacen ver las cosas más claras, te lo agradezco! Es verdad que uso mucho la palabra, pero y no me había dado cuenta... La verdad es que ya había recibido algún comentario sobre estas escenas de parte de familiares que lo han leído, pero eran del tipo de "sé que algo falla aquí, aunque no sé qué es". Ahora creo que podré arreglarlo mejor. —Autora de novela histórica.
"Muchas gracias por el informe y los comentarios en el word, sin duda me serán muy útiles para darle una última revisión a la novela. Y también muchas gracias por expresar lo mucho que te ha gustado! Eso da ánimos para seguir trabajando. En septiembre empezaré a enviarla a editoriales, a ver si llega a alguna parte. —Autora de novela histórica.
"He leído tu informe y me parece que me va a ser muy útil, además de inspirador"
"Muchas gracias por tu informe, creo que sabes explicar muy bien problemas que yo siento en el texto pero no atino individualizar.
También decirte que tus preguntas me sirven mucho porque me hacen reflexionar sobre las motivaciones en mi texto y aclararme mentalmente. Me diste mucho que pensar por lo que te agradezco mucho. Creo que tengo ganas de contar muchas historias pero ningún norte claro o temas definidos" —Autora de novela romántica.
"Me lancé de cabeza a trabajar con las sugerencias y correcciones (muy interesantes) que me enviaste.
Me pareció muy sugerente la idea de dejar una secuencia sin saltos de tiempo (ahora mismo estoy trabajando en ella). —Autor de ficción histórica medieval.
"Como novata, para mí es importante que alguien que sabe y se dedica a la escritura me haya podido hacer un informe de lectura, porque muchas de las cosas que planteas, mis lectores beta ni las intuyen... Y los he tenido muy críticos! XD
Leyendo tus comentarios, me doy cuenta de que muchos problemas vienen, sobre todo, de mi falta de pericia a la hora de transmitir con claridad lo que en mi cabeza tiene sentido. También veo que muchas cosas se han quedado sin explicación o han quedado cojas en mi afán de evitar el infodumpig... En fin: me queda trabajo!
La tentación de debatir eternamente sobre algunos aspectos es grande, pero comprendo perfectamente que tu trabajo empieza y termina con el informe". —Autora de ciencia ficción
"Visto el resultado (el del pdf), me parece muy barato en comparación con mis experiencias pasadas. El trabajo es notable, y justo has dado con lo que buscaba" —Autor de novela experimental
"Tomo nota de todo y agradezco la agilidad y sencillez. Sí, tengo que meter una tijera muy seria, he hecho mis planes ya muy en la línea de lo que comentábamos" —Autor de fantasía medieval.
¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera literaria?
Contacta conmigo a través del formulario o escríbeme sin compromiso a infomonikaferen@gmail.com. ¡Espero tu manuscrito!
Ofrezco mis servicios de maquetación, tanto de texto simple, como de texto con imágenes. Esta entrada está dirigida a todos los que han terminado de escribir un libro, lo han corregido y (re) corregido, y les falta ese último paso antes de poder subirlo a alguna de las plataformas de autopublicación disponibles hoy en día. Al final de la entrada, encontrarás más información de cómo solicitar el servicio.
¿Qué incluye el servicio de maquetación para libros en papel?
➡ Creación de portadilla y/o portada (ALERTA: no confundir portada interior con la cubierta exterior, que en muchas ocasiones es denominada como portada)
Portadilla: La composición depende de lo que necesite el escritor. En la portada interior, suele ir solo el título del libro y autor (en algunos libros también editorial si la hubiera). Puede ser sencilla o más compleja. Esta última incluye tipografía especial y texturas de fondo (opcional).
Portada: como digo, no se debe confundir con la portada exterior del libro (llamada correctamente cubierta). La portada es la tercera página (derecha) y es una sola página (dependiendo del libro puede ser distinto). En ella se coloca el título, el nombre del autor y la editorial.
➡ Creación de página de créditos e índices
El escritor puede elegir el estilo del índice a discreción. Nos pondremos de acuerdo con el estilo de índice que necesite.
➡ Incrustación de imágenes, títulos en encabezado, separadores y creación de elementos para páginas en blanco.
Además de todos estos elementos, la maquetación incluye:
❗Puesta a punto de párrafos
❗Eliminación de espacios en blanco
❗Control de viudas y huérfanas
❗Numeración de páginas
Obtendrás un PDF listo para imprimir o publicar.
¿Qué incluye el servicio de maquetación digital?
Maqueto libros en digital específicamente para la plataforma KDP Amazon con su propio programa Kindle Create.
🔅Creación de índice de contenido dinámico
🔅Portada, portadilla, página de créditos…
🔅Incrustación de imágenes
Escríbeme un correo a infomonikaferen@gmail.com si necesitas más información sobre la maquetación digital o si solo necesitas este tipo de maquetación.
SOLICITUD DE PRESUPUESTO
El precio varía mucho en función del tipo de novela y sobre todo su extensión, si incluye o no imágenes y todo lo que se quiera añadir. Rellena el siguiente formulario para obtener información sin compromiso o escríbeme a infomonikaferen@gmail.com
FORMA DE TRABAJO
Tras recibir tu solicitud de presupuesto me pondré en contacto contigo en un plazo máximo de una semana. Las tarifas se ajustan a los requisitos que solicites y también a tus circunstancias personales. ¡Hablemos!
Ofrezco servicio de asesoría literaria gratuito con la contratación de este servicio o del informe de lectura. Según las necesidades la asesoría puede estar centrada en plataformas de publicación, marketing y promoción, entre otros.
Cómo usar el análisis DAFO para ti y tu novela
Como adelanto de la publicación «Marketing básico para escritores autopublicados» voy a dar algunas sugerencias de cómo usar esta herramienta que tiene como finalidad encontrar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de cualquier idea o negocio ya en marcha o por iniciar.
Aunque el DAFO es utilizado normalmente en campos del marketing clásico o el business, se puede aprovechar para cualquier situación, incluido tu día a día y también tu trabajo como escritor/a.
🔰El análisis DAFO se divide en dos apartados fundamentales:
El análisis interno
El análisis externo
👉🏻Dentro del análisis interno estarían las debilidades y fortalezas. ¿Por qué interno? Porque son factores que pueden ser controlados por ti y, por tanto, pueden cambiarse o mantenerse.
👉🏻En el externo están las amenazas y oportunidades sobre las cuales no puedes ejercer un control total, pero puedes enfrentarlas (las primeras) y aprovecharlas (las segundas).
¿Y cómo usar todo esto para mi novela? Te preguntarás. Dentro de la guía de «Marketing básico para escritores autopublicados» encontrarás ejemplos prácticos que te ayudarán a conocer el DAFO y su siempre fiel acompañante CAME (Cambiar, aprovechar, mantener, enfrentar) y también unas plantillas para que tú mismo puedas llevarlo a cabo.
Este análisis te ayudará a ver errores que tal vez cometas, tanto en la promoción de tu libro (si es que ya lo has publicado) como en la creación del mismo (si aún estás en proceso). Incluso podrás hacer un análisis de ti mismo como escritor. Lo más interesante es reflexionar sobre lo que estás haciendo, el único modo de llegar a alguna conclusión, para bien o para mal.
¿Qué significa cada una de las siglas?
Para que vayas haciéndote una idea, esto es todo lo que tendrás que analizar:
DEBILIDADES👉🏼Todo aquello que nos impide hacer bien nuestro trabajo como escritor/a ya sea a la hora de promocionarse o escribiendo. Ejemplos: inseguridad, síndrome del impostor, impaciencia. Recuerda que este punto es interno, proviene de ti.
AMENAZAS👉🏼Lo que nos perjudica (externo). Ejemplos: competencia, escritores mejor preparados.
FORTALEZAS👉🏼En lo que destacas y que puedes o sabes hacer mejor que el resto. Ejemplos: estudios relacionados con la escritura, don de gentes.
OPORTUNIDADES👉🏼Lo que nos puede beneficiar (externo). Ejemplos: concursos de escritura, buenos contactos.
Paso a paso
El camino de la promoción, sobre todo si eres un escritor autopublicado (a quien dirijo este libro) no es sencillo. Tendrás que ser perseverante y sobre todo, ¡no rendirte a la primera de cambio! Nadie dijo que fuera fácil, pero si vas paso a paso podrás llegar a posicionar tu libro o tu nombre de escritor. De eso escribiré también en el libro, de la marca personal y lo importante que es no solo haber escrito el libro, sino labrarte, a pico y pala, un nombre en este mundo literario.
Sigue atento/a, esto es solo un pequeño avance.
Namaste, y gracias♣️
Dentro de poco publicaré una guía de marketing básico para escritores en la que estará incluido esto de las Cuatro PES. Cuando se trata de marketing, las Cuatro Pes son fundamentales para una estrategia de éxito, y también la de un escritor. Estas son las cuatro áreas clave que debes trabajar para lograr alcance, vender libros y consolidar tu marca personal:
Producto
Precio
Promoción
Punto de venta
Vamos a revisar cada una desde una perspectiva literaria, siguiendo el marketing más clásico con consejos prácticos y ejemplos específicos.
1. Producto: Más que un libro
El producto es el corazón de tu estrategia. Para un escritor, el producto no solo es el libro, sino también tu propia marca personal. ¿Qué significa esto? Que tanto tu obra como tu figura como autor deben destacarse en el competitivo mercado editorial.
Aspectos clave del producto:
Definición: ¿Qué género literario abarca tu obra? Asegúrate de que encaja en una categoría clara para facilitar su visibilidad.
Características: ¿Tu libro será físico, digital o ambos? ¿Incluye elementos distintivos como ilustraciones o contenido exclusivo?
Valor agregado: Encuentra lo que hace único tu libro. ¿Es una narrativa innovadora? ¿Ofreces recursos adicionales como contenido descargable o un regalo especial con cada compra?
Consejos prácticos:
➡️ Prepara una sinopsis que capte al instante la atención de tus lectores.
➡️Cuida cada detalle del libro: diseño, maquetación, ortografía y portada. La calidad percibida importa.
➡️Desarrolla tu historia como autor: comparte tu proceso creativo y lo que te llevó a escribir tu obra. La conexión emocional con el público es clave para construir lealtad.
Recuerda: También eres un producto. Tu imagen como escritor, la consistencia en tus redes sociales y el contenido que compartes son parte de lo que estás vendiendo.
2. Precio: Justo y competitivo
El precio de tu libro debe equilibrar tus gastos, las expectativas del mercado y el valor que ofreces.
Fijación del precio en Amazon KDP:
Ebook:
Regalías del 35% para libros con precios entre 0,89€ y 2,99€.
Regalías del 70% para precios iguales o superiores a 2,99€. Ten en cuenta que el archivo digital tiene un coste de envío según su tamaño.
Tapa blanda o dura:
Regalías del 60% menos los gastos de impresión.
Estrategias para establecer precios:
➡️Investiga los precios de libros similares en tu género para ser competitivo.
➡️Ajusta el precio según el formato. Los libros físicos suelen ser más caros debido a los gastos de impresión.
➡️Ofrece descuentos estratégicos para lanzamientos o fechas especiales.
Consejo: Si publicas varios libros, considera una estrategia de precios escalonada: el primero a un precio bajo para atraer lectores, y los siguientes con precios más altos.
Una buena promoción es esencial para que los lectores descubran tu obra.
Estrategias de promoción para escritores:
Redes sociales: Usa plataformas como Instagram, TikTok o Twitter para conectar con tus lectores y compartir fragmentos, reflexiones y novedades.
Newsletter: Construye una lista de correos ofreciendo contenido exclusivo, como capítulos gratuitos o plantillas para escritores.
Colaboraciones: Haz intercambios con otros autores o influencers literarios para ampliar tu alcance.
Campañas de lanzamiento: Planea actividades como presentaciones virtuales, sorteos y descuentos para dar visibilidad a tu libro en su salida al mercado.
No olvides: Mantén una marca personal coherente en todas tus plataformas, con un diseño y tono reconocibles.
4. Punto de venta: Donde culmina la magia
El punto de venta es el lugar donde tus lectores adquirirán tu libro.
Opciones comunes para escritores autopublicados:
Plataformas digitales: Amazon KDP es la más popular, pero también puedes explorar otras como Google Play Books o Apple Books.
Tu web personal: Ofrecer tus libros desde tu propio sitio te permite mayor control y un contacto directo con tus lectores.
Ferias y eventos literarios: Una excelente forma de vender ejemplares físicos y conectar en persona con tus lectores.
Consejos para maximizar tus ventas:
➡️Optimiza tus páginas de venta en plataformas digitales: incluye descripciones atractivas, reseñas positivas y un diseño de portada llamativo.
➡️Ofrece libros firmados o ediciones limitadas en eventos o desde tu web para añadir valor emocional a la compra.
➡️No olvides incluir un “call to action” (botón de acción) en tus promociones para guiar a los lectores hacia la compra.
Trabajar las Cuatro Pes del Marketing no solo te ayudará a vender más libros, sino también a posicionarte como escritor y conectar con tu público. Cada estrategia, desde definir tu producto hasta elegir tus canales de venta, es una pieza esencial del rompecabezas. Invierte tiempo y esfuerzo en estas áreas, y verás cómo crece tu presencia en el mundo editorial.
Este libro es una de las fuentes más completas sobre las 4 P del marketing y su aplicación en distintos sectores. Aunque es un texto más general, ofrece bases sólidas para entender cómo los conceptos de producto, precio, promoción y punto de venta pueden adaptarse a nichos más específicos como el de la escritura.
Chaffey, Dave, & Ellis-Chadwick, Fiona. (2019). Digital Marketing: Strategy, Implementation, and Practice (7th ed.). Pearson.
Este texto profundiza en cómo las estrategias digitales se aplican a empresas y emprendedores, y ofrece ejemplos prácticos para crear una marca personal efectiva en entornos digitales, algo muy relevante para los escritores autopublicados.
Tracy, Brian. (2017). The Psychology of Selling. AMACOM.
Tracy explora la psicología detrás del acto de vender, lo cual es muy significativo cuando pensamos en cómo posicionar un libro o cómo los escritores pueden conectar emocionalmente con su audiencia, tanto a través de sus productos (libros) como a través de su marca personal.
Amazon Kindle Direct Publishing (KDP). (2024). Pricing and Royalties on KDP.
En la página oficial de Amazon KDP puedes encontrar guías actualizadas sobre cómo fijar precios y cómo funcionan las regalías en las plataformas de autopublicación. Es una referencia esencial para cualquier escritor que quiera vender libros a través de Amazon y necesita entender las políticas de precios y regalías.
Jenkins, Henry. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. NYU Press.
Jenkins discute cómo los medios de comunicación convergen, un concepto que los escritores pueden aplicar para entender cómo promocionar sus libros en plataformas variadas y a través de diversos canales digitales, mejorando así su estrategia de promoción.
Smith, Peter R., & Zook, Zoe. (2016). Marketing Communications: Offline and Online Integration. Kogan Page.
Un libro que aborda las estrategias de comunicación en marketing tanto en entornos offline como online. Este enfoque es valioso para los escritores que buscan integrar su presencia en redes sociales, blogs, y otros medios para promocionar su obra y construir su marca personal.