Por un brevísimo momento creí que jamás escribiría esta reseña, pero aquí estoy muy satisfecha de terminar esta saga. La verdad que el final de El héroe de las eras justifica (mucho) toda la letanía de Sanderson. Sabemos que es un escritor prolífico al que le encanta escribir, a veces me aburrió un poco con sus vueltas, incluso en el caso de esta novela de la que os voy a hablar hoy (o escribir... y ¡con spoilers!) dejé de leer y volví a empezar en un intento de agarrar el hilo. No me arrepiento, ni de haberlo criticado ni de avanzar con la lectura de todos modos. Algunos piensan, para mí erróneamente, que no se puede alabar y criticar algo al mismo tiempo, pues soy la prueba viviente de que sí; pero iremos por partes.
Reseña El imperio final • Parte I, Nacidos de la Bruma, era 1
Reseña El pozo de la ascensión • Parte II, Nacidos de la Bruma, era 1 (con spoilers)
EL HÉROE DE LAS ERAS
Sinopsis
Tras haber esquivado la muerte convirtiéndose en un nacido de la bruma, el emperador Elend Venture confía en que las pistas que dejó el lord Legislador les sirvan para contraatacar. Las profecías hablan de un héroe, pero ¿no estaban corrompidas? Vin deberá desenmarañar la verdad para compensar su error. Solo así llegará a ser el Héroe de las Eras antes de que Ruina aniquile toda la vida sobre el planeta.
Cuando terminé de leer El pozo de la ascensión me quedé bastante decepcionada (como digo en el vídeo que puse arriba) Sentí que no se había resuelto casi nada de las tramas abiertas. Como si este segundo libro solo sirviese como puente hacia el tercero y la verdad es que pienso que así es. Por eso empezar a leer El héroe de las eras fue una prioridad. Pero para mi desgracia no iba a ser tan sencillo.
Vin y Elend afanados por encontrar esas cavernas que el Lord Legislador dejó por si había un apocalipsis (ejem, ejem) me aburrieron mucho. Visto ahora en perspectiva (sabiendo lo que ocurre al final del libro) entiendo mejor las vueltas de Sanderson que parecen no llevar a ningún lugar. Es su modo de crear expectativas y al menos con El héroe de las eras las cumplió.
Sazed, mi querido antropólogo, aparece cabizbajo, perdida la fe tras el suceso en el segundo libro (no quiero hacer spoiler) y sigue siendo uno de mis personajes favoritos, tanto su trama como todo él, junto con Tensoon y Fantasma. Fantasma revive aquí en el tercer libro, tal parece que Sanderson se sentía en deuda con él y lo aprovechó demasiado bien 👌🏻 Me gustó mucho todo lo que rodea a estos tres personajes.
Pese a ello, tuve que dejar de leer y retomar más adelante, volviendo a releer para intentar entrar en la historia. ¡Me costó! Y no fue hasta el 70% que pude situarme bien dentro. Como en los anteriores libros de la saga, pienso que es ahí después de la mitad cuando empiezan a ocurrir muchas cosas, tal vez demasiadas. La información llega como una avalancha en el 80% de El héroe de las eras, y como leí muy rápido, a veces me sentí abrumada 😅 (la broma con las brumas👌🏻🙄 lo siento, no volverá a ocurrir)
Claro que el final apoteósico y épico de esta última parte para mí es el cierre ideal. Cierto que es de valientes hacer lo que hizo Sanderson, pero el golpe es efectivo. Al menos me lo pareció. Al borde de las lágrimas terminé la historia, cerré el Kindle y me quedé con los ojos abiertos (era la hora de dormir) pensando en la historia.
Qué bueno eso de quedarse atrapada por un final😌 No hay sensación mejor si amas la lectura. Algo que no te deja indiferente, por lo que sea, porque te gustó, porque te disgustó… Es que te llegó.
Iba a compartir unas frases que subrayé durante la lectura, pero mi Kindle tuvo una catarsis y se eliminó la descarga y se perdió todo...
🌹🌹🌹🌹🌹 / 5
Lo mejor: el final, sin duda. Volvería a releer solo por volver a vivir esa epicidad.
Lo peor: la primera mitad. Se me hizo muy lenta y repetitiva.
.png)


Gracias por leer y comentar 🌹