En estos días vemos cientos de anuncios sobre qué regalar en navidad o reyes, las librerías sacan recopilatorios de los mejores libros del año, packs, ofertas, los más vendidos siguen siendo los más vendidos porque son los más vendidos (y así en bucle) las noticias hablan de los libros que deberías leer o regalar en base a la opinión de críticos literarios o gente relacionada con el sector... Sin embargo, vengo a recomendar con esta entrada a diez escritores y escritoras no tan reconocidos ni famosos como esos grandes bestseller del año 2021, bien sea por ventas o por calidad.
Os recomendaré diez libros que he leído este año (y que además he reseñado por aquí o en Instagram) que son una buena idea para regalar si aún no se te ha ocurrido nada. Estos escritores/as lo tienen más complicado a la hora de llegar al público, hablo como no, de los autopublicado/as o los "juan palomo" yo me lo guiso, yo me lo como. Como autopublicada que soy, sé lo difícil que es abrirse un hueco entre tal cantidad de libros que se publican día a día. Por ello sirva esta entrada de escaparate, aunque a mí tampoco me vea nadie 😺😁
¡FELIZ NAVIDAD! 🤶🎄
NOTA: El orden de aparición de los libros no va en función de si me han gustado más o menos, los he ordenado según cuándo los he leído durante el año, intentando elegir diferentes temáticas y géneros 🙃
1. CUENTOS DESPIERTOS de BELÉN MÍGUEZ
Antología: Este es un libro perfecto para regalar a alguien con diversos gustos, ya que en su interior encontramos 84 cuentos y poemas, de misterio, terror, fantasía... Relatos cortos que puedes disfrutar poco a poco o del tirón como hice yo. Si necesitas más motivos para leer la encantadora forma de escribir de Belén y su sensibilidad, te dejo la reseña que escribí en su día por aquí.
De paso, conoce mejor a Belén con esta entrevista y otros libros suyos en Amazon ❣
Poesía: Este poemario me sorprendió mucho cuando lo leí, ya que no soy una lectora de poesía y sin embargo, Ismael consiguió engancharme a sus poemas, escritos con tanta sensibilidad que parece traspasar el papel (o el dispositivo digital donde lo leí).
«No soy lo que escribo, sino lo que tú sientes al leerme».
Este año me atreví incluso con la romántica erótica. Con estos relatos bien calentitos de mi querida Lucy (que por cierto sacó hace poco un libro vampírico «El señor de la ceniza» y triunfa en Wattpad con miles de lecturas en sus historias)
Aquí está mi reseña en Instagram. Este libro es un gran regalo para aquellos que disfrutan con relatos de amoríos y aventuras sexis bien construidas 💟
4. ARRIBA EN LA BUHARDILLA de RAMÓN BASSONS
Una casa normal, una familia normal... o no. Ese "o no" me incitó a la lectura de esta novela escrita por Ramón Bassons (¡que oye, también sacó hace poco otra novela! «Un cadáver en el Bunker»). Catalogada en fantasía urbana o fantasía paranormal, no podrás dejar de leer hasta que descubras qué hay arriba en la buhardilla, y créeme te dejará boquiabierto.
Os dejo con una mini videoreseña en Youtube y también la reseña bien completa en donde podéis encontrar también el enlace de compra.
5. LA SENDA DEL HIPOPÓTAMO de FÉLIX MORALES
Humor negro: Sin duda el libro más original que leí durante este año. Una narración e historia sorprendente. Ideal para regalar a alguien a quién quieres sacar de convencionalismos y libros "normales". Félix ya lo tiene asumido, es un escritor para minorías. A mí me encandiló con su prosa y su prolífica imaginación, declarándome Hipopotamier de corazón para siempre. ¿Por qué deberías regalar este libro o leerlo tú mismo? Aquí te dejo unas claves.
6. TAEDIUMLUDEREM de RUBÉN BENÍTEZ (SATI)
Aunque el título sigue dándome dolor de cabeza, no podía faltar en este ránking de libros ideales para regalar. Temática fantasía oscura mezclada con humor negro. En el sempiterno debate de la lucha entre el bien y el mal, hallarás a Tado y Ludo reclutando humanos para el mismísimo Satanás. Una sátira en toda regla que gustará a aquellos capaces de mantener la mente abierta el tiempo que tarden en leer esta joyita.
Si no te convencen estas palabras, aquípuedes leer una disertación más amplia.
7. BAJO CONTROL de ÁNGEL R. BARRIOS
Y siguiendo con el humor negro debéis conocer la obra de este buen hombre, de la serie Meseta Negra llega Bajo control, una historia disparatada en la que, por raro que parezca, nada está bajo control. Quizá en el momento en que la leí fui un poco exquisita con mi valoración, pero visto en perspectiva siento que me quedó muy buen recuerdo de este libro; así que no me queda más que pediros que le deis una oportunidad porque lo merece y mucho.
Reseña completa por aquí con más razones para que regaléis este libro a personas con buen gusto.
8. LAS HORAS PRESTADAS de BELÉN CONDE DURÁN
Una novela muy ligera y amena, juvenil pero al mismo tiempo con una gran historia de vida detrás. Me sorprendió mucho la manera de narrar de la autora. Aquíte cuento porqué.
9. IRIS, ROTA HERMOSURA de NOHEMÍ ABAD JIMENEZ
Una novela de ciencia ficción que narra la locura vista desde la perspectiva del paciente. Incomprensión, crudeza y desazón impregnan esta historia que desde luego no te dejará indiferente cuando termines de leerla.
«En ese momento, la vio. Era una de aquellas sombras. Iba vestida de negro, llevaba algo parecido a un arco en la espalda y caminaba por la clase como si nada. Se quedó embobada siguiendo sus pasos mientras esta parecía sonreírle. Pocas veces se sentía a gusto con una sonrisa»
10. WALLADE de MARA B. MARTÍN
Con este libro, también de ciencia ficción juvenil tienes asegurado un dos por uno, ya que este es la primera parte de la saga Iomadach, y el segundo volumen está publicado en Amazon "Alopsia". Y es que cuando termines de leer Wallade, o la persona a la que le regalaste el libro lo acabe, necesitarás ponerte de inmediato con la segunda parte para saber qué ocurre. ¡Y eso no es todo! Esta saga está formada por cuatro libros, así que aún tienes dos regalos más asegurados para siguientes celebraciones.
Por aquí te dejo más razones para elegir este libro como regalo navideño.
Antes de terminar esta entrada, quisiera decir que este año 2021 ha sido bastante fructífero en cuanto a lecturas, no solo las que aquí comparto claro está. Detalles a parte, la mayoría de estos libros forman parte del sello Kmleon Books (que si no sabes lo qué es ¡ya te vale! te dejo el enlace, va) porque este año me uní a la familia kmleona, descubriendo nuevos y portentosos talentos en la escritura. Por ello, no quería irme sin recomendar que busquéis en Amazon todos sus libros, en especial me gustaría recomendar dos, que por lo que sea, no he podido terminar de leer y que espero ponerme pronto a ello:
LA VIDA SIN FIN, fantasía épica de la buena de JORGE GONEX
INVADE ME, MADRE DEL FUTURO (que sigue esperándome en la mesilla de noche) de MANU FRANCO. Ciencia ficción que ya tiene su segunda parte a la venta también
¡Ahora sí, a más leer!
Sueños de Otro Mundo Vol1. Fuego . Seis relatos, seis realidades, ¿soñadas o verdaderas? Un elemento en común del que no podrás escapar. ¡Corre antes de que el fuego te atrape y te pierdas sin remedio en el otro mundo!
Atento a las señales, nos vemos al otro lado.
Incluye el relato exclusivo «Lo que hizo el señor Watson»
MANUAL DEL CAMINANTE
Los Sueños de otro mundo te dejarán sediento y aturdido en tu camino hacia Las mentiras del destino, desconfía del niño que pedalea si en sus manos ves un libro.
¡Recuerda! Si es de noche no te detengas en el Cruce de caminos, sigue adelante aunque la llamada sea constante.
Toma El último café antes de escuchar el plan macabro que Tommy, el que nunca duerme tiene preparado. ¿Le ayudarás?
Tras la pantalla hallarás todo lo que pidas y más. Cuidado con las contraprestaciones o morirás.
Descarga en formato digital e-book: 1,00€ DISPONIBLE EN CON LA SUSCRIPCIÓN DE KINDLE UNLIMITED
Formato tapa blanda:
Consíguelo AQUÍ por 9,99€ y envío GRATIS conAmazon Prime
La edición actual (2021) incluye también el BONUS DEL OTRO MUNDO, un relato nuevo sobre "Lo que hizo el señor Watson" que los seguidores de Sueños de Otro Mundo podrán identificar sin problema.
RELATOS:
**SUEÑOS DE OTRO MUNDO**
Este relato, que da título a la antología, narra la historia de Elisa. Vaga sin rumbo entre la realidad y el más allá.
Fragmento:
El grito
desesperado resuena en la habitación vacía. La sensación de no
saber quién soy se apodera de mi cuerpo y siento el típico caos
mental que uno padece al despertar sobresaltado.
¿Qué día es hoy? ¿Qué hora es? ¿Dónde estoy?
—Levántate,
jovencita. Aún no es fin de semana —dice mi madre desde la puerta
de la habitación. Tan solo puedo ver su silueta con la luz que entra
desde el pasillo y me pregunto por qué aún no ha abierto las
cortinas como suele hacer todas las mañanas—. Vamos Elisa, te
estamos esperando, llegarás tarde al colegio.
Su voz suena
afónica y cansada.
Mi boca está
tan seca como en la pesadilla y soy incapaz de separar los labios
para responder. Por más que lo intento, todo mi cuerpo se niega a
colaborar.
Enciende la
maldita luz mamá,
pienso.
¿Mamá?
Mamá murió hace tres años, boba,
me respondo y suena como la voz de mi hermano.
**LAS MENTIRAS DEL DESTINO**
El profesor Watson le regala a Bill un libro extraño con el título "Te elijo a ti". Pronto la vida de Bill se volverá muy caótica tras conocer al niño del pasado.
Fragmento:
Pongo la
mochila en el mostrador para guardar la cartera y Charly le da un
manotazo sin venir a cuento.
—¡Espera!
¿Qué ha sido eso? —pregunta sorprendido.
—¿Qué ha
sido qué?
—He oído...
—dice, pero se detiene y pone la oreja en dirección a mi mochila—.
¡Otra vez! ¡Lo he vuelto a oír! ¿Qué llevas ahí, tío? Déjame
ver.
**CRUCE DE CAMINOS**
(Lorenn Tyr)
Una inocente broma que termina mal. La leyenda de la Santa Compaña gallega está presente en este lúgubre relato.
Fragmento:
Empieza a
pensar en las leyendas que los más ancianos del pueblo cuentan
siempre y que han hundido fuertes raíces en su mente desde bien
pequeño. Sin darse cuenta, el pensamiento sobre esos relatos de
fantasmas le hace ir más rápido, tanto, que está a punto de
correr. Echa la vista atrás para asegurarse de que nadie —o nada—
lo persigue y la sensación de que algo va mal se acentúa a cada
paso que da.
**EL ÚLTIMO CAFÉ**
Es de noche y los policías del equipo Bravo, Ana y Peter, se dirigen a la calle Europa a atender la llamada de una mujer desesperada que dice que su marido ha desaparecido...
Fragmento:
—Sí, será…
Oye, ¿te importaría volver al coche y comprobar el nombre de Rolan
Dint en los registros? Tengo la impresión de que no ha desaparecido.
—¿Cómo
dices?
—O
no existe o ya
está muerto.
**TOMMY, EL QUE NUNCA DUERME**
Joe es un anciano normal, la única queja que tiene es que está muerto.
Fragmento:
Y allí puedo
ver al recurrente Tommy, sentado en el bordillo de la piscina con los
pies a remojo y como siempre, sonríe; no sé qué es lo que le hace
tanta gracia, desde luego si yo tuviera la cara y el cuerpo que él
tiene, no encontraría motivos para reír. La sangre reseca apenas se
ve, ya que es como un tizón negro por las quemaduras que sufrió en
el accidente.
**TRAS LA PANTALLA**
Pide cuanto desees y se te dará. Una sátira de la teletienda y una presentadora del otro lado capaz de satisfacer todos tus deseos.
Fragmento:
La voz me
recuerda a la señora de la televisión con la que, hasta ahora,
creía haber soñado, pero no era un sueño, era real. La recuerdo
preguntando:
¿Qué es
lo que más deseas?
Y yo
respondiendo como un idiota que no me vendría mal un aparato para
hacer abdominales que los años iban pesando en mi cuerpo. En el
papel que tengo ante mí lo pone bien claro:
****MUSCULATOR
2.O****
Debajo con
letra más pequeña hay una dedicatoria:
Consiga
unas abdominales de infarto con el mínimo esfuerzo (como a usted le
gusta, Mr Blackman). Sólo tiene que firmar y podrá lucir un cuerpo
serrano de aquí a dos semanas
Y con letra
aún más pequeña y con guiño incluido:
Si
sobrevive, claro ;)
QUE DICEN LOS LECTORES DE ÉL
"Los personajes me han encantado y es un libro que puedes leer sin parar. Para los amantes de Stephen King este libro os va a encantar" @nochesleyendo
Sorpresa sorpresa!!! Los relatos de Mónika están muy llenos del "tito" King , cada uno distinto pero espectalucnantes (espectaculares \alucinantes) todos. Creo que me decanto por " Las mentiras del destino y como no por su final\ principio " lo que hizo el señor Watson" . Si eres de los " nuestros " y el maestro del terror se pasea por las estanterías de casa, pasando a ser para ti " el tito" ,no te puedes perder esta autora. Felicidades
Roman
⭐⭐⭐⭐Quieres saber qué pasaría si...
Revisado en España el 26 de julio de 2019
Compra verificada
Me he encontrado con una recopilación de cuentos de terror dueños de una sutilidad más fina y sensible que la media, lo cual es destacable. Utiliza personajes modernos y aborda esas situaciones que se evitan en las más amables charlas y que se guardan para contar, en susurros, alrededor de las hogueras. Sin eludir el factor paranormal, imprescindible y con dejes clásicos.
Ejemplos son el libro que siempre vuelve y cómo el dueño debe eludir su destino. Ese sueño dentro de otro sueño dentro de otro sueño que en realidad son pesadillas que en realidad es la vida a la que no deseamos recordar en sus más tristes sucesos (este es mi favorito). La Santa Compaña unida a la temeridad de los juegos infantiles. El limbo entre esta vida y la siguiente, tan indistinguible del onírico y contra el que no se puede sino luchar o negar. El regreso del otro lado a través del velo para tomar venganza, sea justa o injusta según bando y perspectiva. Esa caja tonta ya tan evolucionada que guarda secretos y seguro que nos manipula, solo que rara vez lo muestra tan a las claras porque algo necesita...
Hay personajes emotivos de todas las edades, y otros que provocan escalofríos casi sin saberlo o quererlo. Escenas intensas y con desesperación. Y sobre todo una pluma firme (dos en este caso) que tiene una idea y sabe llevarla hasta sus funestas consecuencias.
Ojo, no son el cúlmine de la literatura breve. No ofrecen trazo o monstruo novedoso. Pero sí una línea regular de notable, y una ilusión desbordante. Uniendo además que me gusta el tono.
Como dice la autora, «Otro Mundo», que no queda aquí y ya está multiplicando en nuevas publicaciones. Recomiendo y os invito a su lectura.
M.P
⭐⭐⭐⭐⭐Qué pasaría sí...
Este compendio de relatos ha supuesto para mí, el transitar por un camino nuevo y a la vez poblado de antiguos fantasmas. Me ha situado en un cruce de caminos. Por un lado reencontrándome con lecturas de juventud, cuando empecé con el maestro del terror, Stephen king, y por otro, sorprendido por una narrativa ágil y desenfadada. Una escritora que a mi entender camina en la dirección acertada y que deja tras cada relato, ese buen sabor de boca que dejan los buenos contadores de historias. Felicidades a la autora y deseando leer, Fuego n°2.
Hoy os traigo una reseña de un libro que he leído por el #LeoAutorasOct. "La madre de todas las ciencias" es una novela de género thriller policial escrito por la gallega Cristina Grela. El periodista en paro, Nacho, debe descubrir qué ha ocurrido con la señora Eulalia, desaparecida de la noche a la mañana. Es urgente, pues necesita la diálisis para vivir.
Autora: Cristina Grela
Edición: Tapa blanda, tapa dura y digital (disponible con Kindle Unlimited)
En un pueblo tranquilo donde nunca pasa nada cuando Eulalia Olmedo desaparece todos piensan que la encontrarán pronto. Pero sus vecinos la odian. Pero está enferma. Pero si no recibe pronto su tratamiento morirá.
¿Dónde está doña Eulalia? ¿Serás capaz de encontrarla?
Mi opinión
Siento que es un libro que se lee solo. Me explico. Una escritura tan fresca y natural que te lleva por las páginas sin dificultad, personajes realistas, con reacciones y expresiones que parece que estés leyendo una noticia de sucesos en un periódico cualquiera. Ese toque sencillo hace que la historia brille.
La trama comienza con la desaparición de Eulalia Olmedo, una octogenaria que no goza de muy buena salud. Debe someterse a diálisis tres veces a la semana y si no lo hace, morirá sin remedio. Tienen que encontrarla cuanto antes, pero muchos de los vecinos no están por la labor. Digamos que la señora no es muy querida en el pueblo. De ella sabemos que acudía a diálisis y que un día la ambulancia la esperó y nunca apareció. Que tiene un colgante verde muy llamativo y que su carácter es bastante fuerte.
Dicen que, cuando uno desea algo con fuerza, encuentra el tiempo y el modo de lograrlo.
En principio parece una desaparición normal, pero las investigaciones de Nacho, personaje principal que llega al pueblo de su infancia para narrar lo acontecido al periódico, van a descubrir que no todo es lo que parece. Vecinos sospechosos y un final ¿inesperado? Quizá no tan inesperado, pues varias pistas te pueden ayudar a resolverlo.
Echa un vistazo en Amazon
Nacho se reencuentra también con Mónica (mi tocaya ✨) aquel amor juvenil o de infancia que se quedó en el pueblo mientras Nacho volaba lejos. Entre los dos hay una conexión evidente, aunque no es que la comunicación sea lo suyo.
Se preguntó si el auténtico amor era estar cegado por la otra persona o ver sus defectos y, aún así, no marcharte de su lado.
Los investigadores son un poco zoquetes y el dueño del periódico que le encarga los trabajos de investigación a Nacho un listillo. Me encanta esa sensación que los personajes transmiten, como dije, una naturalidad que ayuda a que la historia no sea una historia sin más. Tiene ese algo que la hace especial. Y es la sencillez, ni más ni menos, porque como dice el refrán: "en la sencillez está el gusto".
Se lee muy rápido, con capítulos bien cortitos que van hilando la trama saltando de perspectiva en perspectiva de cada uno de los personajes.
El karma era como un bumerán que siempre volvía a los brazos de quién lo lanzaba.
Puntuación subjetiva
Sobre la autora
Cristina Grela (Galicia, 1987) estudió Relaciones Laborales y se especializó en Prevención de Riesgos. Actualmente compagina su afición por la escritura con su trabajo de contable.
Publicó su primera novela, Detrás de la pistola, en 2016. Su relato Las últimas notas fue segundo finalista en el Concurso Algeciras Fantástika 2016. Ha publicado «Línea de salida» en el libro Microterrores, edición 2014 – Diversidad Literaria, y «El arte es la clave» en el libro El arte del microrrelato, edición 2016 – Ediciones Contrabando.
Con su segunda novela, La madre de todas las ciencias, se mete de lleno en el mundo negrocriminal explorando por primera vez el género country noir.
Hoy os traigo una reseña de un libro de ciencia ficción de la escritora Mara B. Martín (Donosti, 1983) una novela que forma parte de la saga Iomadach formada por cuatro libros. El segundo volumen también está auto publicado en Amazon como «Alopsia».
Autora: Mara B. Martín Editorial: Kdp Amazon Sello: Kmleon Books Edición: Tapa blanda y digital (disponible también con Kindle Unlimited Número de páginas: 255
El planeta Abios ha sido reducido a ruinas, todo ha sido destruido incluido cualquier rastro de vida. Contra todo pronóstico entre las ruinas de la ciudad de Wallade se despiertan seis chicos y chicas. No saben lo que ha ocurrido y están asustados. Si quieren sobrevivir deberán protegerse y mantenerse unidos sin importar lo que ocurra. Encontrar las respuestas que tanto anhelan y dar con los culpables se convertirá en un plan arriesgado en el que tanto unos como otros están dispuestos a arriesgarlo todo con tal de conseguir su objetivo.¿Por qué ellos han sobrevivido y el resto del mundo no? ¿Quién ha destruido Abios? ¿Qué ocurrirá cuando los culpables los descubran? Wallade es la primera parte de la saga de fantasía distópica Iomadach
Mi opinión
Esta novela me ha resultado muy sencilla de leer. La acción comienza con el despertar de un chico entre las ruinas en las que se ha convertido su ciudad de la noche a la mañana. Illeron, que así se llama el joven, pronto se encuentra con el resto de personajes que darán forma a la historia: Rayder, Frederick, Charlie, Blimy y Hannah. Escrita en un tono juvenil, los seis chicos y chicas intentarán descubrir qué ha pasado y porqué no hay nadie más en la ciudad, o al menos no nadie que ellos puedan ver. Pronto se darán cuenta de que no están solos.
El desarrollo de los personajes no es lo más destacado de la historia, de hecho por momentos me pareció que los seis eran la misma persona, se hacen las mismas preguntas y tienen las mismas inquietudes (casi siempre). Aunque avanzando en la lectura sus personalidades comienzan a dibujarse un poco más. Lo del narrador haciéndose preguntas desde el punto de vista de los personajes casi siempre me sobra en las novelas, es como si el autor no quisiera que el lector piense por sí mismo, o descubra cómo se siente el personaje a través de otros hechos o palabras.
El trasfondo del planeta Abios y la ciudad Wallade y su historia se va dibujando poco a poco mientras la trama va transcurriendo. He echado un poco de menos al narrador contando más acerca del planeta de una manera más profunda. Como Iomadach se compone de cuatro libros, supongo que en los siguientes se conocerá más de todo esto.
No querer pensar las cosas no hacen que no existan.
Está claro que la autora se centra en los personajes y en cómo se sienten con todo lo que está pasando. Sus reacciones, sentimientos y acciones. El amor también tiene un lugar en esta historia, un poco precipitado en los dos casos que ocurre y eso sí, les gustará a aquellas personas que gustan de leer diversidad amorosa en los libros y no el típico chico+chica. Como digo, me parece poco natural ese romanticismo, ya que en una situación de supervivencia imagino que sería lo último en lo que nadie estaría pensando, pero como se trata de jóvenes, todo es posible. Lo que no le da tiempo es de amar a una profundidad como la que sugieren algunos personajes que se quedan desolados (por lo que sea, spoiler alerta)
En general me ha parecido una buena historia, con algunas carencias eso sí, como lo que comento del desarrollo del trasfondo y también algo que me pregunté mucho mientras leía es ¿por qué no hay perspectiva de los «malos» o del otro bando? Aparecen siempre observados a través de los personajes principales, digamos los protagonistas. Así nos enteramos porqué han decidido reducir la ciudad a cenizas, pero su punto de vista no aparece por ningún lado más allá de en los diálogos. Se debería aprovechar más esa baza de tener dos bandos enfrentados. Los Relojeros del Tiempo tienen un nombre que sería incluso un gran título, sin embargo, apenas sabemos nada de ellos, excepto que vienen del futuro.
La crítica a la sociedad actual y sobre todo a cómo nos comportamos con el medio ambiente también tiene cabida en este libro. Aunque el planeta Abios no es el planeta Tierra lo parece, y el discurso de los Relojeros del Tiempo podría ser el de cualquier organización medioambiental existente hoy en día.
—Durante años, vuestro mundo ha estado en riesgo por culpa de los excesos que habéis hecho —contó Deok—. Solo pensáis en vosotros y en nadie más. No importa lo que le pase al mundo con tal de que podáis vivir como os dé la gana. Vuestra insensatez y egoísmo os han llevado a donde estáis. La madre tierra de Abios no aguantará para siempre, hay que tratarla bien.
Por momentos sentí que no pasaba nada más que los chicos y chicas se movían de un sitio al otro sin hacer nada más que eso. Ir a la ciudad, refugiarse en la casa, lamentarse, hacerse preguntas... Pero de la mitad en adelante el libro se pone muy interesante y sí o sí has de terminarlo.
Mi puntuación subjetiva
Sobre la autora
En esta entrevista que le realicé para las «Entrevistas Kmleónicas» podéis conocer un poco más a Mara. Además de ciencia ficción también escribe romance y fantasía. Ha estudiado Marketing y publicidad e inglés; le encanta la historia, los idiomas gaélicos y los gatitos.
Hoy os traigo una reseña de un libro que me ha hecho llegar su autora, Rocío Brea, por lo cual le agradezco que haya confiado en mi criterio. La novela es una mezcla entre fantasía y novela de misterio que resulta muy atractiva como lectura, aunque debo reconocer que me aburrió un poco, en especial durante la primera mitad.
Dohen, el mayor centro comercial de Nueva Aurin, se estremece ante la aparición de un misterioso encapuchado que revela la podredumbre de la nobleza y la ineptitud de la Guardia para darle caza.
El comandante Larse, recién ascendido, es el único que parece decidido a atraparlo. Al mismo tiempo, un joven despierta sin recuerdos en medio de un bosque. No sabe cómo ha llegado hasta allí, ni siquiera quién es.
En un mundo que ha acabado con la magia y sus practicantes, ¿podrán ambos encontrar lo que están buscando?
Mi opinión
La manera en la que empieza la historia me gustó mucho. Alguien sin recuerdos que despierta en un lugar desconocido sin saber quién es, es una baza importante para dar comienzo a una novela. ¿Qué ocurre después? En mi opinión, la tensión se desinfla bastante con la llegada del otro hilo narrativo en dónde aparecen nuevos personajes. El comandante Larse, que en sí es un personaje adusto y memorable, investiga a un misterioso encapuchado que deja en evidencia a la nobleza de Dohen.
Las tres plumas negras, que dan título al libro, son el sello que deja este encapuchado que decide ir más allá y asesinar. Los esfuerzos de Larse y el resto de La Guardia por encontrar al culpable me aburrieron🥱 Sin embargo, la historia de Jim, o Rojo, se me hacía mucho más amena.
Que ocurra esto en una historia es por un lado bueno y por otro malo. Lo malo es que te está aburriendo y terminas leyendo en diagonal, es así. Lo bueno, es que quieres seguir leyendo para llegar a la parte que de verdad te interesa.
Todo el mundo sabía que la magia dejaba huellas.
Ocurre que en cierto momento, ambas historias se van a cruzar y empieza a ser más misterioso y entretenido. Intentar descubrir quién es el encapuchado es complicado, la autora se asegura de que muchos parezcan culpables y eso le da un punto extra de originalidad.
Pude leer de la mitad hacia el final de un tirón, de manera que me resultó mucho más trepidante. La historia en sí está bien narrada, quizá demasiado especulativa por momentos. Los personajes se hacen muchas preguntas, impidiendo que el lector piense por sí mismo.
La vida no es sencilla para aquellos que la afrontan a solas.
Las pinceladas sobre ese mundo sin magia, en el que de todos modos sigue habiendo personas que la practican, me ha parecido interesante, aunque escaso.
Consta de quince capítulos bien estructurados, ni demasiado largos ni muy cortos. Recomiendo esta lectura a aquellas personas a las que le gusta desentrañar misterios y crímenes, porque seguro que el final les sorprenderá.
Lo mejor: el personaje Rojo y su no-pasado
Lo peor: abuso de adverbios terminados en -mente y los conectores pero y aunque.
Puntuación subjetiva
Sobre la autora
Nació en Madrid el 11 de octubre de 1991. Graduada en Biología y doctorada en Biociencias Moleculares, en la actualidad trabaja como investigadora en el instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols. Además de la ciencia, le apasiona la lectura. Entre sus géneros preferidos destacan la fantasía y la novela policíaca.
En Instagram: @rocio_breac
Hace tiempo que no hago un sorteo y he pensado en hacer uno bien grande por los 4.000 (ya van 4.166 entre que escribía la entrada y no) seguidores alcanzados en Twitter. Que solo es un número, sí, que lo que cuenta es la interacción diaria, también, pero resulta que también hace 10 años que estoy en Twitter (soy un dinosaurio🦖)
Antaño hacía sorteos para ganar más seguidores, pero con el tiempo (y la experiencia) aprendí que de poco sirve tener miles y miles de seguidores en las RRSS si no tienes interacción. Hay cuentas que cuentan con miles (y millones) de seguidores, luego ves sus post y llegan a 100 personas. Otras cuentas, más humildes en seguidores, llegan a más gente y eso es realmente lo importante.
Habrá varios premios (hasta 10) y para distintas personas 😌 Cuentas fake o de sorteos no serán tomadas en cuenta. Quería ponerlo en marcha para mi cumpleaños (la semana que viene, el 21 de octubre, regalos son bienvenidos👀❤) pero me temo que no me dará tiempo, ya que estoy en plena remasterización de SUEÑOS DE OTRO MUNDO y como los dos volúmenes serán parte del sorteo, no creo que lo tenga listo hasta finales de mes, con suerte, o quizá para noviembre.
Los Monicantes tendrán participaciones en el sorteo sin hacer nada. Solo por el mero hecho de ser Monis 💖
Y dirás tú, ¿qué es eso de Monicantes? Bueno, creé un canal propio en Discord 🌹MONIKA FEREN🌹donde charlamos (especialmente de comida) repartimos cafeses y buenos días por la mañana. También hay espacio para el #autobombo compartir vídeos, lecturas, proyectos propios o ajenos, rrss, webs, blogs. De todo, vaya. Si queréis uniros, aquí tenéis el ENLACE (¡aviso a navegantes! No te unas porque sí o solo para participar en el sorteo, si no interactúas minímamente podrás ser eliminado)
¿Qué estaré sorteando?
👉 Un ejemplar en tapa blanda dedicado, con algunos regalitos de EL REINO DE CARTÓN
👉 Un ejemplar en tapa blanda dedicado, de SUEÑOS DE OTRO MUNDO, VOL1, FUEGO
👉 Cuatro Ebook de Sueños de otro mundo, volumen 1 + Ebook de Sueños de otro mundo, volumen 2
👉 Un vale por una maquetación "sencilla" (en tapa blanda o dura) *
👉 Dos informes de lectura completos para novelas de hasta 90.000 palabras
👉 SORPRESA (aún por determinar, puede ser algo aportado por la ilustradora Lorenn Tyr)
¡Seguid atentos!
*Aunque lo especificaré bien durante el sorteo, la maquetación es sencilla e incluye: numeración de páginas, índice, creación de página de créditos, portada (interior) y portadilla. Tipografía y tamaño será acordada con el autor/a así como separadores. (No se podrá optar a cambios)
Hoy os traigo una reseña de un libro que forma parte de una bilogía, escrito por Nohemí Abad Jiménez y con el sello de calidad de Kmleon Books. Es una historia muy cruda sobre enfermedad y "locura", visto desde la perspectiva de quién la sufre, pero también de las personas que están alrededor. Lo más impactante, sin duda, son las emociones de cada uno de esos personajes, representadas en diálogos que son mucho más que palabras, ya que consiguen que te metas en la historia de una manera que la hace parecer real.
Autora: Nohemí Abad Jiménez
Año de publicación: 2020 (segunda edición 2021)
Número de páginas: 379
Edición: Tapa blanda y digital (disponible con Kindle Unlimited)
Mi nombre es Iris. Tengo 17 años y mi vida ha sido un infierno. En casa, la convivencia es una mierda por mi supuesta personalidad enferma.
Enferma…
Con esta creencia he vivido desde que recuerdo.
Ahora sé que no es cierto, que existía un motivo. Hay algo diferente en mí, hombres que se creen dioses jugaron con ello e hirieron mi alma. Ha llegado el momento de mostrar la verdad y prometo que pagarán por sus actos.
Soy Iris, aunque tengo muchos nombres más.
Mi opinión
Al estar catalogada dentro de fantasía urbana y ciencia ficción no me esperaba del todo con lo que me encontré. Aparentemente, Iris está enferma, se niega a tomar la medicación, su gato Tigre se ha vuelto igual de inestable que ella, su carácter «oscuro» y taciturno le está trayendo problemas en el instituto y con su madre, sobre todo. El punto fantástico en el inicio son esas sombras que Iris ve, que pueden entenderse también de manera metafórica, pero que más adelante tendrán una explicación.
La trama empieza de manera sencilla y va desenvolviéndose poco a poco, hasta llegar al punto de la "ciencia ficción", aunque no la catalogaría como tal, pues justo en ese momento más interesante... ¡puf! se termina el libro. Lo cual tiene explicación ya que estamos ante una bilogía.
Lo que más me ha gustado es la sensación que deja cada personaje con su particular manera de ser. La madre, a la que odié en varios momentos se niega a aceptar nada que no vaya más allá de lo racional; el padre que se debate entre el amor por su hija o por su mujer; la hermana (que es adorable) y la propia Iris luchando contra el mundo y contra sí misma. Me parecen unos personajes muy elaborados y reales, a los que me daban ganas de aconsejar en todo momento. Lo del doctor ya es otra cosa...
Será esta primera parte una introducción al mundo de Iris y todo lo que gira en torno suyo y descubriremos con ella qué son esas sombras que ve (y dibuja) y también que no está sola.
En ese momento, la vio. Era una de aquellas sombras. Iba vestida de negro, llevaba algo parecido a un arco en la espalda y caminaba por la clase como si nada. Se quedó embobada siguiendo sus pasos mientras esta parecía sonreírle. Pocas veces se sentía a gusto con una sonrisa.
Está escrita en un tono muy sencillo (no por ello menos profundo), con capítulos cortos, lleno de reflexiones y críticas que se pueden vislumbrar a la perfección. La falta de comprensión, la mentira, el amor y la ayuda aparecen representadas aquí.
Por ponerle algo que no me haya gustado, es que en algunos momentos los pensamientos de los personajes (a pesar de que también es de lo que más me ha sorprendido y agradado) me resultaban un poco redundantes, como si estuvieran todo el tiempo repitiendo lo mismo (supongo que para darle énfasis) cuando el lector ya sabe cómo se encuentran porque ya se ha dicho. En ese sentido, se me hizo un poco larga por este motivo, que además lo es porque tiene casi cuatrocientas páginas.
Mi puntuación subjetiva
Sobre la autora
(Madrid, 1977) Desde su infancia desarrolló el gusto por la lectura, el teatro y la escritura. Lo que le ayudó a superar la profunda dislexia que padecía. Publicó su primera novela con Editorial Atlantis en el año 2013 titulada La fuente eterna, que se encuentra en una nueva edición en 2020, año en el que también autopublica Iris: Rota Hermosura. El año anterior publica Las crónicas de Querra con Editorial DonBuk. Ha participado en numerosos certámenes de relatos y antologías como "Show you rare" o "T.Errores" de Dentro del Monolito.
Hoy os traigo una vídeo reseña de una antología que he leído con motivo del #LeoAutorasOct se trata de El lector de la muerte y otros relatos cortos, escrito por Laura Mars. Está compuesto por doce relatos, unos más cortos que otros, de terror, ciencia ficción y misterio. 👁🗨¡¡¡SPOILER!!!👁🗨 Me han encantado.
Compendio de relatos cortos de Terror, Suspense y Ciencia-Ficción.
