Usagi Sailor Moon - Pen Handwriting Reseña (sin spoilers) Cementerio de animales • Stephen King | MÓNIKA FEREN

Reseña (sin spoilers) Cementerio de animales • Stephen King


Fecha de inicio: 05 de enero 
Fecha fin: 16 de marzo

Sinopsis
Un hermoso día de agosto, el doctor Louis Creed llega con su esposa Rachel, sus hijos Eileen y Gage y el gato Church a su nuevo hogar, una gran casa situada en las afueras de Ludlow, Nueva Inglaterra. El lugar parece tranquilo y lo bastante alejado del ajetreo urbano. Detrás de la casa de los Creed hay incluso un campo de enterramientos, en donde los niños del lugar han sepultado a sus animales durante generaciones: el Cementerio de animales. Pero enseguida empieza la pesadilla... al menos para Louis. 

Mi opinión
Dentro de la lista de libros por leer de Stephen King se hallaba este: Cementerio de animales. La verdad es que la historia no me era ajena, conocía la trama por las películas y además había oído mucho sobre el libro, catalogado casi siempre como uno de los favoritos para los fans de Stephen King. Así que mis expectativas estaban altas. 

La novela tiene casi quinientas páginas y a mi juicio sobra la mitad. Me da rabia decir esto porque King es especialista en crear ambientes y tensión, así como desarrollar los personajes, pero aquí me da la sensación que el relato es corto y se alarga sin necesidad. El cementerio indio y lo que ocurre con el gato Church es casi anecdótico. Uno espera que con el título de la novela los animales tengan más protagonismo. Pero esta es una historia de muerte y de cómo nos enfrentamos a ella.

Quizá del miedo más primitivo del ser humano: el miedo a morir. Y no solo eso, sino afrontar las muertes de los seres queridos. Hay tiempo para la reflexión y el personaje de Louis va sufriendo una evolución notable durante el transcurso de la trama, hasta llegar al punto final. Final que muchos definen como imperfecto porque queda un poco abierto. A mí me gustó así, con la posibilidad de pensar lo que quieras pensar. 

Los lectores constantes dicen que esta es una de las novelas más terroríficas de King, tal vez por ese tema recurrente, la muerte presentada en todas sus variantes, algunas escenas muy bien relatadas y alguna que otra sorpresa (que si lees ciertas sinopsis o si ves las pelis antes ya te las fastidias) El terror es algo muy difícil de definir, porque lo que a uno le da miedo a otro no. Hay personas que tienen auténtico pavor a las arañas y a mí me gusta ver cómo se mueven con sus ocho patitas 🕷️ Por eso no puedo decir que Cementerio de animales no sea muy terrorífica, aunque a mí no me lo parezca tanto. Si me paro a pensarlo en profundidad y me pongo en la piel de Louis y Rachel (los padres) o incluso de Judson (que sufre por su querida Norma) hay algo más que terror en la historia: locura. ¿Quién no querría tener la posibilidad de «resucitar» a un ser amado? A pesar de las consecuencias… 

Jesús dijo a sus discípulos: «Lázaro, nuestro amigo, está dormido, pero voy a despertarle»
Es una novela que funciona como catarsis, al final la resolución es bastante apasionante. Puedes imaginar cómo va a acabar todo, pero hasta que no ves las intenciones de Louis claras y sobre la mesa, pasan bastantes páginas. Por eso se me hizo lenta. Sin embargo, ciertas escenas en el cementerio (y no en el de animales) me pusieron los pelos de punta. Están muy bien escritas, muy bien creado ese ambiente lúgubre y pesado por lo que está aconteciendo. 

La historia de Rachel también es muy triste y se relaciona con lo que ocurre en la trama principal; todo tiene relación aquí, una relación macabra con la muerte. El vecino Jud como secundario es efectivo, una pena que no tenga más peso que como descubridor de las leyendas sobre el Cementerio de animales y poco más. Las conversaciones con Louis son interesantes, pero nada que no pudiera escribir el narrador sin tanta vuelta. 

En definitiva, cuando terminé de leer me quedé con un sabor agridulce: me gustó y no me gustó. No se convirtió en mi favorita ni subirá a mi top cinco de libros de Stephen King, más bien siento que la olvidaré pronto, incluso a mi pesar. Ya que el terror está aquí representado de manera concisa, a través de sensaciones muy vívidas descritas por los personajes, pero lo siento tito King, no me llegó. O más bien: me sobró.

Aquel sonido no se parecía a nada de lo que él había oído nunca: un sonido vivo, grande. Cerca de allí, y aproximándose, había algo que hacía oscilar las ramas.

⭐⭐⭐ / 5 

Lo que más me gustó: las escenas oscuras y tétricas muy bien narradas.
Lo que menos me gustó: se me hizo muy larga y no me daban ganas de seguir leyendo, solo quería terminar. 

 Cuando uno es muy, muy viejo, la muerte no parece tan mal ni tan terrible como ahora te resulta a ti.

Curiosidades

Se hicieron dos películas de Cementerio de animales, una en el año 1989, guionizada por el Stephen King y dirigida por Mary Lambert. No salió muy bien parada por la crítica: “música estridente y horribles efectos especiales”, “torpe y despedazado guion”, “decepción total”. Y veinte años después en 2019 que tampoco tuvo demasiado éxito. Tal vez las expectativas del libro estaban demasiado altas. "Sustos impostados", "floja". En 2023 se estrenó en Cementerio de animales: el origen, una precuela ambientada veinte años antes de los acontecimientos que tienen lugar en el libro. 







0 Comments

¡Gracias por tu comentario! En breve, recibirás una respuesta