Reddit - Handwriting El síndrome del impostor en escritores, maneras de acallar su voz

El síndrome del impostor en escritores, maneras de acallar su voz

Hace un tiempo (cinco años ya) escribí una entrada sobre el síndrome del impostor, ese mal que muchas personas sufren, y por supuesto en el ámbito literario se da más de lo que nos gustaría. En esa entrada explico las causas y el origen de este síndrome (hay quien dice que no existe y son solo fantasmas. Eso es porque no lo ha sufrido)

En mis asesorías literarias me encontré con escritoras que sufren este síndrome, en las redes sociales lo leo muy a menudo, también, de ahí este análisis que me llevó a distintas conclusiones, quizás no del todo acertadas, pero sigo aprendiendo siempre. No hay una receta mágica ni lo que sigue es ninguna panacea, no hay frase de Mr. Wonderful que arregle algunos cerebros bloqueados por el síndrome del impostor. Además, cada quien tiene al suyo propio y no son iguales. 

Puede aparecer en distintas fases del proceso de la escritura y es importante tener unas herramientas para combatirlo. No se puede destruir ni acallar por completo o fácilmente, sin embargo, tal vez sea de utilidad lo que comparto a continuación. Lo he dividido en puntos, pero no hay que seguirlos en orden. 

1. Piensa en él (no dejes que establezca un monólogo en tu mente)
Si no lo enfrentas, seguirá boicoteando cualquier pensamiento positivo que aparezca por tu mente. El impostor es puñetero, aparece cuando uno menos lo espera y en momentos importantes, al finalizar un trabajo, en medio de una escena trepidante. Si eso ocurre, es de vital importancia dejar que hable o al terminar la sesión dialogar con él. Tratarlo con humor puede conseguir que se suavice.

2. Analiza su voz
Como en el primer punto, necesitas saber cómo habla, por qué y en qué momento. ¿Cuál es el motivo exacto que lo hace aparecer? ¿Es cuando revisas el texto? ¿Mientras escribes el primer borrador? ¿Al ver el éxito de otros en redes sociales?

3. Escribe sobre él 
Después de analizarlo, exponerlo e incluso ridiculizarlo puedes escribir sobre cómo te has sentido tras el ataque del impostor, en qué te ha influido y cómo has logrado que se callara (o no) Escribir puede ser sanador y lo sabes bien. Si te paraliza mucho, toma una libreta y anótalo todo. 

4. Dale la razón
El impostor no siempre es malvado, ni nadie puede escribir un borrador perfecto a la primera, así que sí, si te habla en las primeras fases de escritura tal vez tenga razón y no pasa nada, ya lo mejorarás con las siguientes revisiones y con la REESCRITURA. Hay escritores que escriben y corrigen al mismo tiempo, para mí es un error seguir ese método, aunque funcione, porque si llegan las dudas pueden hacer que la historia nunca se termine. 

5. Confía en el proceso
Es una de mis frases favoritas y muy verdadera, se puede aplicar a cualquier área de la vida cuando aprendemos a hacer algo. Nadie nace aprendido. Y si ya llegaste al final del proceso y el impostor te ataca, es hora de buscar los motivos por los que no te parece suficiente lo que has hecho. También es tiempo de convencerte de que eso es lo mejor que puedes hacer (en ese momento)

Debes hacer tu mejor esfuerzo, y eso es lo mejor que cualquiera puede hacer (Pinocchio, en la versión de Guillermo del Toro)

6. Vigila tus expectativas

Quizás te estás exigiendo más de lo que puedes dar. No te tortures, ni dejes que el impostor lo haga. A lo mejor este no es el año en el que publiques la novela, ¿y qué? Habrá más oportunidades. O tal vez ese rechazo editorial te ha dolido más de lo que esperabas, porque ¿cómo pueden decirme que no si mi novela es tan buena? Hay que analizar y entender la lógica editorial. No te frustres, pies en el suelo y paso firme. 

7. No te compares
Cuando hacemos algo que más personas hacen (como escribir, publicar o promocionar) es inevitable caer en esa tentación de compararse con otros a través del rencor y la envidia, en lugar de tomarlo como una meta, un aprendizaje o una inspiración. La parálisis por comparación existe y es justo lo que no debería pasarte. Que otra persona pueda terminar un borrador en un mes y tú no, no significa nada. Y esto aplica para cualquier comparación que se te ocurra. (Haré una entrada más larga sobre la parálisis por comparación porque creo que es bien interesante)

Todos estos puntos están relacionados entre sí, se retroalimentan y moldean. Espero que si lees esta entrada logres conocer un poco más a tu impostor. Yo al mío lo tengo castigado, pero en cualquier momento aparece...  👀

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no escribas spam. Los comentarios son revisados por el moderador🗡️