Entrevista a... Denis F. Tizianel, escritor de ficción histórica • Escritores conectados V
Escritores Conectados II: Jonás Ramírez Molina y en texto
DENIS F. TIZIANEL
La escritura me dio algo que ningún otro medio me ofrecía: un espacio donde podía construir mundos, explorar emociones profundas y dar forma a todo lo que tenía en la cabeza
1. ¿Quién eres? Cuéntanos un poco sobre ti.
Soy escritor de ficción histórica, enfocado en relatos que exploran tramas oscuras, conflictos de poder y personajes enfrentados con dilemas morales. Me interesa construir novelas con una base histórica sólida, pero que también dejen espacio para la emoción y la intriga. Me defino como un autor meticuloso, con una mirada crítica y comprometido con la calidad narrativa.
2. ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste a escribir?
De chico siempre estuve muy apegado al arte de crear: inventaba historias con mis juguetes, diseñaba mis juegos de mesa, dibujaba… pero nada me llenaba tanto como escribir. Empecé en la adolescencia, casi en secreto, por timidez o quizá por vergüenza. Me costaba mostrar lo que escribía, sentía que era demasiado personal. Pero la escritura me dio algo que ningún otro medio me ofrecía: un espacio donde podía construir mundos, explorar emociones profundas y dar forma a todo lo que tenía en la cabeza. Con el tiempo, se volvió una necesidad.
3. ¿Qué sentiste al ver o tocar tu primer libro publicado?
Cuando vi y toqué «El hijo de la tormenta», mi primer libro publicado, fue una mezcla de incredulidad y emoción. Sentí que finalmente todo el esfuerzo, las horas de trabajo y las revisiones valieron la pena. Verlo materializado, con mi nombre en la portada, me hizo sentir una satisfacción profunda, como si una parte de mí hubiera quedado inmortalizada en esas páginas. Al mismo tiempo, también sentí vulnerabilidad, porque sabía que mis palabras, ahora en manos de otros, podrían ser juzgadas. Pero, en general, fue un momento de orgullo y realización personal.
4. ¿Cuál es tu proceso de escritura? ¿Cuál ha sido el último libro que has publicado?
El último libro que publiqué es «21 siglos, 21 relatos», una colección que abarca diferentes períodos históricos y explora diversas perspectivas sobre la humanidad. Aunque esta obra es distinta de mi saga La Oscura Heptarquía, cuya segunda entrega está lista y a punto de salir. Se titulará «El Zorro Sajón», y se trata de la continuación de «El Hijo de la Tormenta». Estoy esperando la portada para lanzarlo, y estoy emocionado por compartir esta nueva fase de la historia, que profundiza aún más en los conflictos y personajes de Atelic, el protagonista de la saga que he creado.
5. ¿Editorial o autopublicación?
Autopublicación en Amazon, por ahora.
6. ¿Qué tal se te da el marketing para vender tus obras? ¿Crees que es necesario?
El marketing es una parte difícil para mí. Aunque entiendo su importancia, no es algo que se me dé naturalmente. Prefiero concentrarme en la escritura y en el proceso creativo, pero sé que, en el mundo actual, es esencial para dar a conocer mis obras. Venía bastante bien en Twitter hasta que cambió a X y el algoritmo comenzó a invisibilizarnos. Ahora estoy probando suerte en Threads, y también estoy trabajando en un sitio web donde estoy cargando contenido de forma constante, esperando que eso me ayude a conectar mejor con mi audiencia. Aunque aún siento que me falta mucho por aprender, sé que el marketing es necesario, no solo para vender libros, sino para construir una comunidad de lectores.
7. ¿Te gustaría vivir de la escritura? ¿Crees que eso es posible hoy en día?
Es difícil, especialmente cuando tienes otro trabajo que consume gran parte de tu tiempo y energía. A veces siento que no tengo suficiente tiempo para dedicarle a la escritura y todo lo que implica, como la promoción y la gestión de redes sociales. Sin embargo, aunque nunca logre vivir de la escritura o hacer que se convierta en mi único camino, seguiría escribiendo de todos modos. Es algo que me llena profundamente, y aunque las circunstancias a veces hagan que todo sea más complicado, no dejaría de hacerlo. La escritura es algo que seguiré persiguiendo mientras tenga la posibilidad de hacerlo.
8. ¿Qué opinas de las Inteligencias artificiales de escritura, como Chat GPT? ¿Crees que podrían llegar a reemplazar a los escritores humanos?
Creo que las IA son herramientas poderosas que pueden ser muy útiles en el proceso creativo, pero no creo que puedan reemplazar a los escritores humanos. La IA puede generar contenido rápidamente, ayudar con ideas o mejorar la gramática, pero no tiene la capacidad de comprender la profundidad humana que un escritor puede aportar. Esta tecnología llegó para quedarse, y al igual que la creación de la PC revolucionó nuestra forma de trabajar en su momento, las IA pueden ser una herramienta valiosa para complementarnos, pero siempre dependerá de los escritores humanos darles ese toque único que hace que una historia sea verdaderamente especial.
9. ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en la escritura? Algo que te hubiera gustado saber cuando tú comenzaste.
¡Que no empiece! Jajaja... No, hablando en serio, le diría que no tenga miedo de equivocarse, que es parte del proceso. Algo que me hubiera gustado saber cuando comencé es que no todas las ideas tienen que ser perfectas desde el principio, y que escribir es más sobre perseverar que sobre lograr la perfección inmediata. Es fácil caer en la trampa de querer que todo sea genial en el primer intento, pero la clave está en escribir mucho, revisar y mejorar constantemente. También, que no todo tiene que ser original desde el principio. A medida que escribes, tu voz propia se va formando.
¡Lo importante es empezar y seguir adelante!
10. Cuéntanos algo sobre tu próximo proyecto.
Comenté algo en una pregunta anterior. Mi próximo proyecto es la continuación de La Oscura Heptarquía. Después de El Hijo de la Tormenta, la segunda entrega, El Zorro Sajón, ya está lista y a punto de salir. En este libro, Atelic sigue enfrentándose a las intrigas y luchas de poder, mientras profundiza en sus propios dilemas personales. La trama sigue desarrollándose en un contexto de tensiones políticas y religiosas, y los personajes siguen evolucionando en un mundo lleno de traiciones, alianzas y ambiciones.
Redes del escritor
Instagram: @DenisFTizianel
Threads: @DenisFTizianel
Libros en Amazon
0 Comments
¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta