Hace escasos días se publicó en Amazon la primera novela de Rafael Mariscal: Tres dioses, un thriller de misterio que hoy os presento.
Pero detrás de cualquier historia que se publica siempre hay una cabeza pensante, y unas manos que ejecutan ante el teclado. Él es Rafael.
¿Cómo te presentarías antes quienes aún no te conocen como escritor?
Soy Rafa Mariscal, originario de Córdoba y actualmente vivo en Marbella con mi familia. Escribo desde la universidad, aunque nunca había publicado una novela, solo un relato corto con el colaboré hace
unos años en una antología benéfica que se llamó Notas de Papel. Soy PTIS (Personal técnico de integración social) en un centro infantil y además maestro de educación especial, aunque en la actualidad no ejerzo como tal.
¿Qué te llevó a dedicarte a la escritura y qué papel ocupa en tu vida?
¡Ojalá pudiera dedicarme en cuerpo y alma! Es parte de mi día a día, porque siempre estoy bosquejando cosillas, algún relato corto o un nuevo storyboard para la siguiente novela, pero no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría porque tengo responsabilidades que tienen gran parte de mi atención a diario.
¿Tienes referentes literarios o autores que te inspiran en tu forma de narrar?
Creo que todos absorbemos parte de la personalidad y la forma de contar historias de los autores que leemos. Como si de una colcha de “patchwork” se tratase, incluimos en nuestra narrativa esos aspectos concretos de nuestros autores favoritos. Si tuviera que citar algunos nombres diría que Blas Ruiz Grau, Juan Gómez Jurado y Vicente Catalá son tres de mis principales referencias literarias, tan buenos como diferentes entre sí.
TRES DIOSES - LA NOVELA
NINGUNA DE LAS TRES CULTURAS HABÍA PRESENCIADO UNA VENGANZA TAN SANGRIENTA.
La calma de Córdoba se quiebra cuando una joven universitaria desaparece en extrañas circunstancias. El inspector Sanz, curtido en mil batallas, se ve obligado a colaborar con G., un brillante pero enigmático analista recién llegado de Madrid, y con Cruz, una agente decidida a dejar huella. Juntos, se enfrentan a una investigación que los lleva por un laberinto de símbolos antiguos, tensiones culturales y heridas que creían superadas. Tres dioses es un thriller oscuro y vibrante, donde la historia y la fe se entrelazan en una lucha silenciosa por el control del relato.
Cuéntame. ¿De dónde surgió la idea inicial para esta historia?
Cualquier cordobés que haya prestado un poco de atención en clase conoce la idiosincrasia que tuvo nuestra ciudad hace siglos. Es evidente que el tiempo nos ha demostrado que la “leyenda” que contaba que las tres culturas vivieron en paz, fue mentira. No sé si a medias o en un gran porcentaje. De ese germen, una ciudad con tres culturas entrelazadas, nace mi historia.
Córdoba es el escenario principal ¿Qué te atrajo de esta ciudad para situar la trama allí?
Soy nacido y criado en Córdoba, he tenido la suerte de vivir veintiocho años a cien metros de la Judería, la Mezquita y todo el casco antiguo de una ciudad milenaria. No soy nadie para considerar que merecía un homenaje de mi parte, pero quería aportar mi granito de arena en reivindicar el carácter histórico de mi ciudad. Máxime cuando vivimos un momento en el cual el turismo masivo pone en riesgo parte de ese carácter histórico y lleva a la ciudad a un punto más de “parque de atracciones” que de Patrimonio de la humanidad.
Lo defines como un thriller oscuro sin desvelar demasiado ¿qué dirías que hace diferente a Tres dioses dentro del género del thriller?
La oscuridad de la novela reside más en la personalidad de uno de los personajes, en cómo retuerce la realidad y la manipula a su antojo para conseguir el control de la situación. Pienso que tiene una premisa original y además es una novela corta, son doscientas veinte páginas en total. Creo que tiene un ritmo impactante que puede atar al lector desde la primera página.
En la sinopsis aparecen tres personajes clave: Sanz, G. y Cruz. ¿Cómo los describirías en pocas palabras y qué aportan cada uno a la trama?
Son un taburete de tres patas, sin uno de ellos, la novela tambalearía. Se presentan en momentos distintos dentro de la trama, pero creo que empastan muy bien y se echaría en falta una de las personalidades del otro en la novela si no estuviera. No quiero extenderme más en esta pregunta para que sean los lectores quienes los descubran y decidan cuál es su favorito.
Inicio de Tres dioses:Cuando sientes que las pastillas y el sexo duro no son suficientes, cuando sientes en tu interior ese fuego que te quema por dentro... Es ahí cuando la bestia que está encerrada se escapa. La ciudad no espera que un despertar tan tranquilo como el de hoy acabe de la manera que lo va a hacer.
¿Qué es lo que más disfrutas a la hora de crear personajes? ¿Te basas en alguna persona real o es todo fruto de tu imaginación?
Lo más divertido a la hora de crear un personaje, desde mi humilde punto de vista, es que puedes decidir cómo de mal lo va a pasar, qué tipo de cualidades o necesidades va a tener en su desarrollo y si triunfará o... bueno, pasará a mejor vida (risas). Sí, es inevitable ver rasgos de mis personajes en mi entorno, a nivel de personalidad o por sus rasgos físicos. De hecho, te adelanto que en esta novela sale mi perra, con su nombre, su raza y su carácter. No es un personaje principal, pero creo que es el mejor ejemplo para contestar a la segunda pregunta.
SOBRE EL PROCESO CREATIVO DE RAFAEL
¿Cómo fue el proceso de escritura de Tres Dioses? ¿Cuéntanos desde el inicio, cuando tuviste la idea hasta que viste el libro entre tus manos?
Pues ha sido un proceso que se ha extendido mucho en el tiempo. Como te comentaba al principio, no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría a escribir, aunque cuando empecé con Tres Dioses estaba muy motivado y le dediqué muchísimo tiempo libre y de vacaciones. Pasaría más de un año hasta que cerré el primer manuscrito y después empecé a recibir el “feedback” de algunos amigos y lectores beta que me dieron impresiones. Otros me ayudaron con la gramática y la maquetación inicial, sin ellos Tres Dioses no hubiese visto la luz. En los agradecimientos nombro a todos los que han “sufrido” mis peticiones de ayuda.
¿Eres un escritor de rutinas marcadas o trabajas de forma más libre y flexible?
No tengo rutinas, no me las puedo permitir. Tengo una hija, trabajo, casa, familia... Para mí es imposible decir “de 4 a 5 escribo”.
¿Qué importancia tiene la documentación en tu trabajo, especialmente al tocar temas históricos y culturales?
Es prioritaria, para esta novela he revisado leyendas de Córdoba, cadenas de mando en la policía, marcas y modelos de armas y municiones. Sin embargo, también es importante no encorsetar la obra. Si un personaje realiza un trabajo que en la vida real no le compete, debemos ser flexibles a la hora de leerlo, hay que dejarse llevar por la lectura. De igual modo puedo comprender a los lectores que se salen de la lectura por esas cosas o abandonan porque no les parece correcto. Ambas opiniones son aceptables.
Para finalizar...
Tres palabras para definir Tres dioses: Violencia, amistad y verdad.
¿Qué esperas que sienta o piense el lector al cerrar la última página del libro?
“¿Ya?” (risas) Ojalá dejarlos con esa sensación y que quieran leer alguna que otra historia del inspector Sanz y sus compañeros.
¿Tienes ya en mente próximos proyectos literarios o prefieres disfrutar primero de este lanzamiento?
Tres Dioses lleva un tiempo escrita y me ha sido imposible no fantasear con otras historias. Hay una que estoy desentrañando, pero ahora mismo quedará un poco apartada para centrarme en la promoción de esta primera novela y su difusión.
¿Cómo te has planteado el tema marketing y promoción?
Soy un autopublicado y tiro de redes sociales y redes “familiares”. A todo aquel que me pregunta, le encasqueto un ejemplar, (risas), no... Reconozco que mi entorno y muchos de sus amigos están haciendo mucho porque esta novela llegue con el boca a boca más lejos.
Para quienes nos leen hoy. ¿Por qué deberían elegir leer Tres Dioses?
Necesitan leer la historia, es intensa a la par que tierna, en algunos momentos. Creo con firmeza que un thriller no tiene que ser todo el rato sangre, violencia y suspense. Hay giros inesperados, humor, personajes carismáticos y por encima de todo, muchísimo cariño a la hora de escribirla.
¿Dónde pueden encontrar el libro?
Está disponible en Amazon, tanto en físico como en digital y si alguien quiere un ejemplar firmado, se pueden poner en contacto conmigo tanto en Instagram como en X
¿Qué significa para ti compartir este momento de presentación con los lectores?
Creo que es el cierre perfecto para el proceso. Un broche de oro, cómo se suele decir, para todas esas noches escribiendo, corrigiendo, mirando el techo pensando en una escena o un personaje y espero que sea el primero de muchos lanzamientos.
¡Seguro que sí! Muchos éxitos 🌹
Otras presentaciones en la web -- Los Mejorados, Sophie Inari
.png)
.png)



Gracias por leer y comentar 🌹