Como ya conté en la anterior reseña de Carrie me propuse leer (y releer) todos los libros de Stephen King y escribir una reseña. Este del que voy a hablar (o escribir) hoy es uno de esos libros que siempre se me había atragantado. Creo yo que más bien eran solo prejuicios que tenía hacia la temática del libro: los vampiros. Veréis, nunca me han gustado estas criaturas, ni en películas, ni en libros, ni en ningún lado. Sin motivo ni por qué, solo porque sí. Incluso llegué a idear una historia "Vampiro 2.0" que pretendía ser una sátira sobre los vampiros. Entonces El misterio de Salem's Lot intenté leerlo hace años y nunca di pasado de las primeras páginas. La verdad es que no era por la temática, sino porque el principio del libro es un poco denso y hay que leer dejándose llevar por la promesa de que más adelante mejorará.
En esta ocasión no solo he conseguido terminarlo, sino que se posiciona como uno de los favoritos (y no por los vampiros, aunque me reconcilié con ellos bastante 🧛🏻)
Se afirma que en Salem's Lot hay fantasmas.
La Casa Mastern tiene mucho que decir y es un eje fundamental alrededor del que gira toda la temática vampiresca. Pero la Casa Mastern tiene su propia historia que conecta con el personaje principal: Ben Mears, el escritor que vuelve a Salem's Lot a escribir una historia sobre la casa que le provocó tantas pesadillas. (¿Cómo una especie de catarsis?) El caso es que la llegada de Ben coincide con la apertura de una tienda de antigüedades muy extraña (esto también me recordó a La Tienda) y dos misteriosos propietarios.
El prólogo es algo que comprenderás mejor al terminar de leer el libro🫰🏻
El desarrollo de la novela al principio se hace un poco lento, como dije trata a muchos personajes, además de los principales, y varias historias que se entrecruzan. Todas son importantes, pero da la sensación de ser más un relleno para completar la trama. No me desagradó y me encontré leyendo con mucha felicidad de conseguir conectar con este libro que siempre se me resistió.
Lo que ocurre en Salem's Lot es oscuro, da miedo y provoca escalofríos. El miedo es una sensación genialmente descrita. He subrayado varias frases que si las lees en la oscuridad y tienes una imaginación desbordante, te darán algún susto. O tal vez no, pero la atmósfera está muy bien construida.
Se levantó un viento suave, que traía consigo el suspiro y el susurro de hojas y ramas, y una bocanada de olor a carroña, desde el vertedero junto al camino. No se oían más ruidos que los que transportaba la brisa. La figura se mantuvo silenciosa y pensativa. Después se inclinó y volvió a erguirse. En sus brazos tenía el cuerpo de un niño.
La desaparición de dos niños es el punto de partida desde el que se desencadenan los hechos. Y ya no hay marcha atrás: el mal ha llegado para quedarse. Hay muerte, hay destrucción, hay sangre... Y querrás quedarte y leerlo.
Volvió el rayo de luz otra vez hacia los periódicos y contuvo el aliento mientras la linterna iluminaba algo que había junto a ellos, a la izquierda. Una camisa... ¿no era una camisa? Amontonada como un trapo viejo. Y algo que había más atrás podría ser un par de tejanos. Y eso otro parecía... Algo crujió a sus espaldas.
Ese terror antiguo, milenario, de esas criaturas que han visto demasiado y vuelven una y otra vez a conquistarlo todo. Los vampiros que nadie quiere mencionar, a los que se combate con agua bendita, ajo, crucifijos de plata o luz solar. La relación de los vampiros con la iglesia es igual de antigua, los vampiros simbolizan el pecado, son hijos de los demonios y por eso la iglesia los condena. Así se neutralizan mediante símbolos sagrados. Aquí entra en juego el Padre Callahan que si has leído la saga de La Torre Oscura te sonará.
Mentalmente, evocó las antiquísimas protecciones contra una enfermedad innombrable: el ajo, la hostira y el agua bendita, el crucifijo, la rosa, el agua corriente...
Una vez me dijeron que si lees la Torre Oscura no necesitas leer el Misterio de Salem's Lot 🤔 Déjame decirte que es totalmente incorrecto. Tiene relación por este personaje de Callahan y porque en La Torre Oscura encuentran un ejemplar de El misterio de Salem's Lot que demuestra la conexión entre las historias creadas por Stephen King, sin más.
Me gustó mucho esta historia por esa capacidad de King de saber transmitir el miedo, no es que todo el libro lo pases aterrorizado, son como frases puntuales que despiertan el espíritu de protección ante el mal que acecha. Y puede ser una puerta entreabierta, "algo" en la ventana que no debería estar allí, la enfermedad, o un vampiro chupasangres.
Llegó al piso de arriba y se dio la vuelta para mirar hacia el pasillo. La puerta del cuarto de huéspedes estaba entornada; él la había dejado cerrada.
A partir del sesenta por ciento todo se precipita y es un no poder parar de leer hasta el final. He alzado este libro hasta el pedestal de favoritos porque considero que realmente sí es una historia de terror de verdad, de la que si puedes imaginar lo que se describe, puedes sufrirlo y eso me encanta.
🌹🌹🌹🌹🌹 / 5
Lo mejor: el descenso hacia el final, la hecatombe y desesperación en la búsqueda de Barlow. Y cierta escena en el sótano de Eva.
Lo peor: el inicio puede ser un poco pesado cuando empieza a meter a los habitantes del pueblo a discreción.
Curiosidades de El misterio de Salem's Lot
La serie: el año pasado se estrenó la serie de El misterio de Salem's Lot en HBO sin demasiado éxito y con muchas críticas negativas,
Miniseries: se hicieron dos adaptaciones del libro El misterio de Salem's Lot. La miniserie dirigida por Tobe Hooper, en 1979 es la más reconocida, tuvo bastante éxito, aunque muchos critican (al igual que en la serie o en la otra miniserie de Salomon) que Barlow no se parece en nada al descrito en el libro.
Gracias por leer y comentar 🌹