Seres oscuros que acechan, portales a otras épocas, lucha por la supervivencia, tecnología imposible y, sobre todo, enfrentarse contra la paranoia sin perder la cordura en el intento.
Si el dispositivo estaba en lo cierto, me quedaban diecisiete años de vida, tres meses, veinticuatro días y un poco más de tres horas. Los segundos iban descendiendo: 23, 22, 21,…
“¿Qué es eso? ¡No puede haberles dado tiempo a entrar en mi coche!” pensó con pánico. Miró por el espejo retrovisor interior y se imaginó una sombra en el asiento trasero. Se giró y lo comprobó directamente: nada. Mejor dicho: nadie.
Cuatro testigos vieron el asesinato y tres estaban ya muertos. Yo iba de camino a reunirme con el detective encargado del caso. La noche era cerrada, un manto fino de lluvia cubría las calles.
Hoy os traigo una reseña en colaboración con el prolífico escritor gallego Don Roberto Cagiao, a quién conozco de hace ya unos cuantos años. Bueno, a él y a sus libros. Este es el séptimo libro de la saga 🌸 El guardián de las flores 🌸 Si no sabéis de qué estoy hablando, podéis encontrar aquíla reseña que hice a su primer libro, el que daría nombre a toda la saga. Estamos ante unos libros cortos, pero intensos, de corte policial, misterio y sobre todo una fluidez digna de admiración.
Autor: Rober H.L. Cagiao
Editorial: Círculo Rojo
Año de publicación: 2021
Edición: Tapa blanda y digital
Número de páginas: 196
Género: Novela policíaca/misterio
Ilustración de portada: Rosi Cagiao Pérez
Diseño de portada e ilustración interior: Lino Pirijil Fernández
Maquetación y diseño: Equipo Editorial Círculo Rojo
Sinopsis:
Un pueblo tranquilo. La mano de un cadáver aparece junto a un naipe y una carta de amor, ocultos bajo las raíces de un eucalipto. Tres niñas desaparecidas veinticinco años atrás. Una maldición.
Bañobre es el epicentro de esta historia trágica de la Galicia rural, en la que la brujería, el odio y la venganza se mezclan en un cóctel que explotará sin que nadie lo pueda evitar. ¿O quizá sí?
Parece que cuando voy a escribir sobre esta saga me repito más que el ajo, pero es que no hay nada que pueda decir contrario a lo que mi mente y corazón dictan: admiro a Rober. Primero, por ser capaz de crear una saga de tamaña dimensión, escribir tan rápido y no desfallecer e ir de librería en librería, feria y todo lo que le echen, luciendo con orgullo su trabajo. Segundo, porque escribir es una cosa, cualquiera puede hacerlo... Crear historias que resulten memorables, eso ya no está al alcance de cualquiera. Rober consigue lo segundo.
Me ha encantado el detalle del breve glosario de personajes que aparece al inicio de este séptimo libro «La maldición de los Zanchos» con los personajes descritos por lectores de la saga💗´Paola, Costoya, Portela, Modesto, Ana, Rocío, Xana, Chanteiro... Son como de la familia. Cierto es que el autor centra casi todos sus esfuerzos en los "buenos" y los "malos" pasan más desapercibidos en la narración, actuando en las sombras (exceptuando quizás en La virgen de la peregrina).
Cuarenta y dos capítulos, tan breves y directos como siempre, hacen que no puedas despegar la vista de la lectura, ya que cada vez que va a terminar uno te deja con la intriga de qué va a ocurrir en el siguiente. Eso hace que pase volando el libro y maldigas al escritor por ese final... (toses y murmullos)
—Muchas veces lo más obvio es también lo correcto.
Acostumbrado a llevarnos de viaje por tierras gallegas, conociendo leyendas, mitos, iglesias y lugares de interés, en esta ocasión, Rober no sale de su propio lugar de nacimiento. Nos quedamos en Bañobre (A Coruña) dónde ocurrirán los sucesos. Secretos, mentiras y traición rodean a la familia de los Zanchos odiados y repudiados por un pasado un tanto siniestro que continúa en la actualidad. Sin embargo, no todo es lo que parece, ¿o sí?
Con la simbología de las cartas de la baraja española y muertes descubiertas y aún por descubrir, acompañaremos a Paola y cia en su búsqueda del culpable del asesinato de la mujer que aparece enterrada bajo un eucalipto. Una mano ha salido a la superficie sosteniendo el as de espadas. 👁🗨 Alerta, no es un spoiler. Es que así es como empieza, una de las características más destacadas de la manera de componer una historia de Rober, es que siempre va directo a la acción, sin andar con «díxome, díxome» que diríamos por aquí.
En resumen, no tengo mucho más que decir que lo que he dicho en anteriores reseñas (abajo os dejo algunos enlaces) que me encanta su manera de escribir y cómo va hilando toda la historia hasta llegar al desenlace. No es una novela con la que vayas a devanarte los sesos, pues al ir de la mano de los protagonistas que están investigando, irás descubriendo con ellos lo que acontece, atando cabos y muchas veces preocupándote de lo que está por venir (¡ese final, Rober!)
MI PUNTUACIÓN SUBJETIVA
Todos los libros de la saga. Recordad que se pueden leer de manera independiente: