Hoy os traigo una reseña de este libro que leí durante el mes de agosto. La verdad es que lo encontré de casualidad navegando por el catálogo de Kindle Unlimited en Amazon y me sorprendió mucho, sobre todo la manera de escribir de Sergio.
Bajo el pueblo minero de Triviana se esconde un secreto que ha marcado su destino durante décadas. Sus habitantes han tenido que pagar un alto precio por explotar la mina de carbón, única fuente de ingresos de la comarca.
Bárbara Alfaro se ve obligada a regresar a Villa Hulla, una vivienda que su padre protegió en vida y que todos sus vecinos codician. Con su regreso, Bárbará deberá enfrentarse a su pasado y defender la casa que la vio nacer.
Lo que heredamos y lo que adoptamos. Aquellos a quienes decidimos amar y a los que dejamos atrás. Lo que acordamos elegir o lo que dejamos al azar. Todo marca las variables de nuestro destino, de nuestro amanecer interior.
Tres momentos marcarán el destino de Triviana y de sus vecinos.
Tres explosiones desatarán la furia contenida bajo tierra.
El futuro tiene tres puertas, la cuestión es decidir cuál de ellas atravesar.
Mi opinión
Una historia que atrapa, titulé en mi reseña de Amazon, justo cuando terminé la lectura allá por el cinco de agosto (¡no sabía que había pasado tanto tiempo ya!). Y no podía ser un título más acertado, porque desde que comencé a leer hasta que acabé pasaron exactamente cinco días. Puede parecer mucho, pero teniendo en cuenta que venía de un bloqueo lector bastante importante, este libro no lo leí sino que lo devoré.
La sensación de incertidumbre que se logra crear gracias a ese acertado título y la forma de narrar de Sergio, es sencillamente genial. Por un momento me vi allá abajo, en la mina, debajo de piedras gigantes que llevan toda una eternidad ajenas al paso del tiempo. Pero eso no es todo, porque también se extiende en la trama una especie de filosofía o manera de pensar que tendrá mucho que ver con acontecimientos venideros:
—Dicen que el futuro tiene tres puertas —expuso Jaime. con su habitual seguridad y contundencia, tras apurar su chato.
Al inicio la historia gira en torno a esa idea: ¿y si la decisión que tomas te lleva por un camino, pero también tendrías la opción de escoger otros dos que te llevarían a un camino diferente? Luego esto en la trama se va desvaneciendo, aunque por supuesto sigue formando parte del hilo conductor.
Eduardo aparece como primer protagonista en el año 1984. Año de la primera gran explosión. La sensación de que algo va mal es muy intensa, o a mí me lo pareció. Por repetir mis propias palabras: es como cuando ves una película o un vídeo en la que sabes que va a pasar algo malo porque el título así lo indica «Arrastrados por la corriente», «El tsunami que desoló todo». Entonces esos primero minutos de lectura en el capítulo se hacen tensos, a la espera del desenlace. Algo complicado de transmitir mediante la escritura y que Sergio logra con gran maestría (parece que me hayan pagado para decir esto... 😅 nada más lejos de la realidad, ya veis que ni siquiera es una colaboración con el autor).
Cuando llegas al cénit de la trama, «BOOM 💣» desaparece como por encanto y da paso a otra realidad , más adelante en el tiempo. Te deja expectante por saber qué ha ocurrido en la mina, y no te queda más remedio que seguir leyendo para descubrirlo. Poco a poco, las piezas del puzle van encajando y descubres al mismo tiempo momentos pasados y presentes que cuadran a la perfección. Puede que a partir de la mitad de la historia no sepas en que tiempo andas, o a mí se me hizo confuso en algunos puntos, nada grave.
Bárbara es un personaje que no me dijo gran cosa, no así su hijo Jonás que me pareció de lo más tierno y bien expresado como niño pequeño que es. La familia llega a la casa que tiene que ver con lo que ocurrió en el pasado y comienzan a pasar una serie de acontecimientos que no puedo revelar. Sí es cierto que aunque Bárbara como personaje no me ha gustado demasiado, puedo reconocer que está muy bien desarrollado y que no le falta de nada, se mantiene fiel a su pensamiento, y cambia cuando ha de hacerlo. Ni más, ni menos.
Me hubiera gustado que se contase más sobre Eduardo y lo que le ocurrió en el pasado. O mejor dicho, que la trama hubiese seguido su hilo en vez de saltar al futuro y solo dar pinceladas, que, a pesar de que muestran lo ocurrido, me resultaron un poco escasas, pero eso es algo muy subjetivo, al igual que mi puntuación:
0 Comments
¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta