Reddit - Handwriting Sangría de primera línea

Sangría de primera línea

¿Qué es la sangría? Cuando hablamos de sangría de primera línea nos referimos a ese pequeño espacio que se deja al comienzo de un párrafo. El término sangría proviene de "sangrar" que en tipografía y en la imprenta tradicional no tiene nada que ver con la sangre, sino con la idea de meter hacia dentro o recortar. 

El origen del texto a sangre (o las imágenes a sangre) viene de la imprenta manual, como casi todo lo que se ha legado hasta nuestros días digitales. "Sangrar" significaba mover una línea o un bloque de texto hacia adentro o hacia afuera del margen establecido. Esa pequeña "retirada" de la primera línea del párrafo respecto al margen es la sangría (en los textos) 

La sangría de primera línea tiene la función de diferenciar los párrafos y su uso no es del todo homogéneo en las publicaciones, en especial si nos referimos al párrafo que inicia el capítulo o el que separa escenas dentro de un mismo capítulo. Usarla o no (y la distancia) va en función de los gustos del editor o el maquetador, en ocasiones también del propio escritor. 

En la narrativa casi todos los párrafos que comienzan un capítulo o un cambio de escena no llevan sangría de primera línea. El motivo de esta excepción es que el espacio en blanco que hay antes de estos párrafos ya sirve como separación visual y la sangría de primera línea no es necesaria. 

No existe una ley o normal universal que obligue a utilizar la sangría de primera línea en las excepciones mencionadas, pero la mayoría de publicaciones la usan. 

Tamaño típico de la sangría de primera línea

Así como no existe una norma para la sangría de primera línea en párrafos que empiezan o cambian escenas, tampoco existe para el tamaño, aunque se manejan ciertos estándares. Lo habitual es utilizar entre 0,5 y 1cm ( de 0,2 a 0,4 pulgadas) No hay un tamaño obligatorio, pero se recomienda el suficiente para lograr esa diferenciación del párrafo. 

Algunos maquetadores optan por utilizar el espacio bajo el párrafo en vez de la sangría. No es una práctica muy común. 

Manera de aplicar la sangría de primera línea

Dependiendo del programa que se utilice hay varias formas de hacerlo. Lo normal es que se usen los estilos o configuración del párrafo. Por ejemplo, en Libreoffice debemos dirigirnos a Formato>Párrafo>Sangrías y espaciado y allí aparecen las opciones de la sangría muy bien especificadas.


En este caso el valor está expresado en cm (puede aparecer en pulgadas, puntos, milímetros, picas, caracteres... según la configuración del resto del documento) y se corresponde a donde dice primer renglón. Existe la sangría antes del texto y después del texto que lo que hace es acercar el texto al margen desde el lado izquierdo (antes del texto) o alejarlo del margen derecho (después del texto) Estas opciones suelen utilizarse cuando se maquetan textos académicos o científicos en donde hay citas bibliográficas que tienen su propia norma. 

Errores comunes y cómo evitarlos
Sangrar la primera línea es una utilidad que se aplica de manera automática a todos los párrafos si así lo configuramos. No es necesario ir párrafo a párrafo colocando la sangría y menos aún por medio de los espacios o las tabulaciones. ¡La pesadilla de cualquier maquetador!

Error número 1: construir la sangría por medio de espacios o la tabulación.
Puede parecer una práctica inocente, pero a la hora de maquetar trae muchos problemas. La sangría no debe aplicarse de este modo aunque funcione, sobre todo si se está pensando en enviar el manuscrito a maquetar. El maquetador se encontrará con espacios creados con la barra espaciadora o la tabulación que tendrá que borrar para aplicar la sangría de manera correcta. En sí no es un problema grave, pero hace perder el tiempo. Y ya saben: más tiempo, más presupuesto. Además, para la maquetación de libros digitales usar la sangría por medio de espacios o tabulación, puede producir desajustes en el texto y cambios en el formato.

Error número 2: no mantener la coherencia en todos los párrafos del libro
Si se decide no utilizar la sangría en el primer párrafo o en los que separan escenas, debe mantenerse. Utilizar sangría ahora sí, ahora no, queda muy mal a la vista y da la impresión de un acabado poco profesional. 

Error número 3: sangría demasiado grande o demasiado pequeña
Si el tamaño de la sangría es muy grande rompe la estética entre párrafos y puede verse el espacio demasiado exagerado, por el contrario, si es muy pequeña apenas es perceptible y no cumple su función. Lo ideal es usar ese tamaño clásico de al menos 0,5cm y no más de 1cm. 


Error número 4: confundir sangría con margen
No se debe desplazar todo el párrafo (a menos que eso es lo que queramos hacer, para construir una cita o párrafo diferente) sino solo la primera línea. 

En los programas de maquetación (y también en los procesadores de texto como Libreoffice o Word) existe lo que se denominan "marcas de formato" o "marcas ocultas". Por ejemplo, en Libreoffice se pueden ver clicando CTRL+F10 y así descubrir dónde están esos espacios creados por la barra espaciadora o el tabulador. Esto es muy útil para evitar errores en la posterior maquetación.


Los puntos indican espacios creados con la barra espaciadora, la flecha los que se hacen con el tabulador. Al final de las frases el símbolo (llamado calderón, antígrafo, marca de párrafo...) señala un salto de párrafo hecho con el ENTER.

Recuerda: no hay normas rígidas, pero la coherencia y la legibilidad deben estar siempre presentes. Con solo unos ajustes simples el libro quedará limpio y organizado.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no escribas spam. Los comentarios son revisados por el moderador🗡️