El Samaín (o Samhaín) es una festividad de origen celta muy importante, considerada como el comienzo del nuevo año celta, cuando se terminaba de recoger toda la cosecha, en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. Una fiesta de transición, casi como el paso de una estación a otra (aunque el otoño ya hace unas semanas que llegó por aquí). Samhaín, una voz gaélica que literalmente significa "fin del verano".
El calendario celta dividía el año en dos partes, la mitad oscura comenzaba en el mes de Samonios (lunación octubre-noviembre), y la mitad clara, a partir del mes de Giamonios (lunación abril-mayo) (Wikipedia)
El cristianismo convirtió esta festividad pagana en el día de "Todos los Santos" proclamada como fiesta universal por el papa Gregorio IV. El día anterior a la fiesta de Todos los Santos (31 de octubre) se celebra una jornada de "vigilia" para preparar la fiesta. En la tradición inglesa esta jornada era la"All hallow's Eve" que terminó derivando en el conocido "Halloween" (noche de brujas, víspera de difuntos, víspera de todos los santos... como quieras llamarle)
El caso es que, como aquí de lo que se trata es de "honrar y recordar los muertos" a alguien se le ocurrió la maravillosa idea de convertirla en una suerte de noche de muertos vivientes, en donde lo que se estila es disfrazarse de algo terrorífico, y al más puro estilo americano, salir por ahí de noche. Depende en qué país te encuentres será de un modo u otro. En España se ha extendido esa versión anglosajona y estadounidense, sobre todo en cuanto a decoraciones terroríficas en calles, comercios y locales, fiestas con el terror como tema, y también se ha incrustado en otros ámbitos: la alimentación, el cine, videojuegos... ¡Estos días el terror es el rey!
Por ello, he puesto mis libros de terror gratuitos para descargar en Amazon:
¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta